Entre sus lanzamientos de febrero de 2022 desde Impedimenta nos ofrecen «Tokio, Estación de Ueno» (JR上野駅公園口) de Yū Miri. Una fábula demoledora sobre la supervivencia en las ciudades y la descomposición de la familia, ganadora en 2020 del National Book Award de Literatura Traducida.
–
Sinopsis:
Kazu nació en Fukushima en 1933, el mismo año que el emperador japonés, y su vida se ha visto siempre ligada a la de la familia imperial. Ahora su espíritu no puede descansar y se ve condenado a vagar por el parque que se extiende junto a la estación de Ueno, en Tokio, porque ese lugar marcó su existencia y fue el escenario de su muerte. El parque fue lo primero que vio al llegar a Tokio para trabajar como peón en los preparativos de los Juegos Olímpicos de 1964, y también fue allí donde terminó sus días, como uno más de los muchos desheredados que lo habitan, traumatizado por el tsunami de 2011 y enfurecido por el anuncio de los Juegos de 2020. Con el paso de los años, Kazu ha perdido toda noción física del mundo que le rodea, pero su capacidad de percepción es más aguda que nunca, y de su mano atravesamos las luces y las tinieblas de la vida de Tokio.
–
Datos de la edición:
«Tokio, Estación de Ueno» (JR上野駅公園口) llega con un total de 192 páginas, en formato rústica con sobrecubierta y unas medidas de 13x20cm. Su ISBN es el 978-84-18668-14-2 y el precio recomendado es de 20.50€. Podéis adquirirlo en vuestra librería de confianza (también a través de todostuslibros) o en Amazon con un 5% de descuento. Si os apetece, podéis leer un avance desde este enlace de la editorial.
–
Sobre Yū Miri:
Sobre Víctima en su infancia de episodios de xenofobia y de acoso escolar, y tras varios intentos de suicidio, encontró refugio en la literatura tras descubrir a Edgar Allan Poe, Dostoievski, Faulkner y Truman Capote. Creció en Yokohama y posteriormente trabajó en la compañía de teatro Tokyo Kid Brothers como actriz y asistente de dirección. En 1986, formó la compañía teatral Seishun Gogetsuto, pero pronto empezó a escribir prosa. Su primera novela, una obra semiautobiográfica titulada Ishi ni Oyogu Sakana (El pez nadando en la piedra, 1994), se convirtió en el foco de una controversia ética y legal, y no pudo ser publicada hasta 2002. Es autora, entre otras, de las novelas Furu Hausu (Casa llena, 1996), gracias a la que se alzó con el Premio Noma, y Kazoku Shinema (Cine familiar, 1997), galardonada con el premio Akutagawa. Su novela autobiográfica Inochi (Vida) fue adaptada al cine en 2002. Su obra más notable para crítica y lectores es Tokio, estación de Ueno (2014), que fue premiada en 2020 con el National Book Award de Literatura Traducida en Estados Unidos. Desde 2001, Yu Miri vive en Kamakura. Yū Miri nació en la ciudad japonesa de Tsuchiura en 1968. Hija de emigrantes coreanos, pertenece a la etnia Zainichi y es de nacionalidad surcoreana, a pesar de escribir en japonés.
–
–
Fuente: Impedimenta