Ciclo Literario: «Corea en palabras» con Kim Cho-yeop, Chung Bo-ra y Hwang Sok-yong

El Centro Cultural Coreano en España celebra el mes de la Literatura Coreana con el ciclo “Corea en palabras”, un ciclo protagonizado por Kim Cho-yeop, Chung Bo-ra y Hwang Sok-yong del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, además de por actuaciones musicales, un ciclo de cine coreano y un club de lectura.


Corea-en-palabras-cartel-001-1000.jpg


El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con el Matadero Madrid y Cervantes y Compañía, presenta el Mes de la Literatura Coreana, un festival que contará con la asistencia de Kim Cho Yeop, Chung Bo-ra y Hwang Sok Yong como autores invitados, además de actuaciones musicales, un ciclo de cine coreano y un club de lectura sobre obras coreanas conocidas mundialmente.

Los autores presentarán sus nuevas obras en distintos encuentros literarios en los que se abordarán las fuentes de inspiración, las preocupaciones sociales y la trayectoria literaria de cada uno de ellos. Por otro lado, la autora Kim Hye Jin saludará al público español a través de un vídeo que estará disponible en las redes sociales del Centro Cultural Coreano.

Durante el periodo indicado, Cervantes y Compañía albergará en su librería de Madrid un espacio dedicado exclusivamente a literatura coreana. Este espacio contendrá publicaciones de diversos géneros literarios, entre los que destacan novelas gráficas, con exponentes como Keum Suk Gendry-Kim, además de libros infantiles y poesía. En Cervantes y compañía también se celebrará un club de lectura que brindará a los amantes de la literatura una buena oportunidad para profundizar en la literatura coreana. En el Ciclo de Cine Coreano se proyectarán cuatro películas coreanas basadas en la obra o en la vida de los autores más importantes de la historia del país.

Foto-Kim-Choyeop-1500.jpg

Foto3-Chung-Bora-1500.jpg

 Programas en Cervantes y Compañía (C. del Pez 27, 28004 Madrid):

Sección

Evento

Autora/Título

Fecha

Inscripción

Corea en palabras

Presentación dinámica

⪡Distopía o utopía, ¿qué mundo viene?⪢  con Kim Cho-yeop

sábado 25 de marzo, a las 12h

Enlace

Corea en palabras

Presentación dinámica

⪡No fueron felices ni comieron perdices⪢ con Chung Bo-ra

 domingo 26 de marzo, a las 12h

Enlace

Corea en palabras

Club de lectura

Sobre mi hija (Kim Hye-jin)

martes 18 de abril, a las 19h

próximamente

Corea en palabras

Club de lectura

La Vegetariana (Han Kang)

martes 16 de mayo, a las 19h

próximamente

Corea en palabras

Club de lectura

Almendra (Son Won-pyung)

martes 20 de junio, a las 19h

próximamente


Programas en el Libro Imposible (C. Gil y Carrasco, 2, 24401 Ponferrada):

Sección

Evento

Autora/Título

Fecha

Inscripción

Corea en palabras

Presentación dinámica

⪡Distopía o utopía, ¿qué mundo viene?⪢ con Kim Cho-yeop

lunes 27 de marzo, a las 19h

Enlace

Corea en palabras

Club de lectura

La Vegetariana (Han Kang)

miércoles 3 de mayo, a las 19h

próximamente


Programas en Matadero Madrid (Ciclo del Cine coreano en Cineteca, Matadero Madrid):

Sección

Evento

Autora/Título

Fecha y lugar

Inscripción/info

Capítulo Uno

Proyección

The Book of Fish

viernes 24 de marzo, a las 21h

próximamente

Capítulo Uno

Proyección

Dongju: The Portrait of a Poet

sábado 25 de marzo, a las 21h

próximamente

Capítulo Uno

Proyección

La chica satélite y el chico vaca

domingo 26 de marzo, a las 12h

próximamente

Capítulo Uno

Proyección

Secretly Greatly

domingo 26 de marzo, a las 20h

próximamente


Programas en Matadero Madrid (Concierto en Nave Una, Matadero Madrid):

Sección

Evento

Autora/Título

Fecha y lugar

Inscripción/info

Capítulo Uno

Concierto

Haepaary

viernes 24 de marzo, a las 22h

Enlace

Capítulo Uno

Concierto

Haepaary

sábado 25 de marzo, a las 22h

Enlace


Programas en Matadero Madrid (Encuentro en Casa del Lector, Matadero Madrid):

Sección

Evento

Autora/Título

Fecha y lugar

Inscripción/info

Capítulo Uno

Encuentro

Chung Bo-ra

sábado 25 de marzo, a las 22h

próximamente

Capítulo Uno

Encuentro

Kim Cho-yeop

domingo 26 de marzo, a las 13h

próximamente

Capítulo Uno

Encuentro

Hwang Sok-yong

domingo 26 de marzo a las 20:30h

próximamente


Programas en Matadero Madrid (Taller de manhwa coreano en Casa del Lector, Matadero Madrid):

 

Sección

Evento

Autor

Fecha y lugar

Inscripción/info

Capítulo Uno

Taller

Chema de la Fuente

(comic/illustrator)

sábado 25 de marzo, a las 18:30h

Enlace


Acerca de la K-Literature:

