Grandes compositores del audiovisual: Mina Kubota (窪田ミナ)

Nuestros “Grandes compositores del audiovisual” reciben a Mina Kubota (窪田ミナ), una estupenda compositora -además de pianista, arreglista y productora- desconocida para una gran mayoría, pero con un amplio bagaje en el mundo de la música para el audiovisual, con decenas de bandas sonoras en su haber.

MINA-KUBOTA-BANNER.jpg


Nacida el 5 de febrero de 1972 en Fukuoka (Japón), empezó con una precocidad asombrosa a componer música a los cuatro años en una escuela de música para jóvenes talentos y tal era el potencial que vieron sus profesores en ella que al año siguiente inició su carrera como pianista. Fue reconocida como uno de los talentos más asombrosos vistos al piano por Mstislav Rostropovich a los 10 años al asistir a su clase magistral, mientras actuaba por todo el mundo. En 1983, fue invitada a actuar en el Kennedy Center de Washington DC, donde tocó una de sus muchas composiciones con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Rostropovich.

También actuó con la Orquesta Sinfónica de la NHK, la Nueva Filarmónica de Japón, la Orquesta Filarmónica de Osaka, la Orquesta Filarmónica de Nagoya, la Orquesta Sinfónica de Kyushu, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Orchestre Philharmonique de Radio France y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, también con Rostropovich así como con otros maestros de la talla de Robert Hanell, Kenichiro Kobayashi, Yuzo Toyama, Hiroshi Koizumi y Hideomi Kuroiwa al frente de estas prestigiosas orquestas en Japón, EE.UU. (incluida una actuación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas) y Japón. UU (incluida la Sala de la Asamblea General de la ONU en Nueva York), el Reino Unido, Francia, Alemania, México e Israel. Todo un prodigio para una jovencita entre sus 11 y 16 años de edad.


MINA-KUBOTA-REPOR-BV-001.jpg


Tras graduarse en el instituto, Mina se matriculó en la Royal Academy of Music de Londres para estudiar composición y música comercial con Nick Ingman y Chris Brown y terminó estos cursos en 1994, a los que siguió la realización de un postgrado un año más tarde. Durante su estancia en la academia, recibió el Premio Lansdowne, patrocinado por CTS Studios, y estuvo entre los finalistas del Premio Eric Coats. Durante esa época también actuó con artistas de una amplia gama de géneros en el Reino Unido, desde el pop hasta la música clásica. Principalmente con la formación británica Boys Air Choir

Tras su aventura europea, Kubota tuvo la oportunidad nada más regresar a Japón en 2001 de participar como músico de estudio en la banda sonora Real Sound – The Wind´s Regret compuesta por Keiichi Suzuki a la que siguió su participación como pianista en la banda sonora de la película Lion Sensei compuesta por Hajime Mizoguchi. En dicha banda sonora el compositor aceptó de buen grado muchas sugerencias de Kubota a la hora de componer temas y esto llevó a la joven a su primer trabajo como compositora: la música del anime Kaleido Star. Emitido entre 2003 y 2004 con una duración de 51 episodios a lo largo de dos temporadas a las que se sumaron tres OVA. A partir de este momento Kubota ya no dejó de trabajar como pianista, compositora, arreglista y productora, componiendo y arreglando música para series de televisión, películas, animación, etc.


MINA-KUBOTA-REPOR-BV-002.jpg


Entre sus trabajos destacan los realizados para la serie de televisión de la cadena nacional NHK Gegege no Nyobo, la película Sonoyoru no Samurai, la serie de animación de Netflix Nakitai Watashi wa Neko wo Kaburu, la serie de animación Macross Delta, la serie ARIA y la serie de televisión Yamaonna Nikki. Además, ha publicado tres álbumes propios: Moment (2008, Victor Entertainment), Crystal Tales (2011, Aten Recordings) y Rain (2020, PYXIE LLC). Como compositora está su nombre también muy asociado al de las cantantes Yui Makino y Kiyono Nasuno para las que ha compuesto temas en diferentes álbumes de ambas artistas. Así mismo, como gran virtuosa del piano, Kubota no deja de realizar conciertos en Japón desde hace años, los cuales siempre son un rotundo éxito de público y crítica.

Desconocida para una gran mayoría, Mina Kubota tiene ya un amplio bagaje en el mundo de la música para el audiovisual, con decenas de bandas sonoras a sus espaldas. Una de ellas es la que llamó la atención de los aficionados en occidente, aunque muchos no lo recuerden: la preciosa partitura que compuso para la no menos bonita Momo e no Tegami (A Letter to Momo / Una carta para Momo). Película de Production I.G dirigida por Hiroyuki Okiura (Jin-Roh e Innocence) en 2011. En nada, el 24 de mayo, podremos escuchar con su estreno en la plataforma Netflix uno de sus últimos trabajos para la película Suki demo Kirai na Amanojaku (Mi querida Oni) dirigida por Tomotaka Shibayama.

Es momento pues, de darle reconocimiento a tan estupenda compositora y pianista en esta sección, aprovechando para recomendaros seguirle la pista a través de su página web y redes sociales (twitter, facebook, instagram o youtube).

NOTA: Quiero agradecer esta entrada a Juan Ramón Hernández, que continúa ampliando como firma invitada nuestros contenidos relacionados con el mundo de las bandas sonoras.

Esperamos que gracias a estas entradas os animéis a descubrir fantásticas bandas sonoras y a sus respectivos compositores.


MINA-KUBOTA-BANNER.jpg

– 

2 comentarios el “Grandes compositores del audiovisual: Mina Kubota (窪田ミナ)

  1. Pingback: Estreno Netflix: «Mi querida Oni» (好きでも嫌いなあまのじゃく) de Tomotaka Shibayama | BlogVisual

  2. Pingback: Estreno Netflix: “Mi querida Oni” (好きでも嫌いなあまのじゃく) de Tomotaka Shibayama | BlogVisual

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.