
Reseñamos «LIFEx01» de Kabosu, un entretenido y breve pero intenso manga que nos llega de manos de Fandogamia y hace a modo de battle royale que nos replanteemos como actuaríamos si se nos concediese una segunda oportunidad de seguir viviendo. ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar?

Ir a la escuela, jugar con sus amigos como todos los días… Esto es lo que la joven Anna Kurata, de 16 años, creía que iba a pasar, pero todo cambia cuando un camión se cruza con ella… Cuando despierta, se encuentra en un espacio entre la vida y la muerte. Allí conoce a Ru, un ángel perezoso que le guía en una academia donde sólo los elegidos pueden sobrevivir. Obviamente no es una academia cualquiera, es una organización llamada Tenkai cuyo objetivo es agrupar y administrar las almas moribundas.
Allí deberá superar una serie de pruebas realizadas en el abismo entre la vida y la muerte para tener la posibilidad de revivir, consiguiendo completar un frasco de Eneral, una fuente vital para poder volver al mundo de los vivos. Pero no será la única que luche por conseguir tan ansiado premio. Anna conocerá a otras personas, otras almas, como las de Shinobu Kiryuu, Ryosuke Nakatsu o Arisaka Shiho. Confianza y traición, sufrimiento y desesperanza… ¿Serán capaces de volver al mundo de los vivos?

«Veamos. Mis condolencias. Bueno, escúchame bien. Digamos que… tú estás más o menos muerta…«
Siempre es agradable poder leer y descubrir a nuevos autores o autoras cuyas obras no habían sido editadas en nuestro país. Una vez más la editorial
Fandogamia nos ofrece la posibilidad -dentro de su «Linea Yamanote»- de conocer a una autora como
Kabosu (かぼす) a través de una obra de 2012 como es «LIFEx01». Es de agradecer que sigan -entre unas y otras editoriales- ampliando el marcado con autores menos conocidos, porque hacen que tengamos un mercado más rico en estilos e historias. En el caso que hoy tratamos, la obra fue serializada en la
Otome High! de
Futabasha. «LIFEx01» es un
shôjo que mezcla en su argumento acción, drama, romance, vida escolar y sobrenatural, que cuenta con un argumento con un buen mensaje detrás y con un dibujo bastante efectivo. Aunque como os digo siempre, esto no es más que un modo de calificarlo, clasificarlo o delimitar según la demografía. Una vez más, tened esto en cuenta pero no dudéis en acercaros a otras obras por el género en el que se ha establecido, porque seguro os perderéis obras muy interesantes. Como decía, al ser Kabosu una autora que no tenía material publicado aquí, no conocía nada de su trabajo anterior, pero investigando un poco para documentar la reseña, veo que tiene una buena experiencia con los doujinshi (historias autopublicadas, normalmente fanzines manga) y en particular trata bastante la comedia, la vida escolar y Shounen Ai.
–
«LIFEx01» no esconde sus cartas y se nos presenta como un Battle Royale pero a diferencia de la película de Kinji Fukasaku (basada en la novela escrita por Koushun Takami), cambiaremos una isla y una batalla a muerte de tres días por un espacio abierto en cuyo epicentro se encuentra una escuela. Bien es verdad que en el fondo es algo similar, pues las almas que allí se encuentran deberán superar una serie de pruebas para conseguir esa ansiada -por algunos- segunda oportunidad. Aunque hay momentos más o menos fuertes por los enfrentamientos para conseguir superar dichas pruebas, no contamos con el componente tan gore y violento que tenía la película. En su lugar se nos presentan una serie de retos a superar que pueden ser de lo más sencillos a algo más complicados, pero gracias a los cuales podremos ir conociendo las vidas y los hechos que han llevado a sus protagonistas a estar donde están. Un buen modo de sacar a relucir, poco a poco -sin prisa pero sin pausa, que estamos hablando de una serie de dos tomos- las dobles caras, las personalidades, intenciones y las traiciones que algunas personas pueden llegar a cometer con tal de conseguir sus objetivos. No todos tienen la misma empatía con el resto y obviamente esto generará situaciones de confrontación que deberán superar.

