Continuamos nuestro repaso a la filmografía de la familia más famosa de Kasukabe con ‘Shin Chan y la espada de oro‘ (クレヨンしんちゃん ちょー嵐を呼ぶ 金矛の勇者), la película nº 16 del pequeño Shinnosuke y los Nohara.
Shin chan, como buen aficionado de Ultra Héroe, ha conseguido que Misae le compre la nueva espada que su personaje favorito ha presentado en su serie… pero al llegar a casa, ¡descubre que no es una espada sino una regla lo que contiene el paquete! A este incidente aparentemente casual se suma la aparición de Tostado, un perrito clavado a Nevado -con la pequeña diferencia de que este es de color negro- al que Shin chan consigue quedarse en casa.
La incorporación de estos dos nuevos elementos en su vida desencadenan una serie de extraños y terroríficos acontecimientos: la visita de Negromante Mangroni con su marta Tamara, la despampanante Canala, la llegada de Beth Otra, que dice tener la misión de proteger a Shin chan porque es el Elegido… ¡Y la desafortunada apertura del portal que separa la Tierra del mundo de Penumbria!
Cuando Shin chan intenta compartir algo de esto con sus padres o amigos todos le toman por loco. Pero lo cierto es que el malvado rey de Penumbria, Oscuro, se ha propuesto conquistar la Tierra. Y según cuenta la leyenda, para hacerlo necesita localizar la espada de oro y el escudo de plata, supuestamente en manos del Elegido en la Tierra. Oscuro y sus esbirros usarán todas las armas a su alcance, incluida la temible magia Indiota, para conseguir su retorcido objetivo. ¡Y Shin chan y Beth Otra harán lo que sea para evitarlo!
«Convertiré a todos los seres vivos en criaturas de la noche«
‘Shin Chan y la Espada de oro’ nos presenta una nueva aventura de nuestro desvergonzado pequeño de Kasukabe, donde pese a cambiar en argumento, se mantiene el estilo y el desarrollo argumental de las anteriores entregas. Pasamos de una presentación de personajes a la inclusión de la familia Nohara en la historia hasta llegar a la resolución del problema. Eso sí, los nexos de unión entre ambas partes serán igual de desconcertantes y cómicos que siempre, gracias al peculiar estilo del humor y la forma de ver la vida que tiene el pequeño Shin Chan.
Es curiosa esta cinta porque, pese a no ser la más interesante de las que hemos visto del personaje, mezcla diferentes estilos visuales, pasando por un opening con muñecos de plastilina -estilo stop motion-, con escenas en 3D (que sinceramente, no me han convencido para nada -más allá de recordarme muy ligeramente a otra cinta que reseñamos hace tiempo) hasta la contradictoria que se nos presenta con el mundo llamado Penumbria, que pese a tener un estilo oscuro en su interior, en su capa externa es muy original, con unos diseños muy coloridos.
Del mismo modo hemos apreciado otros guiños a títulos de animación de origen japonés como pueden ser ‘Marco’, ‘Mazinger Z’ o incluso alguna que otra serie de mechas (robots)… eso sí, sin hacer referencia exacta al nombre de dichas series o producciones, más allá de un pequeño esbozo de la trama de cada una (algo así como el episodio de Los Simpsons donde se homenajea al «Resplandior» -por aquello de los derechos y el plagio).
«Que envidia, vosotros si que sois felices. Si volviera a nacer me gustaría ser un perro como vosotros…«
En esta ocasión contamos con nuevos personajes como Tostado, el perrito clavado a Nevado pero de color negro, la exuberante Canala y el esbirro número uno de Oscuro llamado Nigromante Mangroni, la joven Beth Otra que aparece para proteger a Shin Chan y protegerle para que no le arrebaten los objetos con los que conquistar la Tierra e incluso, esos propios objetos -que tienen vida propia-: Ororo, Platata y Tilín. La espada de oro, el escudo de plata y la campana de bronce, en ese orden.
