Hermida Editores publica “Tapiz de otoño” (錦繍) de Teru Miyamoto

Hermida Editores nos ofrece en septiembre de 2023 “Tapiz de otoño” (Kinshu / 錦繍 -きんしゅう-) de Teru Miyamoto. Esta novela publicada en 1982 es considerada una de las grandes obras clásicas modernas en Japón y agrandó sobremanera la fama de Miyamoto,  situándolo a la altura de Tanizaki, Dazai o Murakami.

HERMIDA-EDITORES-BANNER-2023-09.jpg

Nueva traducción directa del japonés de la novela más conocida de uno de los grandes autores vivos de Japón: Teru Miyamoto

tapiz-de-oto-o-cover-750.jpg

[⇒ Comprar en Hermida Editores / ⇒ Comprar en Amazon / ⇒ Comprar en todostuslibros]


Sinopsis:

  • Parte del encuentro casual, en el volcán del monte Zao, de una mujer con su exmarido, Yasuaki, del que no había tenido noticias en diez años. La mujer, Aki, decide emprender una relación epistolar. Él le había sido infiel con una antigua amiga del instituto, aventura que terminó con la muerte de ella y con Yasuaki gravemente herido, lo que al principio se interpretó como un intento de doble suicidio. En la nueva relación que entabla la antigua pareja aparece la posibilidad de la redención de un pasado doloroso e infeliz que va virando según avanza la relación afectiva  establecida por medio de las cartas a lo largo de un año. Un intento de transformar la tristeza para poder cerrar así el abismo producido por las heridas del pasado.

Edición:

  • A la venta desde el 4 de septiembre de 2023, “Tapiz de otoño” (Kinshu) de Teru Miyamoto se engloba dentro de la colección «El Jardín de Epicuro – Ficción». Con un total de 196 páginas, ha contado con una traducción de Daniel Villa y Makiko Sese y la ilustración de cubierta es de Ignacio Lobera.

Sobre Teru Miyamoto:

  • Teru Miyamoto nace en 1947 en la prefectura de Hyōgo. Se gradúa en la Facultad de Letras de la Universidad Otemon Gakuin y trabaja como redactor publicitario. A los 20 años vive atormentado por su delicado estado de salud y por un trastorno de pánico causado por su vida laboral. Toma la decisión de hacerse escritor empujado por su gran experiencia lectora. Logra el Premio Osamu Dazai en 1977 con Doro no kawa (El río de barro) y a continuación el Premio Ryūnosuke Akutagawa con Hotarugawa (El río de las luciérnagas). En 1987 consigue el Premio Eiji Yoshikawa con Yū-Shun (El caballo excelente); después, el Premio del Fomento del Arte con Yakusoku no fuyu (El invierno prometido). El trato con otros escritores como Seiko Tanabe, Kenji Nakagami o Banana Yoshimoto puede apreciarse en Michiyuku hitotachi to (Con los transeúntes) y en Jinsei no michishirube (El indicador de la vida).

Enlaces: Hermida Editores

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.