XXII Salón Manga Barcelona: Exposición Yôkai, kaijû, mecha

Reportaje fotográfico dedicado a la exposición «Yôkai, kaijû, mecha» de planchas coloreadas y trabajos sobre tela creada por Tomás Hijo (basada en manifestaciones clave de la cultura popular japonesa) que pudimos ver en el pasado XXII Salón del Manga de Barcelona.

galeria fotografica

Yôkai, kaijû, mecha

Yôkai, kaijû, mecha es el título de una exposición de planchas coloreadas y trabajos sobre tela creada por Tomás Hijo centrada en tres manifestaciones clave de la cultura popular japonesa. La muestra es su más reciente incursión en el ámbito de la mitología, esta vez referida a Japón, un país por el que siempre se ha sentido fascinado. La mayor parte de la muestra se centra en los yôkai, criaturas extrañas y sobrenaturales propias del folklore japonés. La palabra, imposible de traducir literalmente, alude a misterio y maravilla, desgracia y encantamiento. Podemos encontrar entre los yôkai a dioses caídos, demonios y humanos malditos. Incluso animales demasiado longevos y objetos excepcionalmente duraderos pueden convertirse en yôkai. Los estudiosos coinciden en que los yôkai surgen del folklore japonés más antiguo. Hay menciones de sus andanzas desde el periodo Nara (siglo VIII). Pese a algunas etapas de crisis, los yôkai no han dejado de seducir a artistas, escritores y académicos, que se sienten fascinados por una tradición maravillosa y cambiante que no ha encontrado barrera alguna para infiltrarse en manifestaciones culturales contemporáneas como los videojuegos o las leyendas urbanas.

También se exhiben en la muestra varias piezas dedicadas a los kaijû. La palabra Kaijû significa ‘bestia extraña’ y define no solo un tipo de criatura sino un género cinematográfico que presenta monstruos gigantes que atacan ciudades o luchan entre sí. Al contrario que los yôkai, no hunden sus raíces en el folklore sino que han sido concebidos como productos comerciales. La muestra se completa con dos piezas (una de ellas de gran formato) sobre Mazinger Z, el más popular de los mecha (o robot gigante pilotado) en España.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.