Una lista de «Grandes compositores del audiovisual» no es tal si entre estos no se encuentra uno de los compositores más prolíficos, una de las grandes figuras y referente de la música para cine y televisión de finales del pasado siglo y primeras décadas de este. Hablamos del inimitable Kenji Kawai (川井 憲次).
Una lista de grandes nombres de compositores para el audiovisual japonés no es tal si entre estos no se encuentra una de las grandes figuras y referente de la música para cine y televisión de finales del pasado siglo y las primeras décadas de este. ¿De quien estamos hablando? Pues del gran e inimitable Kenji Kawai, uno de los compositores más prolíficos en el mundo del anime. Creador de bandas sonoras emblemáticas y colaborador habitual de directores como Mamoru Oshii y Hideo Nakata.
- Orígenes:
Nacido en Shinagawa, Tokio, en el año 1957, cuando contaba con unos diez años de edad comenzó a gustarle la guitarra y a hacer sus pinitos con ella y otros instrumentos como teclados, bajo y batería con el paso de los años de forma totalmente autodidacta; y, aunque una semilla quedó en su interior, no tenía en ese momento la intención de dedicarse a la música pues una férrea disciplina paternal le llevó a estudiar ingeniería nuclear.
Ya cursando en la universidad dichos estudios, no pasó ni medio año del primer curso cuando los abandonó muy a pesar de sus padres y se matriculó en el SHOBI College of Music de Tokyo pero Kawai era una persona muy testaruda que tenía su propia visión de la música y no “comulgaba” con los métodos de enseñanza en dicho colegio. Así pues, a los siete meses de matricularse abandonó el centro educativo y se propuso firmemente abrirse camino en el mundo de la música a su manera. Fue así que al poco tiempo, junto a unos amigos también músicos, vieron un cartel de un concurso de rock cuyo premio consistía en un poco de dinero y… ¡un coche! Decidieron presentarse y lo ganaron. Ese fue el germen de una banda que formaron llamada Muse con la que estuvieron realizando conciertos alrededor de un año aunque no se plasmó en un proyecto firme ya que cada componente tenía una visión muy distinta de la música que querían hacer, así que cada uno tomó su propio camino.
En aquella época, Kawai comenzó a trabajar para componer música para anuncios televisivos lo que le llevó a llamar la atención de Yasuo Hasegawa, director que le contrató para que compusiera la música para la OVA Cosmos Pink Shock (1986). Un comienzo en el mundo del audiovisual japonés que le llevaría inmediatamente a conocer a un director de culto y a poner el nombre de Kenji Kawai en boca de toda la industria muy pronto.
- Mamoru Oshii:
Los caminos del reconocido director y del compositor, como hemos dicho anteriormente, se cruzan muy pronto. Tras componer la música de Cosmos Pink Shock, Kawai es contactado por Oshii, que había escuchado su trabajo para la OVA Cosmos Pink Shock y había quedado muy sorprendido con el estilo de aquel joven compositor. Así pues, le ofreció componer la música para una OVA de temática ci-fi y paranormal titulada Twilight Q (1987). El trabajo de Kawai funcionó genial con las imágenes creadas por el director, quedando ambos muy satisfechos y formando a partir de ese momento un binomio compositor-director que perdura tras más de tres décadas. Durante estos años, este duo de genios nos han regalado creaciones como Patlabor, Stray Dog: Kerberos Panzer Cops, Avalon, Amazing Lives of the Fast Food Grifters, Shin onna tachigushi, retsuden, Talking Head, The Sky Crawlers, Open Your Mind, Assault Girls, Sand Whale and Me, el reciente y estupendo anime Vlad Love y, como no, esa absoluta maravilla que es Ghost In the Shell. Película que por cierto pasó sin pena ni gloria por los cines japoneses y, según palabras del compositor, nunca se les pasó por la cabeza ni a él ni al director, que tantos años después, el film se convirtiera en una obra de culto y la banda sonora en una de las más reconocidas y queridas por los fans.
