42 estudiantes. 3 días. 1 superviviente. Así se nos presentó en el año 2000 ‘Battle Royale‘ (バトル・ロワイアル), la película de Kinji Fukasaku considerada por una gran cantidad de público como obra de culto y fuente de inspiración para muchas otras posteriores. Reseñamos la película con motivo de la nueva Edición Especial Restaurada.
Hola a todos, clase B, ¡Bienvenidos! Sois la clase afortunada elegida para participar en B.R. Os doy la enhorabuena. En el amanecer de un nuevo milenio, la sociedad sufrió una profunda crisis, llegando a estar al borde del colapso, con millones de personas desempleadas y una violencia que se transmite a las aulas, donde los adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. Los adultos dejaron de confiar en la juventud y empezaron a temerla. La solución a esta situación límite no fue otra que la nueva ley de reforma educativa del milenio, conocida como “Battle Royale”.
Una reválida muy sui generis, en la que una clase es encerrada en una isla desierta. Y este año, la clase elegida para protagonizar ‘Battle Royale’ ha sido la que está liderada por el profesor Kitano («Beat» Takeshi Kitano). Pensando que están siendo llevados de excursión, los alumnos se meten en un autobús sin saber que en cuestión de minutos van a empezar a sentirse adormecidos, para despertar en medio de un aula rodeados de militares y con unos collares extraños en sus cuellos. El principal problema para los alumnos es que hasta el momento desconocen que tendrán que enfrentarse en un juego de supervivencia donde tendrán que matarse unos a otros en un plazo de tres días, de modo que sólo pueda salir un ganador.
Ah, y tampoco pueden intentar quitarse los collares o de lo contrario, se activarán y explotarán. Las normas son muy sencillas: no pueden escapar de la isla, no pueden contactar con el exterior y de no cumplirse esto en el plazo fijado y dado que haya más de un superviviente, todos ellos acabaran muertos. Simplemente contarán con el equipo entregado a cada uno en una mochila: agua, una brújula, comida y un arma al azar. Es hora de Battle Royale.
«La lección de hoy es que os matéis unos a otros hasta que solamente quede uno. No hay reglas…«
14 años después de su estreno es innegable que ‘Battle Royale’, más allá de convertirse en película de culto -venerada incluso por Quentin Tarantino como su película favorita-, marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte. La cinta, basada en el bestseller de Koushun Takami -que ha sido recientemente editado en nuestro país de la mano de Booket- ha dado lugar posteriormente a una segunda entrega cinematográfica además de un manga (con guión de Koushun Takami e ilustrado por Masayuki Taguchi, editado por Ivrea). Sin olvidarnos de haber sido la inspiración sin duda alguna de otras obras más actuales, donde por citar algún ejemplo guarda ciertas similitudes con la famosa saga de «Los juegos del hambre» -cada una en su estilo- o hasta la serie «Perdidos».
Como bien nos dice uno de los personajes de la película, «Todo el mundo tiene motivos para matar» pero, ¿Tendrías el valor de acabar con tus propios compañeros y amigos para salvar tu vida? El dilema moral que nos plantea la película es brutal, de hecho es más que visible que cada uno de los alumnos decide decantarse por la supervivencia individual o grupal, mostrando la verdadera naturaleza del ser humano y el comportamiento en situaciones límite, pues la aquí planteada no da opciones intermedias. Es un tema más que interesante si pensamos por un instante con una mirada japonesa, donde la sociedad venera y mantiene un gran respeto por sus mayores, celebrando incluso una vez al año el llamado Keirô no hi (敬老の日), el día de los ancianos cuya intención es sensibilizar a la población y honrar la experiencia de los mayores.
De ahí que el tema que plantea la película de una sociedad donde los mayores temen a los jóvenes y estos se han convertido en una especie de cuervos del Suzuran es algo que a día de hoy es complicado de encajar -más aún hace 14 años-, aunque no por ello quita que haya casos de este estilo. Por eso tanto en su estreno como después de todos estos años, ‘Battle Royale’ es considerada como una cinta que no queda exenta de originalidad a la par que sigue generando polémica, tanto por su planteamiento como porque se convierte en un auténtico juego del gato y el ratón que rebosa situaciones de humor negro en medio de toda esa hecatombe y como no, termina convirtiéndose en todo un espectáculo de sangre (si te gusta el cine gore estás de enhorabuena, si no, mejor que quizás te plantees ver otra película porque ésta no es apta para todos los estómagos).
«No olvidéis que la vida es un juego, así que luchad por sobrevivir y averiguad si realmente la merecéis…«
Incluso es interesante mencionar que el director Kinji Fukasaku (conocido especialmente por la película Tora! Tora! Tora!) era un señor de 70 años en el momento del rodaje de la película y se inmiscuía como el que más en todos los aspectos (no os perdáis los extras de la edición donde podemos verlo trabajando con los chavales). La puesta en escena es bastante destacable y, aunque los efectos especiales quedan en algunos momentos demasiado «falsos» (y eso que se hizo un gran trabajo), no es algo que afecte para nada al conjunto de la obra. Por ponerle un «pero», quizás es cierto que al tener tantos personajes se peca de no haberles dado un desarrollo argumental a todos los personajes, centrándose en los principales y dejando que gran parte pasen sin pena ni gloria, sirviendo simplemente como cebo de otros compañeros e incluso en muchos casos simplemente para matizar esa sensación extrema y los sentimientos de los propios estudiantes ante la necesidad de encontrarse entre la espada y la pared.
