II Korea Fest BCN – Muestra de Cine Coreano en Barcelona (del 15 al 19 de junio)

Del 15 al 19 de junio los Boliche Cinemes de Barcelona acogerán la II muestra de cine coreano Korea Fest BCN, que pretende dar una visión global del cine que se realiza en Corea del Sur. Desde el cine más independiente, con obras que han triunfado en festivales internacionales, hasta el cine más comercial.


Por segundo año llega el Korea Fest BCN organizado por CineAsia y Boliche Cinemes, con la colaboración del Centro Cultural Coreano de Madrid, el Consulado de Corea en Barcelona, el Seoul Independent Film Festival (SIFF) y Andando Producciones. El festival quiere consolidarse como muestra de cine de la ciudad condal que ofrece una visión global del cine que se realiza en Corea del Sur.

Desde el cine más independiente, con algunas obras que han triunfado en festivales de cine internacionales (Busan, San Sebastián, Róterdam), hasta el cine más comercial, grandes blockbusters aupados por la taquilla del país. Sin olvidarnos de una gran cantidad de actividades paralelas que podéis consultar en sus correspondientes webs. Puedes comprar tus entradas en www.bolichecinemes.cat y en las taquillas del Boliche Cinemes (Avenida Dagonal, 508). Por nuestra parte, simplemente desearles una vez más que sea todo un éxito y aprovechamos para repasar brevemente la programación y os dejamos con toda la información de cada sección y título. Esperamos disfrutéis de todas estas fantásticas propuestas en pantalla grande.

➡️ Inauguración:

  • Huida de Mogadiscio” (모가디슈) de Ryoo Seung-wan

➡️ Clausura:

  • Aloners” (혼자 사는 사람들) de Hong Sung-eun

➡️ Indies de Seúl:

  • Boundary, Flaming Feminist Action” (바운더리) de Yun Ga-hyun
  • Ten Months” (십개월의 미래) de Namkoong Sun
  • Fighter” (파이터) de Jeru Jun
  • Paper Flower” (종이꽃) de Koh Hoon
  • Made in Rooftop” (메이드 인 루프탑) de Kimjho Gwang-soo

➡️ Sección Panorama:

  • Little Forest” (리틀 포레스트) de Yim Soon-rye
  • I Can Speak” (아이 캔 스피크) de Kim Hyun-seok
  • The Face Reader” (관상) de Han Jae-rim
  • Bori” (나는보리) de Kim Jin-yu

➡️ Sesiones Especiales:

  • Unstoppable” (성난황소) de Kim Min-ho
  • The Bad Guys” (나쁜 녀석들: 더 무비) de Son Yong-Ho
  • Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)” (살인의 추억) de Bong Joon-ho
  • Voice of Silence” (소리도 없이) de Hong Ui-jung

KOREAN-FEST-22-POSTER-CALIDAD-750-PX.jpg

Aloners-still1.jpg

“Escape from Mogadishu” de Ryoo Seung-wan inaugurará la muestra


  • Huida de Mogadiscio, la película de un viejo conocido de los aficionados al cine asiático, Ryoo Seung-wan (Arahan, Veteran, The Berlin File), será la encargada de inaugurar la segunda edición del Korea Fest BCN. Una trepidante cinta basada en los hechos reales que tuvieron lugar en Somalia en el año 1991. Un conflicto bélico pondrá en peligro la seguridad tanto de la embajada de Corea del Norte como la del Corea del Sur. Estrenada en Corea del Sur el 28 de julio de 2021, en plena pandemia, la película de Ryoo Seung-wan rozó los 4 millones de espectadores, convirtiéndose en la película coreana más taquillera del año en su país, además de recibir numerosos galardones tanto en festivales como de la Academia de cine coreano.
  • Presentada en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián en la sección Nuevos Directores Aloners, el debut en la dirección de la realizadora coreana Hong Sung-eun, clausurará la muestra el domingo 19 de junio. La directora Hong Seung-yeong fue galardonada con el premio CGV Arthouse Award Distribution Support en la 22a edición del Festival de cine de Jeonju, además de conseguir el premio a la mejor actriz para Gong Seung-yeon. Un premio, el de mejor actriz, que repetiría en el Festival de Torino. El cine independiente coreano sigue sorprendiéndonos con pequeñas joyas dirigidas por jóvenes directoras. Hong Sung-eun nos brinda en Aloners una lección sobre hacia dónde se dirige una sociedad incomunicada, llena de pantallas y ausente de relaciones personales. La realizadora además dirigirá unas palabras a los espectadores en un vídeo al inicio de la sesión.

