32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror (Donostia • San Sebastián)

Ya conocemos la programación de la 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (32 Fantasiazko Eta Beldurrezko Zinemaren Astea) y repasamos las películas y cortometrajes asiáticos que podremos ver en las diferentes secciones que tendrán lugar del 29 de octubre al 5 de noviembre de 2021.

32-SEMANA-DE-CINE-DE-TERROR-SAN-SEBASTIAN-BV-BANNER.jpg


La 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián tendrá lugar entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre. Las películas Veneciafrenia y Mona Lisa and the Blood Moon inaugurarán y clausurarán la Semana en el Teatro Principal.

El Teatro Principal y el Victoria Eugenia serán las sedes principales del certamen, en las que se proyectará la sección oficial de la Semana, compuesta por 25 largometrajes y 27 cortos (11 en la sección internacional, 8 cortos de animación y 8 españoles). Fundación Japón, Madrid colabora en esta nueva edición con una serie de proyecciones y actividades relacionadas con el cine de género japonés. Fruto de esta colaboración, la Semana dedicará una jornada al cine de género japonés bajo el nombre de Japan Gaua que, tras su éxito en años anteriores, consistirá en una sesión doble del mejor cine fantástico y de terror japonés reciente. Esa sesión doble que todos esperamos estará compuesta este año de Más allá de los dos minutos infinitos (Junta Yamaguchi, 2020), una de las mejores noticias del año para los aficionados a la ciencia ficción, y Yellow Dragon’s Village, el sorprendente debut del joven realizador Hugo Sakamoto.

Aunque os emplazamos a que os paséis por su web para conocer el resto de la fantástica programación y actividades, así como para el tema de las entradas, por nuestra parte una edición más no podemos más que desearles el mayor de los éxitos por seguir apostando por la cultura en estos tiempos que corren y procedemos a desgranar la programación asiática como en anteriores entregas, no sin antes dejaros con el avance de los largos de la Sección Oficial.

 

THE-SADNESS-POSTER.jpg

s

🎬 «THE SADNESS” de Rob Jabbaz

  • Viernes 29 de octubre – 20:30h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

Esta película, escrita en la primavera pandémica de 2020, rodada en el verano pandémico de 2020 y editada en el otoño pandémico de 2020 por un canadiense cuyos orígenes cinematográficos se encuentran en la animación y los efectos especiales, viene a romper nuestra idea de que el cine de Taiwán es Yi yi (2000), de Edward Yang. Va a ser que no. He aquí el primer gore, hiper gore, mega gore, archi gore filmado donde Ang Lee rodó Comer, beber, amar (1994). De hecho es tan gore gorísima que el magazine Rue Morgue la considera la película de zombis más depravada y violenta hecha hasta ahora. ¿Argumento? Al principio se creía que aquel virus era benigno pero resultó que no lo era… ¿Resultado? Train to Busan (2016) se queda en un cuento para niños.


MAS-ALLA-DE-LOS-DOS-MINUTOS-INFINITOS-POSTER.jpg

s

🎬 «MÁS ALLÁ DE LOS DOS MINUTOS INFINITOS” de Junta Yamaguchi

  • Viernes 29 de octubre – 23:30h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

Saludada en todos los festivales de fantasía, espanto, ciencia ficción, anime, manga y/o exploitation como «una comedia sci-fi de viajes en el tiempo en una sola toma» y festejada en los carteles que anuncian su inminente estreno con la frase pronunciada por Shinichiro Ueda, nuestro amado colega de One Cut of the Dead (2017): «Una masterpiece de cómo hacer cine, llena de alegría», la película de Junta Yamaguchi, que iluminó ese Taxi Driver Gion Taro (2014) basado en una radionovela, juega a las mil maravillas con la idea de que de pronto tu televisor te permita viajar en el tiempo… dos minutos. Y en el bar-café-tugurio que frecuentas… Parece poco tiempo, ¿verdad? Pues el guionista Makoto Ueda se las ingenia hasta para plantearse un par de preguntas filosóficas.


YELLOW-DRAGONS-VILLAGE-POSTER.jpg

s

🎬 «YELLOW DRAGON’S VILLAGE” de Hugo Sakamoto

  • Viernes 29 de octubre – 23:30h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

Orson Welles dirigió Ciudadano Kane (1941) a sus 25 años. Hugo Sakamoto ha filmado Yellow Dragon´s Village con 24 y todos los fantásticos festivales de cine fantástico que en el planeta son se han rendido ante su cámara, desde Asia Central a Austin. Sarcástica y con mordiente esta peliculeta que va de jovenzuelos que de camino a acampar se paran donde no deberían pararse, y lo que es peor, deciden echar un par de noches allá (cuidado, ¡caníbales!), es una macarrosa y felizmente deshilvanada mezcla de comedia, juerga de artes marciales, found footage, grabaciones con el móvil y crímenes nefandos que comienza con una buena escena de un pícnic… Presupuesto por los suelos, nada de profundidad en el dibujo de los personajes… pero ¡qué rica y gamberrota!


Prisoners-of-the-Ghostland-POSTER.jpg

s

🎬 «PRISONERS OF THE GHOSTLANDS” de Sion Sono

  • Sábado 30 de octubre – 19:30h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

En la diabólica página Daily Dead escribieron que es una «experiencia cinematográfica absolutamente gonzo». Lógico si viene propuesta por los productores de Mandy (2018) y Colour Out of Space (2019). No iba a ser un western un thriller un wuxia una de sci-fi n(f)ormal si dirige ese extrañísimo híbrido entre poeta y cineasta que es Sion Sono, ganador del premio Caligari y el de la Fipresci en Berlín 2009 por Love Exposure. ¿Cómo no va a ser una mezcla fastuosa de Rescate en Los Ángeles (1996), Mad Max (1976) y cualquier otra cosa si está ÉL: ¡Cage!? En las redes la cuentan así: «En la traicionera Samurai Town, un ladrón de bancos sin escrúpulos es liberado por un pudiente señor de la guerra para que encuentre a su desaparecida nieta adoptiva».


