Ciclo “A orillas del Mekong. Vietnam y el cine (1993-2023)» de Casa Asia en Cinemes Girona

Un nuevo ciclo de Casa Asia llega a Cinemes Girona. Del 13 de junio al 7 de septiembre, los sábados a las 20:00h, podremos disfrutar de «A orillas del Mekong. Vietnam y el cine (1993-2023)» con motivo del proyecto expositivo «Nuestros fantasmas viven en el futuro» recientemente inaugurado en Fundación Miró.

original-3p7-SLID933-VYey-MZS6nh-Yn0.jpg

La entrada general tiene un precio de 5,5€ (abonados y socios 4€)


Casa Asia organiza un programa de cine vietnamita con motivo del proyecto expositivo «Nuestros fantasmas viven en el futuro», recientemente inaugurado en la Fundación Miró.

Tuan Andrew Nguyen (Saigón, actualmente Ciudad Ho Chi Minh, 1976), que ha sido el último artista en recibir el Premio Joan Miró en su octava edición, es el autor de la retrospectiva comisariada por Martina Millá, que se remonta históricamente hasta las dos guerras coloniales libradas con Francia y Estados Unidos respectivamente. ¿Por qué sabemos tan poco del cine vietnamita? ¿Cómo resolver esta ignorancia que parece prolongarse indefinidamente a pesar de los esfuerzos de las nuevas generaciones de cineastas? Tranh Ang Hung (Đà Nẵng, 1962) presentó su opera prima, El olor de la papaya verde (1992), descubriéndonos un nuevo Vietnam, y obtuvo la Cámara de Oro en Cannes en 1993, a la par que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera. A pesar de considerarse un desplazado que residía en Francia, dijo en aquella ocasión que Vietnam significaba mucho para él, porque era la fuente de sus emociones más primitivas. Ni el cine ni las artes visuales de Vietnam pueden ser ajenos a la historia del país, como se desprende de los ocho títulos que se han reunido en esta selección que abarca tres décadas de producción cinematográfica (1993-2023), injustamente desconocida. 

El orden de las proyecciones empieza con la película más reciente Inside the Yellow Cocoon Shell (2023) y termina con una de las películas, nacional e internacionalmente, más representativas de la historia del cine de Vietnam como El olor de la papaya verde.

Casa Asia se suma a la iniciativa de la Fundación Miró para recuperar una de las películas fundacionales del cine vietnamita moderno, Dat Kho (1973) del director Hà Thuc Can, con el programa que presentamos. El Mekong es el río de la vida y de la muerte, el testigo único de los conflictos de la región y de las antiguas colonias, pero también el de la historia reciente de un país que se prepara para un futuro prometedor, como muestran los cinco cineastas que participan en Mekong 2030 (2020), atravesando China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya, Vietnam y sus culturas hasta desembocar en el mar de China.

🎬 “INSIDE THE YELLOW COCOON SHELL” de Pham Thien An 

🗓️ Jueves 13 de junio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: Después de la muerte de su cuñada en un extraño accidente de moto en Saigon, Thien debe cumplir la tarea de llevar el cuerpo de la difunta a su ciudad natal. El viaje lo hace junto a su sobrino Dao, quien sobrevivió milagrosamente al accidente. En medio de los místicos paisajes de un Vietnam más rural, Thien empieza a buscar a su hermano mayor, quien se marchó años atrás, para llevarle de vuelta a Dao. Durante este viaje, Thien cuestiona profundamente su fe.

🎬 “BLOOD MOON PARTY” de  Tiec Trang Mau 

🗓️ Sábado 15 de junio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: Cuatro amigos de la infancia y sus esposas se reúnen para cenar. Después de una acalorada discusión sobre la influencia de los teléfonos móviles en sus vidas personales, el grupo propone un juego nocturno. Todos se obligan a colocar sus teléfonos móviles sobre la mesa; y quien reciba un mensaje de texto, notificación o llamada debe compartirlo con el grupo. Este juego, aparentemente inofensivo, no tardará en convertirse en un arma de destrucción revelando secretos que impactan en las relaciones interpersonales.

🎬 “MEKONG” de Anocha Suwichakornpong, Kulikar Sotho, Anysay Keola, Pham Ngoc Lan y Sai Naw Kham

🗓️ Sábado 22 de junio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: El río Mekong es una de las principales arterias del sureste asiático. Es fuente de vida para un enorme ecosistema, y para millones de personas que se sustentan de él; así mismo, es de gran importancia cultural para diversas comunidades que se asientan en sus orillas. Sin embargo, fenómenos como la pesca excesiva, el cambio climático, los proyectos hidroeléctricos, el desarrollo insostenible, y las prácticas agrícolas destructivas amenazan la existencia del río. Mekong 2030, es el resultado de un proyecto que reúne a cinco directores quienes narran historias de ficción ambientadas en el año 2030, que invitan a la audiencia a la conservación de esta gran fuente de vida. En su recorrido de 4880 km, el octavo río más grande del mundo atraviesa seis países y sus culturas: China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, hasta desembocar en el mar de China. El Mekong es el testigo mudo de todos los conflictos bilaterales y multilaterales que ha habido en la zona.

