Estreno en cines: «Inu-Oh» (犬王) de Masaaki Yuasa

Cinemaran estrena este 25 de noviembre en cines “Inu-Oh” (犬王) de Masaaki Yuasa, una audaz interpretación de la novela “The tale of the Heike: The Inu-oh chapters” de Hideo Furukawa. ¿Qué pasaría si el hip-hop, rock o los festivales y números musicales al aire libre existieran en el Japón del siglo XIV?

INU-OH-p-ster-1000.jpg

SINOPSIS:

Inu-Oh era un auténtico artista de Sarugaku Noh que tuvo un gran éxito en Japón durante el siglo XIV. Hoy en día es muy poco conocido a causa de la escasa información que existe sobre su obra. Ahora, casi 600 años después, este proyecto refleja la legendaria amistad entre Inu-Oh y un artista de Biwa con el que entabló una profunda amistad.


Cinemaran estrena este 25 de noviembre en cines “Inu-Oh” (犬王) de Masaaki Yuasa. En estos momentos las salas que han apostado por la proyección de la película están en Valladolid (Cines Broadway), Zaragoza (Aragonia), Córdoba (Axión Córdoba), Palma de Mallorca (Ocimax Palma), Santiago de Compostela (Multicines Compostela), Vigo (Multicines Norte), Bormujos (Al Andalus) y Lleida (Spai Funatic), así que como muy probablemente muchos nos quedemos sin poder disfrutarla en pantalla grande, desde la distribuidora nos emplazan a que pidamos a nuestras salas más cercanas que la proyecten. Es una pena, pero si las salas no apuestan por estos estrenos, que ya de por sí son complicados, cada vez serán menos.

Inu-oh, un intérprete de Noh con características físicas únicas, y Tomona, un sacerdote biwa ciego se encuentran durante el período Muromachi y comienzan a actuar juntos. A medida que sus espectáculos rompen todas las reglas de las artes tradicionales, se convierten en las estrellas del pop de una nueva era y, en poco tiempo, la multitud se vuelve loca por ellos. La novela de Hideo Furukawa, “THE TALE OF THE HEIKE: THE INU-OH CHAPTERS”, presenta una audaz interpretación basada en el enigmático Inu-oh de la vida real. Masaaki Yuasa, uno de los grandes nombres de la industria de la animación, ha adaptado esta historia a la pantalla grande con su audaz toque imaginativo y ha creado esta versión de “INU-OH”. ¿Qué pasaría si el hip-hop, la música rock, los febriles festivales de música al aire libre y los atractivos números musicales existieran en el Japón del siglo XIV?

La guionista es Akiko Nogi, que saltó a la fama gracias a su trabajo en la serie de televisión «The FullTime Wife Escapist» y la película «The Voice of Sin». La creación del personaje estuvo a cargo del artista de manga Taiyo Matsumoto, quien también estuvo detrás de la ilustración de la portada de la historia original. Su obra más famosa, «Ping Pong», también fue adaptada a una serie animada por Yuasa, y tiene temas similares a «Inu-oh», ya que cuenta una historia de juventud y amistad. Aunque los primeros tenían personajes que se expresaban a través del deporte, y los segundos a través de la música. A cargo de la música se encuentra Otomo Yoshihide, quien creó una partitura que trasciende géneros y rompe todas las fronteras. Sus composiciones libres y flexibles, en las que los instrumentos clásicos pueden pasar rápidamente del rock ‘n’ roll moderno a la música orquestal, es una hazaña que solo un músico y compositor tan hábil y versátil como Otomo podría lograr.

La voz del personaje principal infinitamente talentoso, carismático y ambicioso Inu-oh es Avu-chan, vocalista principal de la popular banda Queen Bee, ella le da vida con su increíble voz para cantar. El sacerdote biwa que se convertirá en el compañero de Inu-oh, Tomona, es interpretado por el actor de gran talento Mirai Moriyama. Las habilidades interpretativas que ambos artistas han desarrollado en el escenario en la vida real también le dan a esta película una vivacidad intensa y única. Se une al reparto de lujo Tasuku Emoto, Yutaka Matsushige y Kenjiro Tsuda.

En el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2021, “INU-OH” fue el primer largometraje de animación 2D japonés elegido para Orizzonti; recibió muchos elogios como una «ópera rock». Junto con una historia de éxito extremadamente encantadora, hay una triste historia de impermanencia, pero el epílogo, que no está presente en la obra original, también la convierte en una gran historia de amistad con la que podemos sentirnos identificados, incluso en nuestros tiempos modernos. Una película animada musical como nadie ha visto antes.

INUOU-sub9-1000.jpg

INUOU-sub6-1000.jpg

INUOU-subsub5-1000.jpg

INUOU-sub4-1000.jpg

INUOU-main-1000.jpg

INUOU-sub1-1000.jpg

INUOU-sub5-1000.jpg

Enlace: Cinemaran

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.