¡Nuevo reportaje fotográfico! Así es el catálogo “The Poe Clan (ポーの一族) to Hagio Moto no Sekai«, un fantástico libro con el que celebrar el 50 aniversario del debut de la mangaka Moto Hagio, recopilando diseños y bocetos (a todo color y en b/n) de algunas de sus obras más representativas.
El 25 de diciembre de 2019 la editorial Shogakukan puso a la venta este catálogo “The Poe Clan to Hagio Moto no Sekai» (ポーの一族』と萩尾望都の世界). Se trata del catálogo oficial de la exposición temporal del 50 aniversario del debut de Moto Hagio (萩尾 望都). La exposición estaba dedicada a su obra emblemática «Poe no Ichizoku» (El clan de los Poe) en Matsuya Ginza en Tokio. El libro cuenta con 191 páginas a todo color (y blanco y negro), en formato 25,7 x 18,2 cm y con 2 cm. de grosor. Presentado en una funda de cartón elegante que cuenta con un relieve en su contorno, el catálogo se divide en dos partes: el catálogo oficial de la exposición y una réplica del sketchbook de la gran Moto Hagio de 32 páginas.
Quizá todavía no sepáis quién es Moto Hagio ni lo que su obra y ella misma han supuesto para el mundo del manga, así que os dejamos unos datos sobre ella: Nacida en Oomuta (Fukuoka) en 1949, es una de las artistas más destacadas del Grupo del 24 (el año 1949, según la numeración japonesa de la era Shōwa). Pertenece a un conjunto de mujeres dibujantes que, durante los años setenta, revolucionaron en forma y contenido los cómics japoneses para chicas e hicieron de ellos la cuna de obras de referencia para todo tipo de autores. Hagio es, además, una de los pocos dibujantes condecorados con la Medalla del Lazo Púrpura del Emperador de Japón por su aportación a las artes. Desde su debut en 1969, con la historia corta «Lulu to Mimi» (Lulu y Mimi), no ha cesado de crear, con minuciosidad y constancia, multitud historias que abordan un amplio abanico de géneros y temáticas, desde el drama cotidiano hasta la ciencia ficción, en las que es habitual encontrar personajes rebeldes o inadaptados en busca de aceptación. Pero si algo caracteriza a las obras de Moto Hagio es su enorme profundidad psicológica que, plasmada a través de un particular y expresivo uso de los recursos gráficos del medio, sello de su estilo, dota a sus cómics de una modernidad atemporal. Suyas son obras como «¿Quién es el 11º pasajero?», «Catarsis», «El clan de los Poe» o «El corazón de Thomas», por mencionar algunos ejemplos. Cabe mencionar que están siendo editadas por parte de Ediciones Tomodomo en nuestro país en unas ediciones muy pero que muy curradas, así que perdonad el spam pero pasaros por su página web y echad un vistazo porque merecen mucho la pena.
El escaneado de los originales es impresionante, lo que permite observar todo tipo de detalles. Las páginas son satinadas y de un grosor muy bueno. Además cuenta con una serie de páginas de color gris muy elegantes y de una calidad increíble que le da un toque espectacular. Gran parte del catálogo está dedicada a su obra «El clan de los Poe» y a su secuela «Poe no Ichizoku: Unicorn», pero también hay hueco para otras obras de la autora. También cuenta con una entrevista a la autora con el motivo de llevar su obra al teatro. El sketchbook, es una réplica exacta de uno de los cuadernos que utilizó la autora. En este pequeño libreto encontramos ideas de Moto Hagio, bocetos… en pocas ocasiones se realizan este tipo de trabajos de réplica y la verdad es que es una joya.
Una vez hecha la introducción y detalles de la edición, sin más dilación vamos allá con el reportaje fotográfico para que podáis ver una pequeña muestra de lo que podréis encontrar en el interior de este libro! (recordad que podéis ampliar las imágenes abriéndolas en una nueva pestaña)
“The Poe Clan to Hagio Moto no Sekai» (ポーの一族』と萩尾望都の世界) © Moto Hagio 2019
–
NOTA: Quiero agradecer este reportaje fotográfico a HiroManga, que continua su andadura como firma invitada en nuestro espacio.
Esperamos que gracias a este reportaje os animéis a descubrir a esta fantástica autora a través de sus obras.
–
–
–
–
–
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! ¡Esperamos que hayáis disfrutado de este fantástico catálogo!
Pingback: Reportaje: «Hagio Moto SF Artworks» (萩尾望都 SFアートワークス) de Hagio Moto | BlogVisual