Entre tanto, en esta distopía (sociedad ficticia indeseable en sí misma) se reúnen géneros tan dispares y que a la vez encajan tan bien -cosa que el cine asiático hace con gran maestría- como el drama, el thriller, la acción, el terror, el gore, la comedia y hasta el romance adolescente. ¡Ahí es nada! Todo para hacernos participes de una clara crítica social -y eso que en la película el paro ronda el 15% nada más- y un toque de atención ante lo que ha ocurrido en el pasado, lo que ocurre en el presente y lo que ocurrirá en el futuro. Desde luego que es una película provocadora con la que más allá de disfrutar y pasar un ¿buen? rato, se nos plantearán una serie de cuestiones y dudas que nos harán reflexionar y dará lugar a un buen debate.
El tiempo y las opiniones dan y quitan importancia a las películas. En su época, ‘Battle Royale‘ fue todo un boom y una provocación, una cinta gamberra y sangrienta que nos hacía más llevadera su trama gracias al humor que se escondía entre sus escenas y diálogos. Cada cuál valorará si ha envejecido mejor o peor, pero desde aquí no puedo más que valorarla como lo que fue: una cinta que cualquier aficionado al cine japonés -e incluso asiático- debe ver, incluso varias veces. Dejaos llevar por esta propuesta diferente y los diferentes personajes, reflejo de las tribus sociales de cualquier instituto de la época, y sobretodo, por las reacciones que cada uno de ellos tendrá ante la situación que se les plantea. ¿Cómo actuaríais vosotros? ¿Haríais grupos o seríais solitarios? Bienvenidos a Battle Royale.
«Cuando odias a alguien, tienes que aceptar las consecuencias…«
Dirigida por Kenji Fukasaku y con un guión de Kenta Fukasaku (basado en el bestseller de Koushun Takami), ‘Battle Royale’ cuenta entre su elenco con Beat Takeshi (Takeshi Kitano), Aki Maeda, Tatsuya Fujiwara, Chiaki Kuriyama, Taro Yamamoto, Sousuke Takaoka, Takashi Tsukamoto, Yukihiro Kotani, Eri Ishikawa, Sayaka Kamiya, Aki Inoue, Takayo Mimura, Kou Shibasaki, Masanobu Ando, Ai Maeda o Minami, entre otros.
La dirección de fotografía fue obra de Katsumi Yanagijima y la banda sonora (donde destacan grandes temas de la música clásica) fue compuesta por Masamichi Amano.
Lo mejor: La primera media hora de cinta es simplemente sensacional. No es fácil convertirse en un film de culto y que tras 14 años siga manteniendo la frescura original.
Lo peor: Algunas interpretaciones (ya conocemos la sobreactuación japonesa) y la falta de desarrollo en algunos personajes.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Ya iba siendo hora de poder disfrutar de una nueva edición de un clásico como es ‘Battle Royale’. Después de haber sido editada hace años por la desaparecida Manga Films (individualmente y en pack), Cameo e Isaan Entertainment apuestan por traernos la nueva Edición Especial Restaurada en dos formatos, tanto en Bluray como en Dvd.
Una nueva edición que parte de un nuevo máster restaurado para la ocasión y que sin duda, mejora a las ediciones ya existentes. Incluso la portada -que podéis ver en la imagen de la izquierda- ha sido acertada (aunque otros la han criticado). Nos encontramos con una edición en Dvd válida en Zona 2 PAL con un Dvd9 de 7.53 Gb y una edición en Bluray válida en Zona B.
- MENÚ PRINCIPAL:
El Menú Principal ha sido dividido en cuatro apartados: Play (ver película), Selección de Idiomas, Capítulos (Selección de Escenas) y Contenidos Extra. Una gozada poder temas de la película mientras de fondo, dicho sea de paso.
- APARTADO VISUAL:
La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9 (1.85:1) y en un formato de imagen 1080p. El cambio de calidad con respecto a la edición Dvd de Manga Films es más que notable y evidente. Si bien la restauración ha dado pie a muchos debates sobre la utilización del DNR, el máster original no es que vaya mucho más allá, por tanto podemos decir que actualmente gozamos de una edición que cumple a la perfección, que mejora con creces a las anteriores y que hacen que volvamos a disfrutar de este clásico con una restauración que le ha venido bastante bien.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta con dos pistas de audio: Español y Japonés 5.1 DTS HD Master Audio. Excelentes niveles (tanto en diálogos como en efectos, así como banda sonora), además de contar con un doblaje de la época al castellano que no está nada pero que nada mal, de hecho. Pero como siempre os recomendamos decantarse por la versión original en japonés para disfrutar de la obra en su totalidad. Simplemente tenemos que aplicar los subtitulos en Castellano de los que dispone la edición.
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de los 7 cortes en que ha sido fragmentada la cinta, divididos en un único menú. Las escenas no tienen título, por lo que nos debemos guiar por el orden de izquierda a derecha.
- CONTENIDOS EXTRA:
Como contenidos extra la edición cuenta con el Tráiler de la película (1’47») y unos reportajes muy pero que muy interesantes como el Making Of (50 minutos), Detrás de las cámaras (10 minutos), Ensayos (7 minutos), Efectos especiales (4 minutos) y Aniversario (que realmente es Cumpleaños, del director, nada que ver con algún aniversario de la obra -3 minutos de duración).
Con una duración de 114 minutos, ‘Battle Royale‘ ha recibido una calificación de ‘No recomendada a menores de 18 años‘.
Enlaces: Cameo, Isaan Entertainment
Pingback: Sorteo 10 Aniversario (VII): El mejor cine asiático de manos de Cameo | Blog Visual
Pingback: Sorteo 11 Aniversario (III): Cine Asiático y Anime de manos de Cameo | Blog Visual
Pingback: Sorteo 12 Aniversario (II): “Un asunto de familia” en bluray, cortesía de Cameo | Blog Visual