SandLand (サンド ランド) de Akira Toriyama

Si sois aficionados al manga y os gusta el estilo del maestro Akira Toriyama, no os podéis perder ‘SandLand’ (サンド ランド), shônen de tomo único que nos ha llegado gracias a Planeta Cómic en una nueva edición con nuevo formato, rotulación y traducción.

SINOPSIS MANGA

«¿Vosotros creéis que voy a permitir que seáis más malos que los demonios?…«


Hace unos 50 años, las contadas zonas desérticas que había se extendieron hasta engullir el mundo entero por culpa de las estúpidas acciones del ser humano y una serie de desastres naturales. A pesar de lo ocurrido, los pocos humanos que sobrevivieron no escarmentaron y siguieron enfrascado en estúpidas disputas. Más adelante, cuando todo parecía haberse calmado, el único río que atravesaba el páramo desértico, su verdadera arteria vital, dejó de fluir…y las esperanzas de que lloviese se volvían contrarias al número de fallecidos que seguía creciendo día a día por culpa de la sequía. Ahora, el único modo de conseguir agua es comprándola, ya que el Rey parece que es el único que tiene acceso ilimitado y no ha dudado en comercializarla. O mejor dicho, los militares liderados por el Gran General Zeu utilizan al Rey para manejar estos menesteres mientras él se dedica a vivir la vida…

Humanos y demonios, antaño enemigos naturales, deberán unir fuerzas para encontrar el misterioso manantial fantasma, del que se dice es una de las mayores reservas de agua que queda en medio del desierto. Así el príncipe de los demonios, Belcebú, y el prestigioso ex militar Rao deciden formar un poderoso tándem, ¡¡y salir de viaje para encontrar el manantial!! Guiados por sus habilidades y por los pinzones de agua (unos curiosos pájaros que se alimentan de peces de agua dulce), el hijo del gran rey del mal Satán, el demonio Thief -al que se le da muy bien robar y conoce muchas cosas- y el anciano Sheriff de la Ciudad Cercana se aliarán en un viaje del que depende gran parte de la supervivencia de ambas especies. ¿¡Qué aventuras les esperan en medio del calor sofocante del desierto!?


«Todos tienden a menospreciar al príncipe porque tiene muy buen corazón, pero como bien ha dicho él mismo, tal vez estás olvidando que es el demonio más temible de todo el mundo…«


Hablar a estas alturas de una figura como es Akira Toriyama es, quizás, un tanto innecesario, pero para los que no hayan oído hablar de este mangaka, seguro que os pondré en la pista si os digo que es el creador de obras de reconocido prestigio a nivel mundial como ‘Dragon Ball’ o ‘Dr. Slump’ (Arale). Pero, entre sus obras, destacan algunas historias cortas -de tomo único- que no dejan de ser igual o más interesantes que su obra por excelencia. Obras que no por ser pequeñas dejan de ser llamativas y muy pero que muy entretenidas, como es el caso de ‘Cowa!‘ que reseñamos hace poco o el caso que hoy nos ocupa, ‘SandLand‘, que se publicó originalmente en los números 23 a 36/37 de l año 2000 en la Shônen Jump.

En palabras del propio Toriyama, buscaba crear un manga que le divirtiera dibujar a título personal, y que mejor que una relacionada con un hombre mayorcete y su tanque. Una buena idea que con el tiempo se volvió un poco en su contra, ya que al querer hacerlo todo él mismo, sin ayuda, haría que se arrepintiese de su decisión, ya que eso de dibujar tanques se hizo más duro de lo que pensaba inicialmente. A eso se sumo el hecho de que al tener el guión previamente ideado de antemano, no podía -o quería- hacer ningún cambio, cosa que terminó haciendo más complicado el llevar a buen puerto la historia. Finalmente -y en mi opinión- el conjunto quedó bastante bien, tanto a nivel argumental como de dibujo, cosa que para los fans -y los no fans- es de agradecer.

Al igual que ocurriese en ‘Cowa!’ el número de personajes principales de ‘SandLand’ es reducido, dándose una interesante dualidad en el caso del protagonista, pues en teoría es el Sheriff Rao aunque en mi opinión se ve superado por el demonio Belcebú. Ambos tienen unas historias interesantes a sus espaldas, quizás más Rao por edad, y ese tándem que se da entre ambos hacen que nos encontremos con una combinación explosiva, entre la experiencia del militar y la juventud del demonio. Como anécdota, mencionar que el padre de Belcebú, el gran señor Satán se da cierto aire a uno de los personajes de Dragon Ball, ¿no os parece?… En cuanto a los secundarios, simplemente aportan pequeñas intervenciones (algunos grupales como una banda de bandidos o los Swimmers) en tramas concretas, aunque tienen una mayor importancia en el caso de algunos fijos como Thief, el general Ale y el gran general Zeu.