–
–
- Terror y mucho más con Hideo Nakata:
Curiosamente su relación con Mamoru Oshii llevó a Kawai hasta el aclamado director y sus dos películas más famosas. Nakata quedó enamorado del trabajo del compositor para Ghost in the Shell y tras su estreno contactó con él para que compusiera la música de la película de terror Don´t Look Up (1996), pero la agenda de Kawai estaba ocupada para esas fechas y se emplazaron para un próximo proyecto en cine que el director tenía en el cajón. Varios meses después pudieron hablar sobre ello y Nakata le mostró por encima la historia de aquella película quedando Kawai prendado con aquella historia comprometiéndose a crear su banda sonora. Aquella película no fue otra que Ringu (1998), una de las más impactantes de la historia del cine de terror y cuya atmósfera no sería la misma sin la gran música compuesta por Kawai para ella. Sin embargo, el trabajo entre estos dos genios no fue precisamente un camino de rosas y chocaron infinidad de veces en sus puntos de vista del proceso creativo, con más de un momento de alta tensión y peleas entre ambos hasta llegar al resultado final.
Aun habiendo sido un proceso arduo, duro y agotador el trabajo para Ringu y no terminando muy bien su relación entre ambos, fue tan bueno el resultado que se dieron una nueva oportunidad de trabajar juntos con Ringu 2 (1999), donde ya sabían el modo de funcionar de cada uno y todo fue más fácil aunque hubiera desencuentros creativos. Tras estas dos primeras colaboraciones llegaron otras muchas y buenas como Dark Water, Garasu no nô, Chaos, Kaidan, The Complex o MONSTERZ: Monsutâzu.
- Animación:
Si hay un lugar de la industria donde se “peguen” por Kenji Kawai esa es sin lugar a dudas el de la animación, lugar donde el compositor se siente como pez en el agua y nos ha regalado algunas de sus mejores obras. Los más veteranos, echamos la vista atrás y recordamos joyas como todo lo hecho para Patlabor desde 1998, esa joya tan desconocida que es Vampire Miyu Ongakuhen (1989), otra joya del mismo año como Ranma ½, Maison Ikkoku, todo lo hecho para Gundam, The Irresponsible Captain Taylor, BLUE SEED, HYPER POLICE, D4 Princess, CORRECTOR YUI, Ah! My Goddess, Louie the Rune Soldier, UFO Princess Valkyrie y un largo etcétera. Pero los más jóvenes lo reconoceréis por sus fantásticos trabajos para series como Barakamon, World Trigger, JOKER GAME, SERVAMP, Mob Psycho 100, Touken Rambu –Hanamaru-, Resident Evil: Vendetta, NO GUNS LIFE o la más reciente Ego Effect. Y todo esto no es más que una pequeña muestra de todo lo creado por el genial compositor a lo largo de su carrera donde tampoco le es ajeno el mundo del videojuego para el que ha trabajado en títulos como Nobunaga´s Ambition Online, Sansara Naga, Bloody Warriors: Shango no Gyakushu, Sorcerian, Team Innocent: The Point of No Return, Deep Fear, Folks Souls o Sangokushi Online. Todas ellas siempre bandas sonoras con el sello característico de la música de Kawai, donde la fusión de elementos orquestales junto a electrónica y rock quedan de manifiesto en cada una de ellas en un sonido inconfundible y de calidad excepcional en su mayoría.
- Más allá de las fronteras de Japón:
Por último, destacar que no sólo en su país es Kenji Kawai un compositor reconocido y muy solicitado por la industria. La de paises vecinos como China es muy consciente de la calidad de su música y ha trabajado, creando excepcionales bandas sonoras, para sagas tan estupendas como IP MAN, Detective Dee o BROTHERHOOD OF BLADES. Igualmente, Corea del Sur es otra industria que le ha requerido para componer música para la saga Antarctic Journal así como la industria francesa para películas como Samurais y la serie documental Apocalypse.
En definitiva, una leyenda del mundo de la composición, un fantástico músico multinstrumentista que lleva tras de sí más de 400 trabajos como compositor a lo largo de 35 años de carrera y todo lo que aún le queda por regalarnos… Con todos ustedes el gran, único e inimitable Kenji Kawai.
–
NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.
Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.
–
–
–
–
Enlaces: Discografía destacada