Es evidente que para los que ya conozcáis el estilo de las películas de Shin Chan, nos encontramos con una película que argumentalmente no tiene mayores problemas ni complejidades, es muy sencilla y no busca otra cosa más que entretener a los aficionados. Y es así como hay que ver estas cintas, al menos en nuestra opinión. Una pequeña historia con la que dar rienda suelta a la imaginación de Shinnosuke y para que nos deleite con sus salidas de tono, sus impertinencias y con su estilo, el de un pequeño niño que no entiende de las complejidades de la vida y se muestra tal como es.
El ritmo es bastante dinámico -cosa que se agradece- y la familia Nohara y su trama ocupan gran parte del metraje, cosa que es de agradecer. ¿Conseguirán salvar al mundo -por enésima vez- de los malvados planes de Oscuro y sus secuaces? Lo dicho, no os perdáis esta película de Shin Chan si queréis pasar un rato entretenido y disfrutar de nuevas aventuras de esta fantástica familia.
«No somos felices por ser una familia, sino por ser la Familia Nohara«
Dirigida y escrita por Mitsuru Hongo, ‘Shin Chan y la espada de oro’ cuenta con un guión basado en los personajes de Yoshito Usui. Entre el elenco de voces originales encontramos a Akiko Yajima, Miki Narahashi, Satomi Korogi, Keiji Fujiwara, Daisuke Gori, Mitsuru Miyamoto, Banjô Ginga o Tesshô Genda.
La traducción al castellano es obra de Daruma -y más concretamente de Veronica Calafell y Enric Joga-.
Lo mejor: La variedad de personajes y como no, las situaciones y reacciones de Shin Chan.
Lo peor: La animación 3D incluida en unas escenas aéreas.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Hace algo de tiempo reseñamos la película nº 17 de Shin Chan (Esto es una animalada), y hoy os traemos la reseña y el análisis DVD de la cinta nº 16 de este pequeño granuja que nos llega de la mano de Luk Internacional (al igual que Doraemon), en una fantástica edición Dvd.
Un DVD9 (Una cara, doble capa) de 6.53Gb donde encontraremos la película y unos extras bastante decentes, entre los que encontraremos un nuevo cortometraje.
Podéis conseguir el DVD en Amazon.es (aquí)
Así pues, a continuación vamos a detallar las características de la edición:
- MENÚ PRINCIPAL:
Desde el menú, animado con los personajes de la película y el Opening, podemos acceder a los cuatro apartados principales: Ver película, Selección de Idiomas, Selección de Escenas y Contenidos Extra.
- APARTADO VISUAL:
La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9, como viene siendo habitual en las películas más recientes de Shin Chan. Una vez más, la mezcla entre el mundo «real» de Kasukabe y el mundo ficticio de ‘Penumbría’ hace que tengamos una gran variedad cromática, mucho colorido. Y eso es algo que se aprecia bastante bien gracias a la buena calidad de imagen de la cinta.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta con tres pistas de audio en Dolby Digital 5.1: Castellano y Portugués. Pese a que ya estamos acostumbrados a la peculiar voz de los personajes en su versión doblada al Castellano, seguimos echando en falta una pista dedicada a la versión original en japonés para poder disfrutar de toda la esencia de Shin Chan.
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de los 16 cortes en que ha sido fragmentada la cinta, divididos en cuatro apartados de 4 escenas cada uno.
- CONTENIDOS EXTRA:
Como contenidos extra la edición cuenta con el Cortometraje ¡Hey, el robot Kantam es invencible’ de 23 minutos de duración, el Spot de Cartoon Network, Ficha técnica, Tráiler japonés (1’33»), información sobre Los personajes y Otros títulos (que desgranamos a continuación).
- OTROS TÍTULOS:
Por último contamos con los tráilers de otras películas de la saga Shin Chan como «3 minutos para salvar el mundo«, «Shin Chan a ritmo de samba» y «Esto es una animalada».
Con una duración de 94 minutos, ‘Shin Chan y la espada de oro‘ ha recibido una calificación de ‘No recomendada a menores de 7 años‘.