THE-MEDIUM-POSTER.jpg

s

🎬 «THE MEDIUM” de Banjong Pisanthanakun

  • Sábado 30 de octubre – 23:00h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

Cuando Apichatpong Weerasethakul se fue a Colombia con Tilda Swinton para rodar la sorprendente y agasajada Memoria (2021), dejó el espacio suficiente en Tailandia para que Banjong Pisanthanakun, autor de Shutter (2004) y de algún segmento de The ABCs of Death (2012), hiciera de las suyas. Y en este caso, «de las suyas» significa una historia de chamanismo en un paraíso oscuro habitado no solo por los espíritus de los muertos sino por los de los árboles, los ríos, las bestias, los campos de arroz. Donde si tú le preguntas «¿quién eres?» a una criatura que lo mismo puede ser una diosa o un demonio ella te responderá: «¿por qué no intentas adivinarlo tú?». Por cierto, también el productor tiene rango y majestad. Es Na Hong-jin, director de El extraño (2016).


INCARNATION-POSTER.jpg

s

🎬 «INCARNATION” (con subtítulos en euskera) de Noboru Suzuki

  • Domingo 31 de octubre – 19:00h (Teatro Victoria Eugenia)

SINOPSIS:

Una misteriosa anciana que dice ser una vampira de 400 años y un estafador que intenta timarla. ¿Qué pasará al final? Una obra que se representa en una cafetería a las afueras de la ciudad.


PART-FOREVER-POSTER.jpg

s

🎬 «PART FOREVER” (con subtítulos en euskera) de Alan Chung-An Ou

  • Domingo 31 de octubre – 19:00h (Teatro Victoria Eugenia)

SINOPSIS:

En una oscura sala, las velas destellan débilmente. Un cuerpo yace en mitad de la sala. Huei y su marido fueron a despedir a la queridísima hermana de Huei. La ceremonia de despedida aparentemente tranquila y triste parece ocultar un oscuro y asombroso secreto…


dead-beautiful-poster.jpg

s

🎬 «DEAD & BEAUTIFUL” (con subtítulos en castellano) de David Verbeek

  • Domingo 31 de octubre – 23:00h (Teatro Victoria Eugenia)

SINOPSIS:

Sí, son guapos. Sí, están muertos. Pero además son ricos. Inmensamente ricos. Según los Papeles de Pandora y las cuentas del Festival de Rotterdam, los Vanderbilt tienen una fortuna estimada en 25 billones de dólares. La Familia Lo es más pobre: en sus paraísos fiscales no se contabilizan más que 1,5 billones $. Los Rublov mejoran la cotización: 23 billones $; superando por diez a los Tsai, que acumulan 13. El monto de las finanzas de la dinastía Wo se desconoce. Una película neerlandesa con estilo. Clase. Charme. Dirigida por el autor de Beat (2004) y Full Contact (2015). Buena propuesta para el resto de tus días: si eres tan guapo y tan rica que no te aguantas y no soportas eso que los franceses llaman l’ennui cotidiano, muérete y conviértete en vampiro. Mola.



BELLE-HOSODA-POSTER.jpg

s

🎬 «BELLE” de Mamoru Hosoda

  • Lunes 1 de noviembre – 19:30h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

En 2004 los Estudios Ghibli encargaron a Mamoru Hosoda El castillo ambulante. Pero todo se fue a pique. Hosoda no se derrumbó y fue creando su universo con Los niños lobo (2012) o El niño y la bestia (2015). Presentada en Cannes, su creador dice que Belle es la película que soñaba y ha podido hacer gracias al éxito de las anteriores. Deseaba que tuviera acción, suspense y romance y explorase la vida y la muerte. Es la historia de una muchacha con el corazón roto que en el universo virtual conoce a una extraña criatura. En Time Out la llamaron «cuento de hadas cibernético». Creeréis que es una revisitación de la Bella y la Bestia y os daréis de bruces con Matrix (1999). Os resultará tan asombrosa como salvaje. Ah, hace diez años que Hosoda fundó el Studio Chizu.



Mona-Lisa-and-the-Blood-Moon.jpg

s

🎬 «MONA LISA & THE BLOOD MOON” (con subtítulos en castellano) de Ana Lily Amirpour

  • Viernes 5 de noviembre – 20:00h (Teatro Principal)

SINOPSIS:

A Ana Lily Amirpour le gustan las chicas que vuelven solas a casa de noche. Sobre un skate, llevando el burka como la capa de un vampiro. Las chicas que saben montárselo entre un puñado de indeseables caníbales: Amor carnal (2016). Las chicas que poseen, citamos el dossier de prensa, «inusuales y peligrosas habilidades». Las que escapan «del centro para enfermos mentales» donde llevan «toda su vida» e intentan (a su manera) «integrarse en el mundo». A nosotros nos gusta Ana Lily Amirpour, claro. Porque ha dirigido en «The Twilight Zone» (2019-2020). Porque va a trabajar con Guillermo del Toro y Panos Cosmatos. Porque estuvo en Venecia e inauguró Sitges. Porque su peli sucede en el Nueva Orleans de Entrevista con el vampiro (1994), de Lynch, Muguruza, el jazz y el bourbon.


E3-RKhtp-WYAIou-FB.jpg

32-SEMANA-DE-CINE-DE-TERROR-SAN-SEBASTIAN-BV-BANNER.jpg

Enlaces: 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.