  • La popularidad de la literatura coreana ha crecido exponencialmente, y esto, en parte, se debe al gran momento que atraviesa la industria cinematográfica coreana . Y es que los webtoons (cómics en línea) y diversas obras que inspiran adaptaciones cinematográficas gozan de una popularidad enorme, tanto en Corea como en España. Uno de los casos más representativos es Pachinko. La novela de Lee Min-Jin inspiró una serie de época homónima que causó furor entre coreanos y extranjeros. El creciente interés en la literatura coreana, sin embargo, también tiene mucho que ver con el reconocimiento que están obteniendo los autores coreanos en premios internacionales. Han Kang, por ejemplo, recibió el Booker Prize en 2016 con su novela La vegetariana, y más tarde, en 2022, Cursed Bunny, de Chung Bo-ra y Love in the Big city, de Park Sang-young, figuraron en la lista de nominados en la categoría de literatura internacional. Keum Suk Gendry-Kim recibió el Muriel Award por Hierba, y tan solo dos años después de su primera nominación, La espera fue incluida entre las obras candidatas a obtener el Premio Harvey como mejor publicación extranjera. Además, también se están publicando novelas de jóvenes escritores coreanos tan solo unos años después de su publicación en Corea. Dollargut Dream Department Store, de Lee Mi-ye, vendió un gran número de ejemplares tras su publicación en el año 2020. En 2021 fue traducida al ruso y en 2022, al alemán, turco y vietnamita. La mencionada reputación de autores coreanos ha resultado en una mayor diversificación de los títulos que se publican en España. Si bien es cierto que anteriormente existía una clara preferencia por el thriller, destacando títulos como Quién sabe si mañana seguiremos aquí o La hija única, la publicación de Kim Ji Young, nacida en 1982 ha hecho que cada vez más editoriales españolas se centren en otros géneros literarios. En el extranjero, la literatura coreana, y en especial su extraordinaria poesía, se reconoce constantemente en numerosos premios internacionales. Cold Candies, de Lee Young-ju, recibió el Lucien Stryk Asian Translation Prize organizado por la Asociación Estadounidense de Traductores Literarios (ALTA). Catcalling, una antología poética de Lee So-Ho, y Unexpected Vanila, de Lee Hye-mi, fueron nominadas al The Sarah Maguire Prize for Poetry y a los PEN America Literary Awards respectivamente. Por otro lado, algunos de los periódicos más importantes del mundo han hecho eco en numerosas ocasiones de la riqueza de la literatura coreana. Tanto El Washington Post como el New York Times incluyeron The Old woman with the knife, de Koo Byung-mo, en la lista de novedades más destacadas de 2022, y The Guardian hizo referencia a dos obras coreanas nominadas para el Premio Booker. En 2022, gracias al apoyo del LTI (Instituto de Traducción Literaria de Corea), se publicaron en el extranjero más de 150 títulos coreanos en 27 idiomas distintos, reforzando así su posición en el sector editorial y la posición de la literatura coreana en el panorama internacional. Entre los distintos géneros, destacaron la fantasía, ciencia ficción, misterio, poemas y novelas gráficas. También cabe destacar el creciente interés de prestigiosas y nuevas editoriales por la literatura coreana.

Kim Cho-yeop:

  • Kim Cho-yeop debutó en 2017 con Si no podemos viajar a la velocidad de la luz. Ese mismo año fue galardonada en los Korea Science Fiction Awards, en las categorías de relato corto y novela. En 2019 obtuvo el Today’s Writer Award , un premio que se otorga a autores jóvenes debutantes . Se licenció en química en el Pohang University of Science and Technology y obtuvo un máster en bioquímica. Sus conocimientos científicos juegan un papel crucial en su obra. Es una de las autoras que más ha contribuido al renacimiento de la ciencia ficción coreana.

Chung Bo-ra:

  • Chung Bo-ra se graduó en lengua rusa y realizó el Máster de Estudios Rusos y de Europa del Este en la Universidad de Yale, Estados Unidos. Ha recibido galardones importantes, entre los que destaca el Yonsei Literature Prize, por su relato corto The head, en 1998. Obtuvo segundos premios en los Digital Literature Awards, en 2008, y en los Gwacheon Science Center SF Awards, en 2014. Su obra Cursed Bunny es una de las obras de literatura fantástica más importantes de Corea. Esta obra aúna elementos de ciencia ficción, terror y realismo mágico de forma extraordinaria.

Kim Hye-jin:

  • Kim Hye-jin realizó su primera aparición en el mundo literario coreano con su relato corto Chicken Run. Desde entonces ha recibido varios premios entre los que destacan el JoongAng Literature Award y el Shin Dong-yup Prize for Literature. En 2020, Sobre mi hija, su primera novela publicada en España, recibió el Daesan Literary Award. Actualmente es considerada una de las figuras más influyentes de la literatura coreana del siglo XXI, gracias al enfoque realista y crítico con el que analiza la sociedad coreana actual.

Hwang Sok-yong:

  • Hwang Sok-yong es uno de los autores más representativos de la literatura coreana contemporánea. Se le considera como posible candidato al Premio Nobel de Literatura. Sus obras reflejan el espíritu de las generaciones coreanas contemporáneas, al tiempo que tratan preocupaciones como la brecha económica, la pobreza y el sufrimiento de los trabajadores. El autor critica la sociedad coreana de los años 70 desde un punto de vista objetivo, pero agudo, y nos invita a reflexionar sobre el contraste social generado por el desarrollo vertiginoso del país. En 2018, su obra Al Atardecer recibió el Premio Emile Guimet de Francia.

Enlaces: Centro Cultural Coreano en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.