Grandes compositores del audiovisual: Yōko Kanno (菅野 よう子)

Continuamos ampliando nuestra sección «Grandes compositores del audiovisual«, donde repasamos la trayectoria de aquellos/as autores/as que ponen banda sonora a películas, series o videojuegos en nuestro día a día. Dedicamos esta entrega a la gran compositora japonesa Yōko Kanno (菅野 よう子).

GRANDES-COMPOSITORES-BANNER-2020-YOKO-KANNO.jpg


Con más de trescientas cincuenta composiciones a sus espaldas y treinta años de trayectoria profesional, Yoko Kanno es sin duda uno de los referentes musicales para el medio audiovisual en Japón. Su volumen de trabajo y calidad en todo lo que hace está al alcance de muy pocos compositores, ofreciendo una gran versatilidad en sus bandas sonoras y siempre buscando ofrecer algo distinto al servicio de las historias que acompaña; Orquesta, voces, sintetizadores, tribal, techno, jazz, funk, soul, son algunos de los sonidos que nos ha regalado para acompañar series que ya son parte de nuestras vidas.

La música religiosa como detonante de una carrera:

Criada en el seno de una familia católica, desde muy pequeña Yoko Kanno sintió una gran curiosidad por la música. Un piano en el hogar que comenzó a tocar a la edad de tres años y ensayos de himnos religiosos para ser interpretados en la iglesia fueron sus primeros contactos con el mundo de la música. Con siete años de edad ocupó el lugar del organista de su iglesia para interpretar ella las piezas que sonaban durante la ceremonia y echando una vista hacia adelante es fácil ver que esta formación y vivencias ya moldearon en parte su forma de componer algunos de sus trabajos. Esta precocidad la llevó a participar en muchos concursos de jóvenes talentos para composición de música y canciones, ganando muchos de ellos porque como ella misma reconoce algunas veces entre risas: “Era pequeña pero muy lista y me di cuenta que tipo de música les gustaba a aquellas personas mayores que estaban en los jurados”.

Dos encuentros vitales en su carrera:

En uno de esos concursos se encontraba como jurado Ryunosuke Akatagawa, uno de los más grandes músicos de la historia en Japón y, reparando en aquella niña, se acercó a ella y le dijo: “Tienes muchísimo talento pero no hagas esta música, haz la que tú deseas”. Aquellas palabras, aunque ella no lo supiera en ese momento, marcarían su carrera profesional pues aunque Kanno siguió unida a la música no fue hasta su ingreso en la universidad cuando descubrió lo que quería hacer realmente. Por aquella época alumnos mucho mayores que ella le pedían arreglos de canciones clásicas de un día para otro, algo que le servía en parte como aprendizaje aunque fuera haciendo cosas que no le gustaban. En uno de esos encuentros con un alumno, escuchó a este tocar la batería. Ella no tenía ni idea de lo que era el ritmo y aquello fue toda una revelación; “Quiero aprender todo sobre esto. Esta es la música que yo quiero hacer”. Así que, recordando lo que Akatagawa le dijo años atrás, Kanno tuvo claro el camino que quería seguir.


75-A2557-da2322a9.jpg

Imagen de RedBull Music Academy


El despegue:

Tras un tiempo actuando junto a bandas de pop y rock e investigar y estudiar el uso de guitarras, bajos, percusiones y sintetizadores unido a su gran dominio de piano y orquestación, Kanno tuvo su primera oportunidad como compositora de la mano de Koei (actual Koei Tecmo Games) para poner música a Nobunaga´s Ambition y entre 1989 y 1994 realizó numerosos trabajos para dicha compañía pero fue con el anime Macross Plus (1994) cuando demostró todo su potencial creando una banda sonora totalmente distinta a lo que se estaba acostumbrado a escuchar en aquella época, en la que la utilización de elementos tribales, trance, techno y ambientales rompían con los esquemas que se seguían para una historia de aquel tipo. Tras esta carta de presentación la compositora nipona se convirtió en un referente y los trabajos en grandes animes se fueron sucediendo a lo largo de los años: The Vision of Scaflowne, CLAMP, Record of Lodoss Wars, Gundam, Wolf´s Rain, Ghost in the Shell Stand Alone Complex

Obra cumbre:

Si hay un trabajo de Kanno aclamado por crítica y público no es otro que Cowboy Bebop, donde se aunaron uno de los mejores anime de la historia junto a una banda sonora que, siendo tan radical para aquella época, se adapta como un guante a la historia en cada escena que acompaña. La utilización de blues, funk y otros tipos de música negra para contar las andanzas de personajes tan míticos como Spike Spiegel y su tripulación es tan poderosa e impactante que deja patente una vez más todo el talento que atesora la compositora creando temas que agitan a todo el que los escucha. El opening de la serie, Tank, es toda una declaración de intenciones de lo que nos vamos a encontrar en la historia y en su música, en la que un viaje de Kanno a Nueva Orleans sembró el germen de la composición de su mejor trabajo junto a su banda Seatbelts.

Otros datos de interés:

Yoko Kanno realiza también labores como productora musical. Cuando estaba trabajando para The Vision of Scaflowne conoció a una chica de 15 años que pondría voz al personaje de Kanzaki Hitomi. Esta chica era Maaya Sakamoto y la compositora vio en ella un enorme potencial, así que a instancias de la propia Kanno fue la elegida para interpretar el opening de la serie: Yakusoku wa Irana”, tema que a su vez sirvió como debut de Sakamoto en el mundo de la música. A partir de aquí han sido muchas las colaboraciones entre ambas y fruto de ello han sido temas para Wolf´s Rain, Serial Experimental Lain, RahXephon, Macross Frontier, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Triangler entre otras.

Debido a la estricta educación católica de su familia, hasta que no fue adolescente se le estaba totalmente prohibido leer manga o ver los anime que por aquel entonces se emitían en TV, solo había tiempo para estudiar e interpretar al piano piezas clásicas durante largas horas. Es a causa de esa educación que como ella misma dice era la típica de una familia del siglo XIX, que con más ahínco quiso salirse de los patrones establecidos para la composición musical y utilizar instrumentos de todo tipo en sus obras, así como disfrutar tantísimo componiendo para historias que en un porcentaje muy alto (no hay que olvidar que ha compuesto mucho para cine y TV) tienen que ver con el manga y el anime.

El 9 de noviembre de 2019, ante una multitud estimada de 30.000 personas, según la emisora nacional NHK, Yoko Kanno dirigió una pieza orquestal de tres movimientos titulada Ray of Water: la cual compuso expresamente para la ceremonia de entronización del Emperador Naruhito. Para dicha interpretación se hizo acompañar del brillante y joven pianista Noboyuki Tsuji así como de la más famosa boy band de Japón: Arashi.

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.


GRANDES-COMPOSITORES-BANNER-2020-YOKO-KANNO.jpg

– 

Enlaces: Discografía destacada

Un comentario el “Grandes compositores del audiovisual: Yōko Kanno (菅野 よう子)

  1. Pingback: El nuevo single de “Macross Frontier” de Yoko Kanno se lanzará el 10 de noviembre | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.