Si os hablo de Dragon Ball o Dr. Slump, estoy seguro de que rápidamente pensaréis en un nombre. Estamos hablando evidentemente del maestro Akira Toriyama, que en 1997 nos deleitó con una sencilla pero igualmente especial obra llamada ‘Cowa!’ (こわ!) que ahora Planeta deAgostini ha recuperado en una nueva edición.
«¿Cómo se le ocurre mostrarle una cruz durante más de tres segundos? Paifu es una mezcla, ¡Su madre es una vampira y su padre un koala!…«
En el año 1995 y tras finalizar ‘Dragon Ball’, Akira Toriyama deseaba crear una obra que estuviera alejada de la serie que tanto éxito le ha dado, tanto en los aspectos gráficos como en los puramente temáticos. Fruto de este deseo y de las peticiones de los aficionados surgió y tomó forma »Cowa!, un fantástico shonen donde Toriyama estrena un estilo de dibujo muy peculiar para una historia realmente hilarante y divertida. El pequeño Paifu, huérfano de padre, vive su despreocupada vida jugando con su amigo José Rodríguez, que resulta ser un fantasma, o Emil, una especie de oso-topo gigante.
Esto no sería tan raro si no obviamos decir que Paifu es un pequeño vampiro, o más bien un medio vampiro- medio koala. Al igual que él, el resto de sus amigos y familias son monstruos y viven en una pequeña ciudad llamada Cabo Murciélago (Kowmori). Como monstruos que son, suelen hacer vida nocturna y coinciden raras veces con humanos, aunque no tienen mayor problema en la relación con ellos. Entre ellos juegan a cosas como «El juego del ángel», una especie de escondite donde lo peor que te puede pasar es que te conviertas en un ángel bueno… como es evidente, estos niños pasan el día entre travesuras, juegos, rabietas y pequeños rifirrafes, aunque hay algo que siempre está presente… el humor.
Aunque todo cambiará cuando de un día para otro algo ponga en peligro la integridad y la salud de los habitantes de Cabo Murciélago. La «gripe de los monstruos» que creían desaparecida ha vuelto y parece que a Paifu no le afecta, por lo que tendrá que formar parte del equipo liderado por un ex-luchador de sumo llamado Maruyama que deberá conseguir la cura, aunque para ello deban recorrer muchos kilómetros hasta llegar a la cima del monte búho donde una bruja es la única capaz de elaborar el antídoto para curar a sus amigos y familiares…
«En cuestión de heridas los monstruos nos curamos rápido, nuestro único punto débil es el corazón…ah, y la gripe de los monstruos«
Prefigurada temáticamente, en Go! Go! Ackman (Incluida en Teatro Manga 3), Toriyama explica con estas palabras cómo surgió la idea de Cowa!: «No sé si es por culpa de la edad, pero recientemente, en parte porque me duele un poco el brazo y en parte porque me apetecía trabajar sin ayuda de otros, había tomado la decisión de no volver a llevar nunca más una serie de cadencia semanal. Sin embargo, tal vez porque el editor jefe fue mi primer supervisor, me he visto haciéndolo de nuevo, al menos durante un tiempo… Y ya que estaba, he aprovechado para dar rienda suelta a mis caprichos y usar un estilo de dibujo parecido al de los libros de cuentos, que es algo que hacía tiempo que quería probar; y colocar como protagonista a un señor más bien borde».
He comenzado esta reseña mencionando dos de las obras fundamentales y reconocibles de Akira Toriyama, aunque si por el contrario hubiese mencionado primero al autor seguro que los títulos de esas dos series habrían salido a flote. Como aficionado y seguidor de la obra de Toriyama (aún tengo mi carpeta de fotocopias de Dragon Ball, algún álbum de cromos, la serie y sus películas,…) tengo que decir que afortunadamente contamos con más obras de este genial mangaka en nuestro mercado, como Kajika o Mankan Zenseki, y es de agradecer que Planeta deAgostini se haya animado a reeditar Cowa! en formato Kanzenban -que queda genial junto a la Ultimate Edition de Dragon Ball-.
