Si este 2020 parecía no agotar sus sorpresas, ayer se presentaba oficialmente una nueva editorial en nuestro país. Se trata de Odaiba Ediciones, que se estrenaron anunciando cuáles serán sus intenciones, por donde se moverá su línea editorial y como no, nos dieron a conocer sus tres primeras licencias.
Desde hace tiempo, todo lo relacionado con Japón en España está siendo demandado por todo tipo de público. Debido a ello, la disponibilidad de contenidos culturales se va incrementando, gracias en buena parte a que la cultura japonesa es muy extensa y variada. Por este motivo nace Odaiba Ediciones, una nueva editorial que tiene la intención de aportar su granito de arena, licenciado para el mercado español obras que aporten conocimiento a la vez que entretenimiento. La idea de la editorial es poder ofrecer contenidos para todos los públicos, así como para sectores algo más específicos, en formato de libro y de manga. En cuanto a los libros, quieren traer obras internacionales que analicen la cultura japonesa, su expansión y desarrollo fuera de Japón, y cómo puede encontrarse hoy en día mucho más asimilada de lo que podríamos pensar. Y del manga, qué decir de las innumerables temáticas disponibles, para todo tipo de lectores. Por ello, no quieren encasillarse en una en concreto para así poder dar voz a todos los que puedan.
Desde Odaiba Ediciones quieren hacerlo bien desde el principio, por lo que las obras que licencien serán de calidad, diferentes y originales. Títulos que nos aportarán más conocimiento de Japón, de su cultura y de sus gentes, tanto a los que amamos y conocemos Japón como a los neófitos. Esperamos que la respuesta de los lectores sea positiva, y que les permita consolidarse en el mercado español. El tiempo y su buen hacer lo dirán. Actualmente se están planteando obras que abarquen todo tipo de temática, ya que el manga tiene la particularidad de ofrecer obras para cualquier tipo de lector y público. Y al mismo tiempo están abiertos a las propuestas que les queramos hacer llegar, por lo que nos ofrecen la posibilidad de hacerlo a través de sus redes sociales: Twitter (@odaibaediciones) e Instagram (@odaibaediciones).
Por ello no podemos desearles más que mucho éxito en esta nueva andadura. Justo ayer presentaron la editorial con el anuncio de las que serán sus tres primeras licencias, así que procedemos a desgranaros un poquito más de cada una de ellas. En cuanto tengamos más información acerca de las fechas oficiales, precios y otros detalles de las ediciones, como siempre, os mantendremos al tanto:
–
JAPANAMERICA: CÓMO LA CULTURA POP JAPONESA CONQUISTÓ OCCIDENTE, de Roland Kelts
Un concienzudo análisis en el que su autor, Roland Kelts, habla sobre la llegada del manga y el anime a Estados Unidos, y cómo fue calando en la cultura norteamericana y occidental hasta el día de hoy, con impresiones de artistas, fans y críticos de ambos países.
–
NEKO TO FUTARI NO KAMAKURA TECHO (猫とふたりの鎌倉手帖) de Keito Yoshikawa
Serie corta de cuatro tomos, “Neko to futari no kamakura techo” de Keito Yoshikawa nos cuenta la historia de una pareja recién casada de jóvenes, Ryo y Mihoko, que se trasladan a vivir cerca de Kamakura con sus cinco gatos, y las situaciones diarias que tienen que afrontar: adaptarse a su nueva vida, nuevos vecinos, la convivencia con los mininos…
–
DAI MAHOU NO OFF (大魔王のOFF) de Madoka Mizuno
Serie de dos tomos, “Dai Mahou no OFF” de Madoka Mizuno nos presenta a Durandara, la reina demonio más poderosa de la historia, cuya vida diaria resulta no ser tan diferente de la de los humanos. Una historia de fantasía y humor, que os hará pasar un buen rato.
–
–
–
Enlaces: Twitter (@odaibaediciones), Instagram (@odaibaediciones).