Ten-Months-7.jpg

La voz de la mujer muy presente en la Sección ‘Indies de Seúl’


  • El movimiento feminista ha tomado fuerza en los últimos años en Corea, a pesar de la oposición del sector más conservador. Boundary, Flaming Feminist Action, es un explosivo documental dirigido por la realizadora Yun Ga-hyun que sigue a un grupo activista en sus diferentes acciones en favor de los derechos de la mujer. Una película que tuvo su estreno mundial en el SIFF para después proyectarse en el Festival de Cine de Osaka, y que todavía no se ha estrenado en la cartelera coreana.
  • En Corea los embarazos se cuentan en diez bloques de 28 días. Cuando una joven que trabaja en un proyecto informático se queda embarazada de forma no deseada, tendrá que afrontar decisiones difíciles. Ten Months, el debut en la dirección de la realizadora coreana Namkoong Sun es, sin duda, uno de los films indies indispensables del año. La demostración palpable de que entre las nuevas generaciones de cineastas en Corea, ni la dirección cinematográfica, ni las temáticas, son sólo “cosa de hombres”.
  • Como se demuestra también en otra de las producciones procedentes del Seoul Independent Film Festival y cuya protagonista de nuevo es una mujer: Fighter. La película, dirigida por Jeru Jun y que pudo verse en el Festival de cine de Berlín, además de en Fantasia y en el Hong Kong Film Festival, es el retrato de una joven norcoreana que comienza una nueva vida en el Sur. Reubicada en un pequeño piso, encuentra trabajo como limpiadora en un gimnasio. Sola, y en una sociedad que no confía en ella, encontrará en el boxeo la manera de realizarse.
  • La extraordinaria película japonesa Despedidas, más la francesa Intocable con algo del carácter coreano, resume a la perfección el cuarto film que podrá verse en la Sección ‘Indies de Seúl’: Paper Flower. El dueño de una funeraria ve cada vez más difícil ocuparse de su hijo incapacitado. La llegada de una mujer y su hija al edificio en el que ambos viven aportará un rayo de esperanza en sus vidas. Una película que cuenta con la excelente interpretación del veterano actor coreano Ahn Sung-Ki (Chilsu and Mansu, Silmido).
  • La última cinta de la Sección ‘Indies de Seúl’ es una comedia romántica LGTBI, Made in Rooftop dirigida por el realizador Kimjho Gwang-soo. Tras romper con su novio, un joven de carácter temperamental se muda al piso en la azotea de un amigo, un streamer de éxito. Amores y desamores… desde la terraza de una azotea, con una casera muy especial (la veterana actriz Lee Jung-Eun, la criada con un secreto en el sótano de Parásitos).

Voice-of-Murder-6.jpg

“Memories of Murder” y “Voice of Silence”, completan las cuatro Sesiones Especiales


  • No hay duda de que Song Kang-ho es uno de los grandes actores coreanos. Con cerca de cuarenta títulos en su haber, ha sido uno de los rostros de la Nueva Ola que dio su inicio a principios del año 2000. Protagonista del reciente Festival de Cannes, tras recibir el Premio al Mejor Actor por su papel en la película de Hirokazu Koreeda Broker, el Korea Fest BCN proyectará en una copia restaurada Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie), la película por la que Bong Joon-ho se alzó con el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián.
  • Una de las sorpresas del cine coreano reciente es Voice of Silence, el debut en la dirección de la realizadora Hong Ui-jung. En esta mezcla de thriller y drama, una pareja de ‘limpiadores de cuerpos’ para las bandas criminales, tendrá un encargo especial: retener a alguien implicado en un chantaje… solo que esa persona es una niña. El film cuenta con la presencia del joven actor y idol Yoo Ah-in (Burning, #Alive).

