Estreno en Filmin: «El combate de Keiko» (ケイコ目を澄ませて) de Shô Miyake

Filmin estrena este 17 de marzo en su plataforma “El combate de Keiko” (ケイコ目を澄ませて / Small, slow but steady) de Shô Miyake. Una preciosa película sobre una boxeadora sorda que debe luchar contra el cierre de su club. Considerada como la mejor película japonesa de 2022 según la revista Kinema Junpo.

750-keiko-poste.jpg

Sinopsis:

Keiko es una joven boxeadora profesional, sorda de nacimiento. El club donde entrena está a punto de cerrar, empujado por la pérdida de miembros y por los problemas de salud de su director. Ante este panorama, Keiko tendrá que tomar una decisión: ¿podrá seguir luchando, cuando todo lo que daba sentido a su práctica está a punto de desaparecer?

Filmin estrena el viernes 17 de marzo El combate de Keiko” (ケイコ目を澄ませて / Small, slow but steady) de Shô Miyake. La mejor película japonesa del año según la crítica y los premios del país. Una preciosa película sobre una boxeadora sorda que debe luchar contra el cierre de su club. En tiempos de cambio, la película de Shô Miyake apuesta por la esperanza, la belleza y el cuidado de lo importante de verdad.

La película tuvo su premiere internacional en la sección Encounters del Festival de Berlín, y ha sido ampliamente reconocida por los premios que anualmente, y desde 1924, entrega la prestigiosa revista Kinema Junpo, en los que están considerados los premios más importantes de la industria audiovisual japonesa. Concretamente, «El combate de Keiko» se llevó el premio a la Mejor Película del año, así como los galardones a Mejor Dirección, Mejor Actriz (para su protagonista Yukino Kishii) y Mejor Actor Secundario (para el veterano Masaki Miura). En nuestro país, la película tuvo su estreno en el festival Cinema Jove de Valencia.

La película, que adapta la novela autobiográfica de Keiko Ogasawara, narra la historia de una boxeadora con discapacidad auditiva que debe hacer frente al cierre de su gimnasio por culpa de la pandemia, y se centra en la entrañable relación que la protagonista mantiene con su entrenador. Es una historia de vidas minúsculas, comprometida con la realidad y con unos personajes a los que el director Shô Miyake filma con energía, convicción y sensibilidad. Coherente con su trasfondo político, tierno con su mirada a lo más profundo de las emociones humanas.


750-Press-Berlin-MCY03425.jpg


«En esta película he querido subrayar la belleza que comparte el lenguaje de signos con los movimientos del boxeo», afirma el director, que recibió clases de boxeo y de lenguaje de signos a la vez que sus protagonistas: «He experimentado la belleza de un tipo de comunicación que utiliza el movimiento corporal y las expresiones faciales en lugar del lenguaje verbal. Entrenar en silencio es como un baile, muy cinematográfico.»

La película está rodada en 16mm, toda una rareza en la era digital: «Trabajar con una cantidad limitada de película me obligaba a editar de antemano cada escena con mucha precisión», explica Miyake, que de este modo se aseguraba de proteger a sus actores de la repetición extenuante de tomas, algo contraproducente en una película sobre boxeo, que exige mucho sacrificio físico de sus intérpretes. «Desde el punto de vista estético, este formato me permitió crear una imagen, no exactamente de documental, pero sí más suave y nostálgica. La historia requería esa calidad y esa belleza», concluye el director.

750-yf4.jpg

750-1d1c19e1e93469c7af59526f70f52d27-1080x741.jpg

750-2138711.jpg

750-Gf6-Yy-Ub-Jz39-V6l-C7-Rt-Xux-Qbp1c-UQIh7aac7-G3-Asd-LQh-OQ6d-Fs-Fa-Bivo83t-WCw1mm.jpg

750-100955.jpg

Enlaces: Filmin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.