Kajika (カジカ), la maldición del zorro de Akira Toriyama

Akira Toriyama, pese a ser conocido especialmente por Dragon Ball y Dr. Slump, nos ha brindado otros fantásticos relatos de menor extensión. Con ‘Kajika‘ (カジカ), que nos llega en un tomo único, el maestro mantiene sus particulares características en una simpática historia en la que se destaca la acción por encima del humor.

SINOPSIS MANGA

Kajika, que era huérfano, era un mocoso de lo más gamberro y no daba más que problemas. Siempre la liaba en su pueblo, hasta que un día en el que estaba haciendo de las suyas, como siempre, mató a un zorro porque sí. Muy enfadado, el zorro se convirtió en un espectro y le lanzó una maldición, así que lo convirtió en un hombre zorro. Los animales que han vivido muchos años tienen ese poder, en realidad. Así que Kajika fue expulsado por su aspecto de su pueblo e inició un viaje sin rumbo para librarse de esa maldición. ¡Una maldición que será eliminada al salvar mil vidas!

Junto a Gigi  tendrá que conseguir salvar las 10 vidas que le quedan, a la par que se encontrará con Haya, una chica que está siendo perseguida por un grupo de matones que buscan quitarle un huevo de dragón. Kajika logra vencer a los matones y sacarles la maldad, salvando a Haya, por lo que ella lo convence de que la acompañe a la isla Ronron donde habitaban originalmente los dragones, aunque al poco tiempo se hace pasar por enferma y deja a Kajika solo con el huevo. Ahora será él el encargado de llevar esa carga. Mientras tanto Gibachi, el lider de los matones, recibe las noticias de sus secuaces y decide contratar a Isaza, el mejor solucionador de problemas del mundo…


«¡Es Kajika! Dicen que puede usar trucos extraños e incluso que puede convertir a los villanos en buenas personas. El caso es que es un hombre perro con el que hay que tener mucho cuidado…»


Tras la pausa que se ofreció al autor durante la realización de ‘Cowa!’, Toriyama regresó a su estilo más reconocido y reconocible, en esta ocasión con la historia de un poderoso chico-zorro llamado Kajika que intenta recuperar su humanidad… Una historia completa con el genio inigualable de Akira Toriyama. En palabras del autor, el hecho de trabajar solo es bastante agotador -aunque su mujer y el ordenador le ayuden un poco-. A Toriyama le gusta trabajar solo, porque así puede ir a su ritmo, pero en contra no puede trabajar en series de más de unos 12 episodios, como es el caso de Kajika. Pero no es la primera vez que hablamos de historias «cortas» de Toriyama, pues después de finalizar Dragon Ball y realizar obras como ‘Cowa!’ (1997-1998) -y antes de traernos ‘Nekomajin‘ (1999-2005) y ‘SandLand’ (2000)-, Toriyama realizó este ‘Kajika’ en 1998.

No fue hasta el pasado 2013 cuando nos sorprendió con un nuevo manga, con un personaje como es ‘Jaco: el patrullero galáctico‘ (pues no contamos el ‘Katsura Akira’ al no ser una obra íntegramente suya). En Kajika, Toriyama vuelve a presentarnos a un personaje muy divertido, de un gran carisma y con una identidad arrolladora. Un personaje que con el paso del tiempo ha aprendido a ser noble. Es inevitable que durante la lectura nos vengan a la mente otros personajes creados por Toriyama para otras historias, pero es que su estilo es tan característico que es imposible no buscar las semejanzas en los diseños de personajes que por complexión o rasgos se asemejan a otros ya conocidos. Sin embargo, esto es algo que se nos presenta al mismo tiempo como elemento diferenciador, puesto que pese a esas pequeñas similitudes, el autor consigue dotar a sus diferentes personajes de un estilo propio gracias a una personalidad marcada.

Por ello nos encontraremos con multitud de personajes que juegan con su identidad, con su carácter, dándonos unos personajes que no se olvidan fácilmente y que hacen que la lectura sea más amena y divertida. Evidentemente no estaríamos hablando de Toriyama sin mencionar ese toque divertido, y es que el mangaka es todo un maestro en ofrecernos, además de historias la mar de interesantes, historias con unos diálogos con los que no podremos evitar la risa. Una risa sana, puesto que el humor es un elemento que siempre está presente, de un modo más marcado o menos, en las obras de Toriyama. En esta ocasión, gran parte de este elemento nos llega gracias a dos personajes como son Gigi o Donko, aunque especialmente por parte de éste último. En la imagen inferior podéis verlo situado a la izquierda…y no sé a vosotros, pero a mí me recuerda mucho por su vestimenta al guerrero enmascarado que hicieron Gotenk y Trunks para participar en el torneo – y dicho sea de paso, el de la derecha, que es Isaza, me recuerda inevitablemente a los androides del Dr. Gero.