Paper-Flower-Still-8-MOLA.jpg

“Little Forest” de Yim Soon-rye, protagonista de la sección Panorama


  • Estrenada en Corea en el mes de febrero de 2018, Little Forest, la película de la veterana directora coreana Yim Soon-rye (Forever the Moment), presenta a una joven, a la que interpreta Kim Tae-ri, que decide regresar a su casa en un pequeño pueblo para salir del estrés de la gran ciudad de Seúl. Basada en el manga escrito e ilustrado por Faisuke Igarashi (Los chicos del mar), la película es un caramelo para el espectador que experimentará, junto a la joven y sus amigos, las cuatro estaciones del año con sus respectivas particularidades gastronómicas.
  • Por otra parte, y basada en un hecho real, I Can Speak, dirigida por Kim Hyun-seok (YMCA Baseball Team), se sirve de la comedia para platear un tema doloroso para la sociedad coreana. Protagonizada por Na Moon-hee (la abuelita de Miss Granny), acompañada por Lee Je-hoon, en el papel de un funcionario transferido a un barrio de Seúl, que en su nuevo trabajo se encontrará con esta anciana de carácter gruñón y decidida a denunciar al ayuntamiento. Sin embargo, el empeño de la abuela en aprender a hablar en inglés desvelará el verdadero trauma de la mujer.
  • Con más de 9 millones de espectadores The Face Reader se convirtió en la cuarta película más vista del año 2013 en Corea del Sur. La película, dirigida por Han Jae-rim (del que se espera la espectacular Emergency Declaration), está ambientada en la dinastía Joseon. Protagonizada por el siempre efectivo Song Kang-ho y Lee Jung-jae (que acaba de presentar Hunt en el Festival de Cannes), el film combina con acierto los entresijos de la corte y su sofisticado mundo melodramático, con inteligentes diálogos y la necesaria proyección de las obsesiones coreanas contemporáneas al pasado lejano.
  • La sección Panorama se cierra con Bori, opera prima del director Kim Jin-yu, que resultó galardonada con el DKG Award en el Festival de Cine de Busan donde se presentó mundialmente en 2018. Una esperanzadora slice of life que se centra en una familia afectada de una discapacidad (todos son sordomudos, a excepción de la pequeña Bori). Un elemento trágico que no explota el director, más interesado en reflexionar acerca de cómo Bori puede encajar en su familia, como ha hecho CODA, años más tarde, película que ha obtenido el Oscar a la Mejor Película este mismo año.

Unstoppable-2.jpg

“Unstoppable” y “The Bad Guys”, un programa doble irresistible para la tarde noche del sábado


  • No hay duda de que el actor Ma Dong-seok, a sus cincuenta años, se ha convertido en toda una estrella tanto en su país, como a nivel internacional. Tras debutar en el cine en un papel secundario en Heaven Soldier’s (2005), el actor alcanzaría el estrellato tras participar en la serie de televisión Bad Guys (2014) y con su papel coprotagonista en el ‘blockbuster’ Train to Busan (2016). En la segunda edición del Korea Fest BCN queremos rendirle homenaje. Tanto a él, como a sus fans, con la proyección de dos de sus películas de acción más trepidantes que están programadas para el sábado 18 de junio. Por una parte, Unstoppable que pudo verse en el Festival de Cine de Sitges de 2018, con una cinta en la que el actor dejaba claro que quien se metía con su familia, no lo iba a pasar muy bien. La sesión doble (que puede verse de forma independiente) se complementa con The Bad Guys (2019), film que retoma los personajes de la serie interpretada por el actor en 2014. Dos películas para disfrutar por todo lo alto de la acción producida en Corea.


Ten-Months-1-MOLA.jpg

Enlaces: Boliche cinemes y Cineasia online

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.