XIX edición de FAN -Festival Anime de Navarra- (30 de septiembre al 2 de octubre)

La XIX edición del FAN Festival (Festival Anime de Navarra) se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2022. El certamen contará con una fantástica programación cargada de proyecciones de películas, series, talleres, conferencias, exposiciones, exhibiciones y actividades. ¡No os lo podéis perder!

fan-fest-22-bv-banner.jpg

El cartel (derecha) es obra de Sheimi Sakihara.


Año tras año el FAN Festival (Festival Anime de Navarra / Nafarroako Anime Festibala) sigue creciendo y posicionándose como uno de los festivales de referencia de animación japonesa en nuestro país. Y un año más nos traen un programa cargado de películas, series, actividades, talleres, exhibiciones y mucho más para descubrir entre el Planetario de Pamplona y los Cines Golem Yamaguchi.

Entre las series podremos ver episodios de “Hunter x Hunter”, “Tokyo Revengers”, “Neon Genesis Evangelion”, “Danmachi – ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra?”, “The rising of the shield hero”, “Ataque a los titanes – Temporada final”, “Akudama drive”, “Appare Ranman”, “My hero academia”, “Guardianes de la noche” y “Arifureta”.

Como en otras ocasiones, vamos a intentar hacer un repaso de aquellos largometrajes que podremos ver, aunque de igual modo os emplazamos a que os paséis por su página web para complementar la información y ver toda la programación de estos días.

FAN22-HORARIOS-Maquetacion-1.jpg

GUARDIANES DE LA NOCHE. TREN INFINITO:

  • No se cansan de repetir los responsables de su lanzamiento en occidente que esta secuela del anime «Kimetsu no Yaiba», obtuvo tal éxito en Japón, más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID, que acabó convertido en el largometraje de animación más taquillero desbancando a»Frozen» y «El viaje de Chihiro» de Hayao Miyazaki.

HASTA SIEMPRE, DON GLEES!:

  • Suele ponerse el acento al hablar de la autora de “¡Hasta siempre, Don Glees!”, en que la directora Atsuko Ishizuka ha llegado al mundo del anime no tanto desde la “animefilia” de una otaku devoradora de series, mangas y películas sino desde la sensibilidad de una artista con una querencia notable por la expresión plástica, la ilustración, y la música.

JUJUTSU KAISEN 0:

  • Cuando Phuong Le, crítico de cine de The Guardian escribió: «Esta deslumbrante historia iniciática contempla magistralmente el complejo proceso de hacer las paces con los traumas del pasado a través de la lente del horror y la fantasía”, estaba definiendo y describiendo con precisión la que es una de las mejores películas de terror de los últimos años.

LA CASA ENCANTADA EN EL CABO:

  • Como muchos animes, “La casa encantada en El Cabo” comienza con una llegada, con un cambio y con un encuentro. En este caso, las protagonistas son Yui, una chica de 17 años que se ha escapado de casa, y Hiyori, una niña de 8 años que ha perdido la voz tras la muerte de sus padres. Pese a la diferencia de edad tienen algo en común: ambas no tienen a dónde ir.

BUSCANDO A LA MÁGICA DOREMI:

  • En el año de la pandemia, 2020, la serie de anime “La mágica Do-Re-Mi” cumplió veinte años de éxito y para celebrarlo se hizo este largometraje. Lejos de quedarse en la mera recreación del mundo de estas pequeñas brujas, icono de una reivindicación de lo femenino, el guión de Kuriyama ofrece un giro sorprendente.

JOSEE, EL TIGRE Y LOS PECES:

  • De Kotaro Tamura se cita en las escuetas biografías que de él se conocen que es director y productor de anime. A continuación se suelen enumerar los siguientes trabajos: “Blue Exorcist”, “Noragami“y “Sword Art Online”. Los dos últimos han pasado por el FAN pero ninguno de ellos determina tanto la naturaleza del Tamura de “Josee” como lo hizo su colaboración junto al maestro Hosoda en la creación de “Wolf Children”.

KONOSUBA!: LEGEND OF CRIMSON:

  • Bajo el nombre de KonoSuba! (このすば), aparece un vendaval de novelas ligeras, series, ovas, mangas y finalmente esta película de anime. Basado en el manga escrito por Natsume Akatsuki e ilustrado por Kurone Mishima, su principal protagonista se ha convertido en un personaje célebre.

BELLE:

  • Mamoru Hosoda ha conseguido lo que pertenece a los artistas más extremos. En “Belle”, Hosoda hace lo habitual, dar salida a su imaginario a través del enfrentamiento de opuestos. Se trata de un proceso dialéctico que gusta de entrecruzar dos planos existenciales, el real y el fantástico, aquí bajo la evocación del clásico relato de “La bella y la bestia” utilizado como material de partida.

PÁJARO QUE TRINA NO VUELA:

  • En el comienzo, como acontece con otros muchos animes, antes de ser cine fue manga. Creado, escrito e ilustrado por Kou Yoneda, el éxito en papel impulsó rápidamente una serie de televisión. A su vez, la gran acogida de la serie, tendió puentes para que se asumiera su adaptación como largometraje.

EL REY CIERVO:

  • Aunque los cimientos sobre los que se construye “El rey ciervo” provengan de la obra de Nahoko Uehashi, reconocida narradora de literatura fantástica y autora entre otros relatos de Moribito ; la sombra de «La princesa Mononoke» sobrevuela y vigila de manera omnipresente todos y cada uno de los intersticios de esta versión en anime de “El rey ciervo”.

POMPO. LA MAGIA DEL CINE:

  • El argumento de “Pompo” gira en torno a una profesional del cine que trabaja en una productora de filmes de bajo presupuesto. Pompo ha escrito un guión que entusiasma a su asistente, Gene, quien recibe el encargo de que sea él quien dirija la película que contará con el protagonismo de Natalia, una joven que busca triunfar como actriz.

OVER THE SKY. MÁS ALLÁ DEL CIELO:

  • El nombre de Yoshinobu Sena aparece ligado a su faceta de creador del juego para smartphones «Vampire Holmes». Tras su éxito, ampliado por su adaptación a una serie de televisión, aparece ahora con esta incursión en forma de largometraje que se adentra en el mundo del anime romántico y fantástico.

EnlacesFAN (Festival Anime de Navarra)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.