«¿Seríamos más felices si nos olvidáramos incluso de los recuerdos más duros…?«
Entre tanto, se nos presentan algunas bifurcaciones en la trama principal para que podamos conocer el pasado del protagonista secundario Kiryuu Shinobu, el compañero de Anna, cuya vida tampoco parece haber sido fácil, ni en la realidad ni en esa especie de purgatorio en el que se encuentran ahora. Un personaje muy interesante (quizás incluso llega a tener más que la propia protagonista), puesto que esconde tras una fachada de tipo duro un drama bastante conmovedor y su evolución en esta historia también es un punto importante. Si a ello le juntamos unos cuantos secundarios cuyas intervenciones marcarán en parte el devenir de toda esta historia, nos encontramos con un manga entretenido, breve pero intenso como decía al inicio y que ante todo, nos hará pasar un buen rato de lectura donde lo que prima por encima de todo -aparte de esa competición- es el humor y la acción, muy bien llevada por la autora en sus diseños. No es que argumentalmente sea una obra maestra, pero para ser la primera serie de Kabosu editada profesionalmente, el resultado es bastante satisfactorio. Como bien dice la autora en los extras de estos tomos, hay errores que mejorar pero para ella también ha sido un buen modo de aprender y evolucionar. Centrándonos en el apartado gráfico, el estilo de Kabosu me ha convencido para bien.
–
Los diseños de personajes cuentan con elementos y características habituales en otros autores, lógicamente, pero sabe apañárselas con
bastante soltura y nos ofrece unos
trazos limpios y definidos,
buenos sombreados y
bastante detalle tanto a nivel de vestuario como de por ejemplo el pelo de los personajes. Los fondos quizás si que debería mejorarlos porque aunque contamos con algunos bastante buenos, son en un gran porcentaje paredes de ladrillos o degradados. Pero vaya, es por mencionar algo porque como digo siendo su primer trabajo así, tampoco podemos exigir nada. Eso sí, aunque como decía los diseños de las caras por ejemplo no son nada fuera de lo corriente (me refiero a que son reconocibles en su estilo), me ha gustado mucho la
expresividad que aporta a los personajes, jugando con esos ojos grandes en las chicas y esas miradas más inexpresivas o sospechosas en el caso de los chicos. En definitiva, dadle una oportunidad a «LIFEx01» si buscáis una de misterio y acción, con un tema tan recurrente como la vida y la muerte, y que además podáis leer en una tarde. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de
Facebook o
Twitter.

«Me dijiste que no fue culpa mía. Tal vez estuviese esperando que alguien me dijera esas palabras, sin importar lo mucho que me costase…«
Lo mejor:
Lo peor:
-
Es la primera serie de la autora y como comentaba, aún siendo dos tomos necesitan mejorar tanto en el desarrollo de su argumento como en el diseño de fondos. No es algo negativo, solo algo a mejorar 😉


Comprar «LIFEx01» Vol. 1
Fandogamia nos presenta su edición de «LIFEx01» de Kabosu en un total de dos tomos, tratándose de una serie cerrada. El primer tomo cuenta con un total de 162 páginas en blanco y negro y el segundo de 176 páginas también en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta, de tapa blanda y de tamaño 11,2 x 17,6 cm, con un grosor de aproximadamente 1,3 cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos -mate en tonos grises- y soporta bastante bien el cambio de páginas, mientras que las sobrecubiertas están realizadas en unos 200 gramos, con acabado brillo y mucho colorido como podéis ver en las imágenes con las que terminamos esta reseña y análisis de la edición.
Entre los dos tomos la serie ha sido dividida en 13 capítulos sin nombre alguno más que numeración ascendente (Capítulo 1 a 13) y un extra final En el primer tomo tenemos un Epílogo final sobre el editor junto al agradecimiento de Kabosu, y en el segundo tomo tenemos cuatro historietas de una página cada uno titulados: «El día a día de Ru», «Los gustos de Shinobu», «El chico con la personalidad de un perro» y «Cosas de privacidad».

Comprar «LIFEX01» Vol. 2
La edición y revisión es de Pedro Medina y para la traducción se ha contado con Wakana Sakamoto. Es la primera obra que yo recuerde que leo traducida por ella, pero de verdad que me ha parecido un fantástico trabajo el realizado, con unas adaptaciones muy acordes (podéis leer el primer capítulo totalmente gratis aquí). El sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda. Los faldones de la sobrecubierta se han destinado en ambos tomos a contener una especie de escudo o emblema -supongo que son los de la escuela Tenkai- que aparece partido en dos verticalmente, de modo que en las dos tapas internas queda completado el diseño real.
El precio de venta recomendado en la web de Fandogamia es de 7,50€ por tomo, aunque como siempre en tiendas especializadas como Amazon, puede encontrarse con un 5% de descuento.

















–
Enlaces de interés: Fandogamia
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: Acabé hecha un trapo huyendo de la realidad, de Kabi Nagata | BlogVisual