🎬 “SONG LAND” de  Leon Le

🗓️ Sábado 27 de junio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: Saigón, en la década de 1980. Linh Phung es la estrella de una compañía itinerante de cai luong (ópera popular tradicional) y está muy endeudado con un prestamista llamado Dung, “Thunderbolt”. A pesar de no tener aparentemente nada en común, los dos entablan relación jugando a un videojuego y descubren quepiensan de manera similar y muchos puntos de conexión. Linh Phung sabe que una vida bien vivida es necesaria para su arte y Dung anhela el arte para regresar a una vida más digna de ser vivida. La historia, arraigada en el fatalismo y la fatalidad, está inspirada en la estructura narrativa clásica de la ópera vietnamita. La película se presentó en el Göteborg Film Festival 2019, el Tallinn Black Nights Film Festival 2018 y el Hawaii International Film Festival 2018, y ganó el Premio Tokyo Gemstone en el Tokyo International Film Festival 2018.

🎬 “GOODBYE MOTHER” de Trinh Dinh Le Minh

🗓️ Sábado 13 de julio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: Van, heredero de un clan vietnamita, regresa a casa desde los Estados Unidos por primera vez en 9 años, para ayudar al traslado de la tumba de su padre. Sorprende a toda la familia al llegar acompañado de Ian, un joven vietnamita estadounidense. Nadie sabe que Ian es el novio de Van y que los dos planean decírselo a la madre de Van, la Sra. Hanh, quien espera que su hijo se case y sea padre para cumplir con su deber como heredero. Para colmo, su abuela, que tiene demencia senil, confunde a Ian con su nieto. Mientras busca desesperadamente la ocasión perfecta para salir del armario, Van descubre que la Sra. Hanh está gravemente enferma.

🎬 “LA TERCERA ESPOSA” de Ash Mayfair 

🗓️ Sábado 20 de julio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: En el Vietnam rural del siglo XIX, la joven May, de 14 años, se convierte en la tercera esposa del adinerado hacendado Hung. Pronto aprenderá que solo puede mejorar su posición reafirmándose como una mujer capaz de dar a luz a un varón. Cuando se queda embarazada, las esperanzas que tiene May de ascender en la escala social se convierten en una tentadora posibilidad. Enfrentada al amor prohibido y a sus devastadoras consecuencias, May finalmente comienza a aceptar la brutal verdad: sus opciones son escasas y limitadas.

🎬 “FATHER AND SON” de  Lu’o’ng Dinh Dung

🗓️ Sábado 27 de julio 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: Viviendo junto al río, Moc es un pescador rural de Vietnam que cría a su hijo Ca en armonía con la tierra, ganándose la vida pescando todos los días. Ca tiene un pollito amarillo como amigo y le gusta correr detrás de los aviones que cruzan el cielo todos los días, a los que llama “pájaros de la ciudad”. Un día, Ca cae gravemente enfermo y, para buscar tratamiento, Moc y su hijo deben hacer un angustioso viaje a la ciudad. La película se presentó en el Tallinn Black Nights Film Festival 2017 y el Indian International Film Festival 2017. Además, ganó el premio a Mejor Película Asiática en el Fajr Film Festival 2018 y al Mejor Guion en el Vietnam Film Festival 2017.

🎬 “EL OLOR DE LA PAPAYA VERDE” de Tranh Ang Hung

🗓️ Sábado 7 de septiembre 📍Cinemes Girona (Barcelona) 🕕20:00h

  • Sinopsis: Mui es una niña que llega a la ciudad para trabajar como sirvienta en una casa. La muerte, años atrás, de la hija menor de la familia hace que el padre se sienta culpable, y ese drama arruina la relación con su mujer. El hombre para evadirse escapa constantemente de casa con los ingresos de una pequeña mercería que sostiene la precaria economía del hogar. Mui, al mismo tiempo que trata de afrontar sus obligaciones de sirvienta sufre el acoso de Tin, el hijo menor de la familia. Pero Mui mantiene una pasión secreta por Khuyén, un compositor joven, rico y soltero, que de vez en cuando visita a la familia. Diez años más tarde, convertida Mui en una mujer de belleza salvaje, va a trabajar con Khuyén y a su lado comenzará para ella una vida más digna y esperanzada.

father-and-son-screened-movie-jp.jpg

Fuente: Casa Asia

2 comentarios el “Ciclo “A orillas del Mekong. Vietnam y el cine (1993-2023)» de Casa Asia en Cinemes Girona

  1. Pingback: Programación asiática: Eventos, plataformas y filmotecas (10 a 16 de junio) | BlogVisual

  2. Pingback: Programación asiática: Eventos, plataformas y filmotecas (17 a 23 de junio) | BlogVisual

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.