Exposición Mina Hamada: ¿Qué sueña la mariposa cuando mueve así sus alas?

Fundación Japón, Madrid colabora en la exposición de la artista Mina Hamada “¿Qué sueña la mariposa cuando mueve así sus alas?” junto a una serie de actividades paralelas. Del 9 de septiembre al 30 de octubre en el Centro Joaquín Roncal CAI de Zaragoza, dentro del marco del Festival Asalto 2021.

Hamada-photo-by-Fi-Neav.jpg

©Foto de Fi Neav


Fundación Japón, Madrid colabora en la exposición de la artista Mina Hamada “¿Qué sueña la mariposa cuando mueve así sus alas?”, que se podrá visitar entre el 9 de septiembre y el 30 de octubre en el Centro Joaquín Roncal CAI de Zaragoza y que tiene lugar en el marco del Festival Asalto 2021. Además, esta exposición retrospectiva de la pintora e ilustradora japonesa Mina Hamada, comisariada por Alejandra Rodríguez Cunchillos, estará acompañada de una serie de actividades paralelas, como charlas de la artista y la comisaria de la exposición, visitas guiadas y un ciclo de cine japonés.
El horario será de lunes a viernes (de 17:00 a 20.00h.) y sábados (de 11.00h a 13.30h y de 17.00h a 20.00h.). La entrada será libre hasta completar el aforo permitido.
Exposición Mina Hamada: ¿Qué sueña la mariposa cuando mueve así sus alas?:

Mina Hamada nació en 1981 en Luisiana, Estados Unidos. Sin embargo, creció en Japón, en la ciudad de Tokio donde estudió diseño e ilustración en la Sokei Academy of Fine Art&Design. Comenzó con la ilustración, en concreto de cuentos, disciplina que la llevó a viajar por distintas ciudades: Berlín, París, Bolonia, etc. Estas conexiones con Europa y su interés por descubrir otras culturas motivaron a la artista a pensar en la opción de trasladarse al extranjero. Así pues, en 2009 se instaló en Barcelona (donde reside en la actualidad). Este cambio supuso una experiencia impactante en todos los sentidos, ya que su visión respecto a las artes cambió al entrar en contacto con el arte urbano y los artistas que pintaban con spray, siendo el inicio de su atracción por la pintura mural. Por otro lado, a finales de 2011 conoció al artista Zosen (Buenos Aires, 1978), a partir de lo cual comenzaron a colaborar juntos en murales, pinturas, serigrafías, festivales o exposiciones.
Para Mina Hamada, el arte mural-urbano le permite estar en contacto directo con las gentes que habitan el lugar, crear historias con y para ellas, originándose una experiencia muy distinta a la del estudio. No obstante, nunca ha dejado de lado otros formatos como los que encontramos en la exposición, más propios de una galería o museo. Es importante señalar que, aunque un artista sobresalga o sea reconocido por un medio artístico, igualmente trabaja a su vez con otros soportes más accesibles y requeridos. Por esta razón, nuestro objetivo ha sido aunar esta exposición, en la que se podrán ver trabajos de diferentes épocas de la artista, con el Festival Asalto de 2021. Mostrar varias caras de la misma artista nos permitirá comprenderla más ampliamente.
La obra de Mina Hamada se exhibe en galerías, instituciones y espacios públicos de toda Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.
Alejandra Rodríguez Cunchillos
(Comisaria de la exposición)

INAUGURACIÓN Y CHARLAS:

  • Viernes 24 de septiembre a las 18.00hCharla y visita guiada. Charla entre la filántropa y coleccionista de arte Alejandra Castro Rioseco y la comisaria.
CICLO DE CINE JAPONÉS: (martes a las 18.00h./ Entrada: 2€ / VOSE)
  • 14 de septiembreCuentos de Tokio (Yasujirō Ozu, 1953). 139 min.
  • 21 de septiembre: Despedidas (Yojiro Takita, 2008). 131 min.
  • 28 de septiembre: De tal padre, tal hijo (Hirokazu Koreeda, 2013). 120 min.
  • 19 de octubre: Una familia de Tokio (Yoji Yamada, 2013). 146 min.
  • 26 de octubre: Una pastelería en Tokio (Naomi Kawase, 2015). 113 min.
Mina Hamada nació en Louisiana (EE.UU.) y creció en Tokio, donde estudió Diseño e Ilustración en la Academia Sokei de Bellas Artes y Diseño. Actualmente vive en Barcelona. Su trabajo se caracteriza por formas abstractas y orgánicas en colores suaves, brillantes y cálidos. Las formas planas y suaves interactúan armoniosamente equilibradas, mientras que el ritmo y el color proporcionan un leitmotiv llamativo a su trabajo. Las pinturas y dibujos de Mina Hamada son frescos y amigables, personales y sensibles, y nos invitan al inconsciente de Mina: un mundo de sueños, que combina occidente y oriente, espíritu joven y filosofía profunda. Su obra se exhibe en galerías, instituciones y espacios públicos de toda Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia.

Hamada-web.jpg

Enlaces: Fundación Japón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.