«Los prejuicios impiden tomar decisiones correctas, como hicimos nosotros hace 30 años por culpa de las ideas preconcebidas que teníamos…«


‘SandLand’ guarda ciertas similitudes a otras historias cortas del autor (sin contar el Teatro Manga) como fueron la ya mencionada ‘Cowa!‘, ‘Nekomajin’ o ‘Kajika’ (que algo me dice que muy probablemente nos llegará pronto en una nueva edición al igual que Cowa!). Historias donde el autor intentó dejar de un lado la obra que lo catapultó a la fama y con las que quiso darse un respiro y hacer historias que a él le gustaban. Dentro de lo que cabe, debe de ser bastante complicado mantener durante tantos años una serie en marcha y de repente, después del boom, intentar volver a la calma (que se lo digan a Kishimoto y Naruto). Es por eso que podemos decir que en cuanto al guión, Toriyama mantiene en esencia el mismo esquema con una narración bastante fluida y amena que hace que te leas el tomo en muy poco tiempo, donde se nos presenta un problema de gran escala, un pequeño protagonista que deberá darle solución y un grupo de secundarios en un mundo nuevo (desértico en este caso).

La trama a pesar de ser sencilla se desarrolla como sólo Toriyama sabe hacer, pasando de un inicio introductorio a desarrollar todo un mundo como trasfondo, a sus personajes y como no, el sello marca de la casa: unas escenas de acción como sólo él sabe recrear, manteniendo el ritmo en todo momento. Una trama que además cuenta una vez más con pequeños toques y frases donde destacar los valores, a la vez que nos encontramos con píldoras de un humor que hace que no podamos quitarnos la sonrisa de la cara y que da pie a situaciones muy divertidas, a la par que personajes o referencias a otras de sus obras. En cuanto al dibujo, me parece que Toriyama recuperó bastante su estilo en esta obra, cargada de detalles -especialmente destacable los diseños de los vehículos, desde los terrestres a los aéreos-, pero con la discrepancia personal en la que creo que se le olvidó darle mayor interés a los fondos. No sé, quizás la historia no daba para fondos más elaborados teniendo en cuenta que son parajes desérticos, pero da la sensación de tener personajes en viñetas donde los fondos no tienen mayor protagonismo que en contadas ocasiones. Quizás es impresión mía. Es por eso que, tanto si eres o no seguidor de Toriyama, no puedes perderte esta simpática aventura, tengas la edad que tengas.

Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


 Lo mejor:

  • Sus personajes, carismáticos donde los haya.
  • El toque de humor presente en toda la obra.
    • Los valores que se desprenden de los diálogos .
    • Una nueva edición, con nuevo formato, rotulación y traducción.

Lo peor:

  •  Los fondos y los escenarios no están tan elaborados como podía esperarse.

 

analisis edicion MANGA

Click para comprar

SandLand ya es un viejo conocido en el manga de nuestro país, aunque la anterior edición -como suele pasar- era complicada de encontrar a no ser que mirasemos en tiendas online o de segunda mano. Desde el pasado mes de Octubre, y gracias al éxito de las Kanzanban de ‘Dragon Ball’-, Planeta Cómic ha reeditado en una nueva edición formato kanzenban esta fantástica obra, con una nueva traducción realizada por Marc Bernabé (Daruma Serveis Lingüístics) y con una nueva rotulación.

Con esta presentación ya podéis imaginar que nos encontramos una vez más ante una edición de muy alta calidad y que es genial para acompañar a las ya editadas hasta el momento del maestro Toriyama (Dragon Ball, Cowa). La obra está compuesta en un total de 216 páginas en blanco y negro. El tomo viene presentado en un formato rústico sin solapas con sobrecubierta, de tamaño 14,8 x 21cm y un grosor de 1,5 cm.

La cubierta -en blanco y negro- está realizada en un cartón de unos 300-350 gramos -mate- que soporta bastante bien el cambio de páginas, mientras que la sobrecubierta a todo color está realizada en unos 125-150 gramos, con un pequeño satinado -sin llegar a ser brillo-.

Click para comprar

El faldón delantero -a diferencia del trasero que está en blanco-  incorpora una imagen -dibujo- de Akira Toriyama junto a las palabras de presentación de la obra por parte del autor que os he detallado al comienzo de la reseña. Nos encontraremos con un total de 14 capítulos:

1- En marcha, 2- La panda de bandidos, 3- El tanque, 4- El depósito volador, 5- La tenebrosa verdad, 6- El amuleto de Rao, 7- Lucha de tanques, 8- Los generales Shiba y Ale, 9- Hallazgo gracias a una tormenta de arena, 10- El manantial fantasma, 11- El secreto de la fuente del agua, 12- El demonio Belcebú, 13-  El resultado de la batalla decisiva y 14- El río.

Una vez más nos encontramos con que el sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda, todo un acierto en los tiempos que corren y sobretodo teniendo en cuenta el público potencial de la obra. El precio de venta recomendado es más que económico y aceptable tratándose de una obra de Toriyama y siendo un tomo único. Por tan sólo 10,95€ podemos disfrutar de las aventuras del príncipe de los demonios Belcebú y sus amigos, aunque en tiendas como Amazon.es lo podéis conseguir con un 5% de descuento. Por mi parte simplemente decir que espero que os haya gustado esta reseña y análisis de la edición, animandoos a adquirir este simpática trabajo de Toriyama que no puede faltar en vuestra colección. Nos leemos de nuevo en poco tiempo con una nueva reseña manga!!

Enlaces de interés: Planeta Cómic

Un comentario el “SandLand (サンド ランド) de Akira Toriyama

  1. Pingback: Kajika (カジカ), la maldición del zorro de Akira Toriyama | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.