«Corre una historia extraña al respecto desde hace tiempo. Se dice que el que beba sangre de un bebé dragón conseguirá una fuerza increíble…»


‘Kajika’ nos ofrece en su desarrollo argumental ese elemento de conflicto que como elemento de superación debe ser resuelto, tanto con unas buenas dosis de batallas y enfrentamientos, como evitando todo eso y jugando con la picaresca de sus personajes secundarios. De hecho, y pese a que como he comentado el humor está presente, por encima suya está la acción. Y es que Kajika nos presenta unas brillantes viñetas de enfrentamientos, «coreografíadas» como solo Toruyama sabe hacer. Otro elemento interesante en ‘Kajika’ es el hecho de tener una gran importancia, tanto simbólica como argumental, el zorro. Toriyama cambia al hombre-mono de Son Goku por el hombre-zorro, utilizando la influencia del kitsune de la mitología japonesa. Un ser inteligente que posee habilidades mágicas que se ven incrementadas con la edad y los conocimientos.

Pero es que además el kitsune es un ser que suele aprovechar su metamorfosis para hacer travesuras con las personas…y aquí no iba a ser menos (ya entenderéis el por qué lo digo cuando leáis el manga). Quizás no todo el mundo valore por igual este trabajo «menor» de Toriyama. No por el hecho de no tener un dibujo exquisito, sino porque simplemente busca entretener sin necesidad de ahondar en una profunda historia que necesite de mayor número de tomos para su desarrollo. Todo queda bastante claro,  marcado, en una trama sencilla, de fácil desarrollo y estructura argumental. No se trata de buscar más, simplemente de dejarse llevar por esta pequeña historia y de pasar un buen rato leyendo un manga sin mayores pretensiones.

Como siempre, si habéis llegado hasta aquí -cosa que espero-, dejo a vuestra elección el darle una oportunidad a esta simpática historia. Si buscáis un manga con cierta similitud a la primera etapa de Dragon Ball -eso sí, recalco, con cierta similitud-, buenas dosis de acción, humor y unos personajes interesantes, ‘Kajika’ es vuestro tomo. Ahora es vuestra oportunidad de descubrirla. Y si os apetece, espero conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o a través de Facebook y Twitter.


«Ya que estamos de charla, permite que te dé otro consejo. No hay normas en una lucha entre forajidos… o vives, o mueres…»


Lo mejor:

  • El humor presente en toda la obra, además de una historia simpática y entretenida.
  • Personajes carismáticos.
  • El dibujo de Toriyama sigue siendo una maravilla.

Lo peor:

  •  Pensar que por tratarse de una obra menor de Toriyama no merece la pena su lectura.

analisis edicion MANGA

Comprar tomo

Desde el pasado mes de Diciembre contamos con una nueva edición de ‘Kajika’ en nuestro mercado, presentada en formato rústico sin solapas con sobrecubiertas y con una medida de 14,8 x 21 cm. (el mismo tamaño de las ediciones ultimate de Dragon Ball y de las reediciones de Cowa!,  SandLand, Nekomajin o Jaco, por poneros un ejemplo). Se mantiene así la forma y la línea reciente que Planeta Cómic está formando con estos tomos de Toriyama.

La edición tiene con un total de 200 páginas (en blanco y negro) y para la traducción se ha contado con Marc Bernabé. En este aspecto, poco tengo que aportar a lo que viene siendo habitual… un fantástico trabajo que demuestra el buen hacer que tienen en Daruma Serveis Lingüístics y que siguen demostrando traducción a traducción. De nuevo Planeta Cómic nos presenta una edición muy cuidada en todos los aspectos, de gran calidad y que vuelve a poner en el mercado otra de las obras «cortas» de Akira Toriyama. 

Tal y como os decía en la reseña, ‘Kajika’ ha sido dividida en 12 capítulos: 1- La maldición de Kajika, 2- La ambición de Gibachi, 3- Kajika e Isaza, 4- El tercer hombre, 5- El potencial de Isaza, 6- La táctica de Donko, 7- Kajika en shock, 8- Gibachi y el poder del dragón, 9- ¿¡Desaparece la maldición!?, 10- ¡Enfrentamiento! kajika contra Gibach, 11- Las dudas de Kajika y 12- La bondad de Kajika.

Su precio: 10,95€ (aunque en tiendas especializadas como Amazon.es se puede encontrar con un 5% de descuento). ¡No os lo penséis, merece la pena!

Enlaces de interés: Planeta Cómic

5 comentarios el “Kajika (カジカ), la maldición del zorro de Akira Toriyama

  1. Pingback: Sorteo 10 Aniversario (VIII): Lote manga de Planeta Cómic | Blog Visual

  2. Kajika es uno de mis mangas independientes preferidos de Toriyama, junto a Jaco. Es un tomo muy ameno, de echo he perdido la cuenta de las veces que me lo habré leído desde que me pille la primera edición que sacaron, pero suelo revisionarlo 1 vez cada 2 años como mucho.

    Me gusta

  3. Pingback: Sorteo 11 Aniversario (XIII): Lote manga de Planeta Cómic | Blog Visual

  4. Pingback: Sorteo 12 Aniversario (XIII): Lote de tomos manga de Planeta Cómic | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.