Ciclo de Cine Filipino «En busca de la vida» en Museo Thyssen (25 de mayo a 15 de junio)

Del 25 de mayo al 15 de junio se celebra el ciclo de Cine Filipino “En busca de la vida” en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid). Casa Asia colabora en el marco del proyecto de Stephanie Comilang para TBA21 con las proyecciones de “Ilo Ilo”, “Islands”, “Transit”, “Big Boy” y “Nowhere Near”.

ILO-ILO-01.jpg


 

El programa que se presenta, con entrada libre hasta completar el aforo, propone cinco títulos de cine filipino, cuyos protagonistas son los desplazados, aquellos que han abandonado su país de origen arriesgando las consecuencias de la pérdida de identidad que se corresponde con la necesidad de formar parte de otro mundo que lo rechaza, hasta que no se reconocen sus derechos. El desplazado vive la experiencia de la colonización y la colonialidad sistémicas que no pueden sernos ajenas. Las grandes diásporas de los siglos XX y XXI no se limitan del sur global al norte, ni de este a oeste, si no que se producen en todas direcciones, transformando el orden internacional tanto en el sector público como en el privado.

 Ilo Ilo reconstruye el relato de una de las miles de mujeres filipinas que son contratadas para el trabajo doméstico en Hong Kong y en otros lugares del mundo. Cinco títulos para pensar en las grandes diásporas de ayer y de hoy y en la explotación de los migrantes en el mercado laboral en el lugar de llegada. Stephanie Comilang ilustra metafóricamente los constantes procesos migratorios mediante evocando el viaje de las mariposas monarcas desde Canadá hasta México atravesando Florida y el sur de California todos los años en otoño donde algunas desaparecen en el camino, aunque la mayoría se caracteriza por su resistencia y longevidad viviendo hasta nueve meses. IslandsTransitBig Boy y Nowhere Near ilustran este viaje de viajes de aquellos que asumen la orfandad del desplazado, movidos por la precariedad y la voluntad de supervivencia. Casa Asia colabora con TBA21 en el marco del proyecto expositivo de la artista filipino canadiense, Stephanie Comilang, aportando con imágenes una información que pretende ampliar la reflexión que plantea su propuesta. 

En la primera sesión del ciclo se realizará una presentación a cargo de Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia. Os dejamos a continuación algo de información de todas las proyecciones y, como siempre, si tenéis oportunidad de asistir, no os las perdáis.

 

🎬 “ILO ILO” de Anthony Chen

🗓️25 de mayo 📍Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 🕕19:30h
➡️ Ciclo Cine Filipino “En busca de la vida”

  • Sinopsis: Ambientada en Singapur durante la crisis financiera asiática de 1997, Ilo Ilo narra el drama cotidiano de la familia Lim – el problemático alumno de primaria Jiale y sus estresados padres, Heck y Leng. De clase media acomodada y con otro bebé en camino, contratan a Teresa, una inmigrante filipina, como asistenta y niñera. Teresa, una extraña tanto para la familia como para Singapur, se esfuerza en intentar controlar las travesuras de Jiale y encontrar su lugar en su nueva comunidad. Los dos acaban creando un vínculo único, pero cuando Teresa se convierte en una parte tácita de la familia, las circunstancias imprevistas de una economía incierta volverán a poner en entredicho la nueva normalidad.

🎬 “BIG BOY” de Shireen Seno

🗓️1 de junio 📍Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 🕕19:30h
➡️ Ciclo Cine Filipino “En busca de la vida”

  • Sinopsis: Big Boy es una historia de madurez sobre un niño y su familia en el Mindoro filipino de los años 50, y sobre cómo le preparan para convertirse en el chico del cartel del negocio familiar de sus padres. La película es un retrato experimental de una familia en medio del cambio, una experiencia que involucrará al público en algo extraño pero familiar. Shireen Seno (Japón, 1983) nació en Tokio en el seno de una familia filipina. Estudió arquitectura y estudios de cine en la Universidad de Toronto. Su obra fotográfica y videográfica se ha expuesto en varias galerías. Ha trabajado con cineastas como Lav Diaz y John Torres, para los que tomó imágenes fijas. Su primer largometraje Big Boy (2012) se proyectó en el IFFR y ganó el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine Lima Independiente en 2013. Nervous Translation es su segundo largometraje.

