Reestreno en cines: «La princesa Mononoke» (もののけ姫) de Hayao Miyazaki

Vértigo Films reestrena el 22 de julio en cines la película “La princesa Mononoke” (もののけ姫) de Hayao Miyazaki con motivo de su 25 aniversario. La película de Studio Ghibli se estrenó por primera vez en Japón en julio de 1997 y ahora podremos verla de nuevo en España en grandes salas para celebrarlo.

mononoke-25a-estreno-banner-BV.jpg

SINOPSIS:

Mientras protege a su pueblo de un furioso dios-verraco, el joven guerrero Ashitaka se aflige con una maldición mortal. Para encontrar la cura que salvará su vida, viaja a las profundidades sagradas del reino del Gran Bosque, donde se encuentra con San (la princesa Mononoke), una niña criada por lobos. No pasa mucho tiempo antes de que Ashitaka se encuentre atrapado en medio de una batalla entre los humanos que exploran el mineral de hierro y los habitantes del bosque. Debe convocar a los poderes espirituales y todo su coraje para evitar que el hombre y la naturaleza se destruyan unos a otros.


La princesa Mononoke” (もののけ姫) es una de las más destacadas e icónicas películas de Studio Ghibli. Dirigida por Hayao Miyazaki, se convirtió muy pronto en una de las más valoradas por el público y la crítica. Sigue siendo hoy día considerada una de las mejores películas de animación jamás creadas, que se nos presentó como toda una declaración de intenciones, una magnífica cinta que se ha convertido en obra de culto entre los aficionados de la animación -e incluso me atrevería a decir que de los que no son tan aficionados-. Un film más adulto, serio -y porqué no decirlo, violento- dentro de lo que el Studio Ghibli y Hayao Miyazaki nos tenía acostumbrados, pero que se vale y necesita de estos elementos para conseguir transmitir de una manera tan brillante su mensaje.

0914d423-5b01-49c3-b32d-3d5a0c391f25-1-f677463a579538ea99f9a470a469da9f.jpg

La película es todo un canto a la naturaleza donde se pone de manifiesto que debemos proteger lo que tenemos antes de perderlo, debemos conservar nuestro planeta para las generaciones futuras. Por la cinta desfilan multitud de modelos en cuanto a flora y fauna se refiere, a cada cual más interesante que el anterior. Todos se dan cita en ésta magnífica obra de arte que seguro no olvidaréis, pero entre ellos Miyazaki además nos hace conocer otro de sus puntos favoritos: los dioses. En este caso, representados mediante jabalíes, monos, pequeños guardianes del bosque conocidos como Kodamas o el gran espíritu del bosque. Es evidente que el mensaje de la película es una clara crítica ecologista a la sociedad que tenemos, civilizada en exceso y donde los edificios cada vez se comen más el terreno que antes era parte de la naturaleza que nos rodeaba. No en vano ‘Mononoke’ se podría traducir como «espíritu vengador» y aunque muchos pensemos en San, bien podría ser aplicable éste término a su antagonista, Lady Eboshi.

3c2621d1356c85d4971bcab12027a102.jpg

Los seres humanos, siempre en nuestro beneficio, estamos explotando los recursos de la naturaleza, reduciendo el espacio a la tierra y los animales. Esto es lo que Miyazaki y el resto del Studio Ghibli trataron hacernos ver hace ya 17 años (en 1997) y que a día de hoy sigue manteniendo la misma frescura, interés y simbología que en el momento de su creación. Sé que Mononoke es una película más que conocida, pero como habrá algunos/as que estén empezando ahora -por edad o por curiosidad- estoy seguro que vais a disfrutar como nunca con la magnífica animación que tiene la película, así como con los espectaculares fondos, los decorados, y en definitiva la ambientación de la película. Los años pasan pero la esencia de esta película y el gran trabajo realizado siguen igual de intactos que entonces.

76114c20-9be4-d420-c900-c0f51881e12a.jpg

Y es que la película tuvo ni más ni menos que 5 directores de arte: Kazuo Oga (se encargó del pueblo de Emishi y los alrededores del lago del espíritu del bosque), Nizou Yamamoto (dibujó el bosque ancestral de los kodama), Satoshi Kuroda (dibujó principalmente canteras y montes), Naoya Tanaka (encargado de los paisajes cuando Ashitaka va de viaje) y Yoji Takeshige (encargado de Tatara y los animales, incluido Moro). En total, 144.000 fotogramas que fueron revisados uno a uno, rectificaciones incluidas, para hacer de ‘La Princesa Mononoke’ (que inicialmente iba a llamarse ‘Ashitaka Sekki’ o ‘El Cuento de Ashitaka’) la película más personal del director hasta el momento. Mención especial a la espectacular banda sonora compuesta por otro de los grandes como es Joe Hisaishi (que siempre ha colaborado en las bandas sonoras Ghibli cuando ha dirigido Hayao Miyazaki).

FYHB0p-GWAAIf-CUm.jpg

FYHB0pq-Xk-AAd-B-k.jpg

FYHB0sk-Xw-AAR20j.jpg

mononoke-poster-25-A-750.jpg

Princess-Mononoke-7.jpg

Princess-Mononoke-3.jpg

Princess-Mononoke-2.jpg

Princess-Mononoke-8.jpg

Princess-Mononoke-1997.jpg

Enlaces: Vértigo Films

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.