Grandes compositores del audiovisual: Akira Senju (千住 明)

Con todo merecimiento no podía faltar entre nuestros “Grandes compositores del audiovisual” un maestro como Akira Senju (千住 明), considerado uno de los compositores japoneses más destacados de la actualidad en una amplia gama de géneros, pasando desde la música pop hasta la música orquestal.

GC-AKIRA-SENJU-BV-BANNER.jpg

Akira Senju (千住 明) nació el 21 de octubre de 1960 en Suginami -Tokyo- (Japón)


Nacido en Tokio el 21 de octubre de 1960, Akira Senju (千住 明) vivió siempre rodeado del mundo de la música ya que sus padres eran grandes melómanos y, como muchos otros compositores comenzó a dar clases de piano a una edad muy temprana. En su caso a los cinco años. Aunque la idea de ser compositor nunca se le pasó por la cabeza hasta que comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Keio. Tras dos años cursando estudios de tecnología, abandonó estos para matricularse en el departamento de composición en la Universidad de Arte de Tokio, en la que se graduó con las mejores calificaciones. Allí mismo realizó también su posgrado, completando el curso con los honores más altos. Su composición para la finalización de su maestría en composición, «Eden» (1989), fue comprada por la universidad, lo que lo convirtió en la octava persona en toda su historia en conseguir tal logro. Ahora se conserva en la colección permanente del Museo de Arte Universitario.

Comenzada su carrera como compositor, arreglista y productor de música mientras aún está estudiando, Senju rápidamente se volvió un activo y prolífico compositor a escala global en una amplia gama de géneros, desde la música pop hasta la música orquestal. Probablemente sea mejor conocido por sus obras orquestales, entre las cuales ha escrito una amplia gama de música de piezas de conciertos, bandas sonoras y óperas. Entre ellas se encuentran «Four Seasons» para violín y orquesta de cuerdas (2004), encargada por el Aeropuerto Internacional de Tokio; Japan Shymphonic Poem (2005), encargado por la cadena televisiva NHK; la ópera «Sumidagawa» (2007), encargada por Tokio Bunka Kaikan; Suite coral «jaja naru mono e» (2009); la ópera «Manyo-Syu» (2009, 2011), encargada por Tokio Bunka Kaikan; «Calendar Suite» (2015), «Glorious Museum» (2016, tema oficial de Kunst Historisches Museum Wien & TBS 10 años de asociación). Obras de las que se han realizado muchos conciertos, no solo en Japón, sino también en el extranjero interpretadas por las mejores orquestas del mundo, que incluyen la Orquesta de Filarmonia Suiza, Filarmónica Eslovaca, Orquesta Sinfónica de Radio de Cracovia, Filarmónica Czeca, Orquesta Filarmónica de Varsovia, Orquesta Sinfónica Internacional de Moscú, Yomiuri Nippon Symphony Orchestra, NHK Symphony Orchestra, Japan Filarmónica Orquesta, Nueva Filarmónica de Japón, dirigidas por prestigiosos directores como Vaclav Neumann, Charles Dutoit, Seiji Ozawa e igualmente por él mismo. También ha colaborado con varios artistas de renombre internacional como Kurt Elling, Jane Birkin, Sissel, Zamfir y Libera, incluidos dos conciertos celebrados en Hungría en 2017, que se centraron exclusivamente en sus obras. Su hasta ahora último trabajo de teatro musical «In the White Night» se estrenó en Shanghai en 2019 con gran éxito comenzando su recorrido nacional en China a partir de 2021.


senju-imagen-medio-bv.jpg


Entre sus numerosos logros, ha recibido tres nominaciones de la Academia de Japón a mejor música original por sus trabajos para las películas Waga kokoro no ginga tetsudo: Miyazawa Kenji monogatari (1997), Ai o kou hito (1999) y Yomigaeri (2004). En 2019, aconteció, según sus propias palabras, “el mayor honor de su vida” al orquestar y dirigir la pieza «UTAGOE NO HIBIKI», una canción con letra del por entonces Emperador Akihito y compuesta por la Emperatriz Michiko, para la ceremonia que celebraba el 30 aniversario de la entronización del Emperador. Dicha canción fue interpretada por el cantante Daichi Miura junto a la Orquesta Filarmónica de Tokio bajo la batuta de Senju.

Entre las decenas de numerosas bandas sonoras que ha compuesto se pueden destacar películas como «226», «The Mystery of Rampo», «Waga Kokoro no Ginga Tetsudo», «Aiwo Kouhito», «Yomigaeri», «Hinokio», «Nada Soso»; TV dramas destacados como «Ienakiko», «Seikimatsu no Uta», «Honmamon», «Suna No Utsuwa», «Fūrinkazan (NHK Taiga Drama)», «GOLD», «Japanese Americans», «Kokoro no Ito», «Ashio kara Kita Onna», «Leaders», «Ryusei Wagon», «Flowers for Algernon», «Red Cross -Onna Tachi no Akagami-«; documentales para TV «Across the Era», «Nihon Eizo no 20-Seiki», «The Mystery of Stradivarius,» «Louvre, La Beauté Eternelle», «Heisei-shi»; TV show «Iron Chef», «Mirai Isan Future Heritage»; y, como no, animes tan fantásticos como «Mobile Suit Victory Gundam», «The Snow Queen», «Fullmetal Alchemist: Brotherhood», «Valvrave the Liberator», «Battery», «Tales of Vesperia: The First Strike» o «Magic Tree House»; entre muchas otras.

Actualmente preside Senju Lab, un grupo de creadores de música y arte cuyos miembros principales son de la Universidad de las Artes de Tokio. También es un profesor especialmente designado en la Universidad de Tokio de las Artes, y un distinguido profesor invitado en el Tokio College of Music. Senju también ha hecho numerosas apariciones en la televisión y en otros medios, incluso como presentador en el programa de televisión NHK, Nichiyo Bijutsukan. No cabe duda que, con todo merecimiento, Akira Senju, esté considerado como uno de los compositores japoneses más destacados de la actualidad.

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.


GC-AKIRA-SENJU-BV-BANNER.jpg

– 

Enlaces: Discografía destacada

Un comentario el “Grandes compositores del audiovisual: Akira Senju (千住 明)

  1. Pingback: Banda sonora: «Akira Senju Main Themes» (メインテーマ / 千住明) | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.