🎬 “ISLANDS ” de Martin Edralin

🗓️8 de junio 📍Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 🕕19:30h
➡️ Ciclo Cine Filipino “En busca de la vida”

  • Sinopsis: Joshua, un tímido inmigrante filipino en la cúspide de los 50, ha vivido en la comodidad de la casa de sus padres durante toda su vida. Ahora que sus padres son ancianos, suplica a Dios que le encuentre un compañero, aterrorizado de quedarse solo cuando ellos fallezcan. Martin Edralin es un director Canadiense. Su primer corto, Hole, ganó el Canadian Screen Award al mejor cortometraje dramático de acción real en la 3ª edición de los Canadian Screen Awards en 2015, el Grand Prix 2015 en el Clermont-Ferrand International Film Festival en 2015, y el premio del jurado en el Locarno Festival de 2014. Su segundo cortometraje, Emma, fue incluido en la lista de las diez mejores películas canadienses del Festival Internacional de Cine de Toronto en 2016 y ganó el Primer Premio en el Festival Internacional de Cine de Rhode Island de 2017. Su primer largometraje, Islands, se estrenó en el SXSW de 2021 y recibió el Reconocimiento Especial del Jurado a la Actuación Revelación. Islands fue nominada en la 10ª edición de los Canadian Screen Awards en las categorías de Mejor Actor, Mejor Actor Secundario y Premio John Dunning a la Mejor Ópera Prima.

🎬 “TRANSIT” de Hannah Espia

🗓️15 de junio 📍Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 🕕19:30h
➡️ Ciclo Cine Filipino “En busca de la vida”

  • Sinopsis: Moises, un padre soltero filipino, vuelve a casa para celebrar el cuarto cumpleaños de su hijo y descubre que el gobierno Israelí va a deportar a los hijos de los trabajadores extranjeros. Hannah Espia es una directora filipina mejor conocida por escribir y dirigir el drama independiente de 2013 Transit. Se casó con el editor Andrej Farba en 2017, y ha dirigido tres episodios (2020,2023) de la serie Almost Paradise bajo el nombre Hannah Espia-Farbová.

🎬 “NOWHERE NEAR” de Miko Revereza

🗓️15 de junio 📍Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 🕕19:30h
➡️ Ciclo Cine Filipino “En busca de la vida”

  • Sinopsis: La culminación de varios años de rodaje, montaje, traslado y reflexión, el aclamado cineasta experimental Miko Revereza forja un retrato personal y profundo de la inmigración, la desilusión y la elusividad del hogar. Miko Revereza es un cineasta experimental de Manila. Revereza vivió en Estados Unidos como inmigrante indocumentado, una experiencia que influye en su obra. Tiene un máster en Bellas Artes por el Bard College, pero no es licenciado. En 2021 ganó el Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Cine y sus cortometrajes han aparecido en la Criterion Collection. En Nowhere Near, el cineasta regresa a Filipinas para enfrentarse a una «maldición familiar» y al legado del imperialismo. Fue incluida en el Marché du Film de Cannes Docs Showcase. Recibió financiación a través de una subvención de Purin Pictures, la Assembly Grant del Open City Documentary Festival y el Hubert Bals Fund Bright Future Award del Festival Internacional de Cine de Rotterdam.

CICLO-CINE-FILIPINO-BANNER.jpg

Fuente: Casa Asia, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid).

4 comentarios el “Ciclo de Cine Filipino «En busca de la vida» en Museo Thyssen (25 de mayo a 15 de junio)

  1. Pingback: Programación asiática: Eventos, plataformas y filmotecas (20 a 26 de mayo) | BlogVisual

  2. Pingback: Programación asiática: Eventos, plataformas y filmotecas (27 de mayo a 2 de junio) | BlogVisual

  3. Pingback: Programación asiática: Eventos, plataformas y filmotecas (3 a 9 de junio) | BlogVisual

  4. Pingback: Programación asiática: Eventos, plataformas y filmotecas (10 a 16 de junio) | BlogVisual

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.