Kensuke Ushio (牛尾憲輔) es un compositor bastante joven, pero con la gran calidad de lo que ya nos ha ofrecido a lo largo de los primeros años de su carrera, es innegable que estamos hablando -y no podía faltar en nuestra sección- de uno de los “Grandes compositores del audiovisual” japonés de la actualidad.
–
Nacido el 1 de marzo de 1983 en Tokio, sus padres eran profesores de música y desde que estaba en el jardín de infancia comenzó a aprender a tocar el piano siendo considerado por sus posteriores profesores un virtuoso desde la temprana edad de 12 años. Ya en la escuela secundaria, perfeccionando siempre sus aptitudes con el piano, comenzó a interesarse por los teclados electrónicos y comenzó a componer música con el sintetizador EOS-B900 de Yamaha descubriendo todo un mundo musical nuevo ante él que le fascinó. En la universidad, se especializó en música y arte contemporáneo y allí entró en contacto con el software musical Pro Tools y comenzó a trabajar como operador de dicho programa mientras aún estaba cursando sus estudios superiores. En 2003, cuando tenía 20 años, asistió al evento techno «STERNE» organizado por el Disc jockey Takkyu Ishino en Shibuya y muy decidido habló con él directamente en el bar del evento, ya no solo como fan que era de Ishino, sino de ser operador de Pro Tools y querer ingresar a la industria de la música.
Tras esa conversación formó parte del equipo personal de producción de Ishino, desarrollando una carrera en la producción de fuentes de sonido como ingeniero técnico para el grupo Denki Groove y el dúo RYUKYUDISKO. En 2007, grabó su primer sencillo bajo el nombre de Kensuke Ushio, «colores». Tema que fue grabado en el álbum recopilatorio «Gathering Traxx Vol.1» lanzado desde el sello platik supervisado por Takkyu Ishino. No obstante, un año antes, Ushio ya había tomado contacto con el mundo de la música para el audiovisual de la mano del reconocido compositor Naoki Sato, quien sabedor de las grandes dotes de Ushio como ingeniero de sonido acudió a él para la grabación de la magnífica banda sonora de Psalms of Planets Eureka seveN. Este primer contacto dejó en Ushio una semilla que no dejó de germinar para florecer en años posteriores.
El 3 de diciembre de 2008, lanzó su primer álbum «a day, phases» y el 3 de noviembre de 2010, lanzó el segundo, titulado «equal». Cosechando ambos unas ventas bastante aceptables y buenas críticas. Ambos ya con el nombre artístico de “agraph” el cual suele utilizar en todos sus trabajos fuera del audiovisual. En el año 2012, seis años después de trabajar con Naoki Sato, le llega nuevamente la oportunidad de trabajar en una banda sonora, en esta ocasión ya como compositor de tres temas. Dicha banda sonora fue UN-GO, anime dirigido por Seiji Mizushima para BONES. En esta misma línea de componer parte de una banda sonora en 2014 se involucró en la composición de la música para Space Dandy Best Hit BBP donde no solo ejerció como compositor sino que además estuvo a cargo de los arreglos y la producción.
Imagen de natalie.mu
–
Este mismo año y gracias a su buen hacer en trabajos anteriores, por fin le llegó la oportunidad de componer un score al completo con la música para PING PONG The Animation, nada más y nada menos que con la dirección de Masaaki Yuasa con quien entabló una gran amistad y mayor unión todavía en lo laboral por lo bien que se entendieron en esta producción de Fuji TV, donde el director quedó impresionado y enamorado del estilo y buen hacer del joven compositor al cual recomendó a una buena amiga suya; Naoko Yamada, que en aquellos momentos estaba comenzando la producción de una película que dos años más tarde fue todo un éxito: A Silent Voice en la que la delicadeza de la música que compuso Ushio para ella fue una parte importantísima para narrar una historia que nos robó a todos los que la vimos el corazón. Ese mismo año 2016, el compositor se vio involucrado en otro gran evento musical en Japón siendo el arreglista de Don´t be Afraid, tema compuesto e interpretado por la celebérrima banda L´Arc-en-Ciel para la franquicia de videojuegos BIOHAZARD (Resident Evil).
A finales de 2016 también lanzó su tercer álbum «the shader” donde da un paso más allá en cuanto a concepción musical dejando muy marcado el que va a ser su sello e identidad musical. Durante los primeros meses del siguiente año se dedica a promocionar dicho trabajo con conciertos en distintas ciudades y a mediados de ese 2017 Masaaki Yuasa vuelve a llamar a la “puerta” de Ushio para hablarle de un nuevo proyecto en plena producción para el que quiere contar nuevamente con la música del compositor. El proyecto vería la luz en 2018 y no era otro que un anime basado en DEVILMAN, el personaje creado por el legendario Go Nagai. Dicha serie llevaría el título de DEVILMAN Crybaby y supondría un nuevo éxito para la dupla Yuasa-Ushio tanto por lo bien trabajada que estaba la animación y la historia así como los magníficos pasajes musicales creados por el compositor para mostrarnos un mundo desolado y desolador.
2019 volvió a ser un año de transición para Ushio. En el transcurso de este, el compositor estuvo, por decisión propia, más interesado en proyectos de producción musical en series como Boogiepop o UTAMONOGATARI así como para distintos artistas como Miki Furakawa , Koji Nakamura y Hisako Tabuchi junto a los que formó parte de la banda Lama en los años 2011 y 2012. Al siguiente año vuelve a verse inmerso en un gran proyecto de animación, esta vez de la mano de Netflix con Masaaki Yuasa nuevamente al frente junto al director surcoreano Pyeon-Gang ho y en la mitad de 2020 ve la luz Japan Sinks, anime basado en la novela del escritor Sakyo Komatsu publicada en 1973. Nuevamente Ushio realiza un trabajo estupendo musicalmente y sabe transmitir a la perfección y exquisitamente tanto la angustia y los momentos dramáticos como el mensaje de esperanza y luz que contiene esta historia de desastre natural y superación. Japan Sinks fue todo un éxito tanto a nivel nacional como internacional y si no lo había conseguido ya, el espaldarazo definitivo para reconocer a Ushio como el enorme compositor que es. Cosa que reafirmó una vez más con la fantástica banda sonora que compuso para la adaptación al anime de Heike Monogatari (2021-2022) dirigido por otra ya conocida suya. Naoko Yamada.
No hay duda de que lo mejor de Ushio está todavía por venir ya que es un compositor bastante joven, pero igualmente se puede decir que con la gran calidad de lo que ya nos ha ofrecido a lo largo de los primeros años de su carrera estamos hablando de uno de los grandes compositores del audiovisual japonés de la actualidad. Y lo podremos disfrutar nuevamente en octubre de este 2022 con Chainsaw Man, el tan anhelado y comentado anime que nos traerá MAPPA.
–
NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.
Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.
–
–
–
–