Charla sobre Miyazaki, Takahata y Shinkai en el Mes del Cómic de Fnac

El próximo martes 13 de noviembre en Fnac Málaga Plaza (Málaga) disfrutaremos de la charla «Miyazaki, Takahata y Shinkai, el maravilloso lenguaje del anime» como parte de la programación especial dedicada al Mes del Cómic. La charla será impartida por Marta García y Antonio Horno.

En Noviembre los Fórums de las tiendas Fnac se llenan de viñetas y bocadillos con una programación especial dedicada al mundo del cómic.


Las tiendas Fnac están de celebración este mes de noviembre porque se celebra el «Mes del Cómic» y, como tal, tendrán muchas actividades relacionadas con esta temática entre la que se incluye también el manga. El próximo día 13 de noviembre en Fnac Málaga Plaza (Málaga) tendremos la posibilidad de disfrutar a las 19:00h de la charla  impartida por Marta García y Antonio Horno cuyo título será «Miyazaki, Takahata y Shinkai, el maravilloso lenguaje del anime«.

Estamos seguros de que será una charla amena con la que disfrutaremos hablando de tres autores que sin lugar a dudas han marcado un antes y un después, en muy diferentes aspectos, dentro del mundo de la animación japonesa, así que si tenéis oportunidad, no os la perdáis. Del mismo modo, aunque os recomendamos echar un vistazo a las Agendas Culturales de los centros de vuestra zona, hemos recopilado otras actividades relacionadas que tendrán lugar en otras tiendas Fnac:

  • Fnac Avenida de la Constitución (Sevilla)

-Jueves 8, 12h. Manga: teoría y práctica. Taller impartido por el ilustrador Miguel Pérez.

  • Fnac Donostia

-Lunes 12, 19h. Ciclo de cine japonés. ‘El jardín de las palabras’. Proyección de la película.

-Martes 20, 19h. Ciclo de cine japonés. ‘Viaje a Agharta’. Proyección de la película.

  • Fnac Murcia

-Jueves 15, 19h. X Salón del Manga y la cultura japonesa de Murcia. Presentación del salón y sorteo de abonos entre los asistentes.


SOBRE LOS AUTORES:

Marta García Villar

Licenciada en Filología Hispánica, ostenta un máster en Formación del Profesorado y, becada por el Instituto Cervantes, está especializada en Enseñanza de Español para Extranjeros.  Devota apasionada del legado de Studio Ghibli, es coautora de los libros Mi vecino Miyazaki (Diábolo, 2014) y Antes de Mi vecino Miyazaki (Diábolo, 2016), obras divulgativas sobre el famoso estudio de animación japonés, así como autora del primer volumen de Biblioteca Studio Ghibli (Héroes de papel, 2017) dedicado a El viaje de Chihiro. Asimismo ha volcado parte de su estudio sobre la serie Final Fantasy como coautora del estudio Explorando Final Fantasy (Diábolo Ediciones, 2018) y como autora del monográfico Final Fantasy: Cristales y Guerreros de la Luz (GTM Ediciones), un éxito en Kickstarter que promete ver la luz a principios de 2019.

Como investigadora multidisciplinar, sus intereses profesionales residen, asimismo, en la enseñanza de idiomas, la cultura popular japonesa, la relación entre la literatura y el cine y la narrativa de videojuegos, tema sobre el que ha participado con una conferencia sobre narrativa en la V Edición de Gamepolis, ha impartido clase en el Máster de Diseño y Desarrollo de la EVAD en Málaga (2017) y un taller monográfico en la Universidad Complutense de Madrid (2014).

Tras haber trabajado en el Instituto Cervantes de Fráncfort del Meno (Alemania), actualmente se está embarcando en un doctorado sobre literatura transmedia y escribe para las revista de videojuegos Manual y Games Tribune. En los últimos años ha publicado en revistas culturales y especializadas como UltimagameA Cuarta ParedeMaking Of: Cuadernos de Pedagogía y CineManual de Uso Cultural, y Eikyô, influencias japonesas.

Antonio Horno López

Nacido en Torredonjimeno (Jaén) en 1984, es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada y profesor del Área de Dibujo de la Universidad de Jaén. Entusiasta del manga y el anime, combinó esta gran pasión con su dedicación profesional universitaria en su tesis doctoral Animación Japonesa. Análisis de series de anime actuales” (2014), logrando el Premio Extraordinario de Doctorado.

Ha publicado numerosos artículos de investigación sobre animación japonesa en revistas especializadas nacionales e internacionales de reconocido prestigio y es autor de los libros: Los orígenes del cine de animación japonés: De Katsudō Shashin a Astroboy” (2015) y El lenguaje del anime. Del papel a la pantalla” (2017) editado por Diábolo Ediciones.

Desde 2015 dirige y coordina el Diploma “Animación Japonesa. Historia, estética y proceso de producción”, el primer curso de posgrado de la Universidad de Granada dedicado a la enseñanza de técnicas tradicionales y digitales en el proceso de elaboración de un anime televisivo.

Enlaces: Fnac

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.