Algo que me ha gustado bastante de este manga es que aunque la temática de los monstruos está muy presente, no lo hace como algo a rechazar, sino que la gran mayoría de personajes los respetan y aunque algunos les temen, al tiempo comprenderán que no todo es lo que parece, que las apariencias engañan y que no hay nada mejor que preocuparse por los demás, por la amistad y que con esfuerzo todo se puede conseguir. Curiosamente, en Cabo Murciélago conviven pacíficamente monstruos y personas «normales». Como veis, encima de una buena obra nos encontramos con un mensaje más que positivo para los pequeños de la casa, algo que me parece muy importante.
«Esto es patético, al final resultará que los monstruos son más civilizados que nosotros…«
En cuanto al guión, la primera parte de la obra está centrada en pequeñas historias cortas donde conoceremos a este grupo de monstruos que terminaran convergiendo a partir del momento en que la gripe de los monstruos hace acto de presencia, centrando la trama en la resolución del grave problema que afecta a toda la comunidad de monstruos de cabo murciélago. Es fantástico poder disfrutar de una historia cuando además de sencilla toca temas importantes y llenos de valores, pero todo ello de forma muy amena y además divertida, pues el humor está muy presente. Y es que teniendo en cuenta que nuestros protagonistas son niños -por muy «monstruos» que sean- y las situaciones cómicas estarán a la orden del día. De hecho, para ellos es al revés que para nosotros, y lo que para nosotros sería un pilla pilla, para ellos es «el juego de los ángeles»…y no quieras convertirte en uno de esos extraños y angelicales seres… sin olvidarnos de los enfrentamientos con su archienemigo Apon hasta la confianza que llegan a tomar a Maruyama -cuyo nombre como luchador de sumo era Kakkazan-, al que siempre llaman Marumaya erróneamente hasta que deciden llamarle Makolin. A medida que avanza el relato las situaciones típicas de «Arale» se harán más presentes.
Además, aunque el manga está presentado en blanco y negro, el primer capítulo de 16 páginas viene presentado a todo color, cosa que es de agradecer. El estilo de Toriyama es por todos reconocible, pues tiene un dibujo muy característico y fácil de adivinar, acompañado de unas situaciones en el guión que inevitablemente nos hace recordar y relacionar con alguna de esas otras obras suyas. Eso sí, he de advertir que quizás el dibujo no es el esperado no por ser peor ni mejor, sino por ser algo más simple -algo quizás intencionado por el autor al ser una obra muy personal, para resarcirse y hacer algo que le apetecía, como un cuento infantil tal y como dice en las palabras de presentación de la obra. No puedo negar que en algunos personajes de Cowa! he visto referencias con otros de Dragon Ball o incluso el humor utilizado es muy parecido -a grandes rasgos- al que tiene Dr. Slump y la pequeña Arale. Por ello mientras estamos leyendo y disfrutando este manga será inevitable el recordar el universo creado por Toriyama en obras como las ya citadas (con personajes similares al Dr. Slump, Oolong, Dábura, Bubú…) o a los videojuegos Dragon Quest.
Pero lo mejor de todo es que esos personajes es el carisma que llegan a despertar. Cada uno a su manera te lleva a su terreno, desde el pequeño Paifu y su inocencia, aunque no pueda evitar tener sus juegos de niños, sus peleas y sus rifirrafes, pero siempre realzando valores como la bondad, la amistad, el compañerismo o la sinceridad. Hay gente mala en este mundo, gente con la que debemos lidiar día a día, pero también hay gente que merece ser conocida antes de ser juzgada. Dudo mucho que pueda olvidarme de las situaciones que me han hecho pasar un rato muy agradable durante esta especie de road movie manga y tener en la cara una gran sonrisa de principio a fin. En definitiva, pese a que estamos hablando de un shonen que va dirigido a gente de menor edad que yo -y eso que no llego a los 30 años-, este tipo de obras de aventuras pueden ser disfrutadas por cualquier persona, sin importar su edad y sexo.
Lo mejor: El buen aficionado a Toriyama encontrará reminiscencias del humor de Dr. Slump y el neófito simplemente pasar un buen rato.
Lo peor: Se hace corta, queremos más aventuras de Paifu y el resto de la tropa!
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones y comentarios en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Cowa! no es ningún título nuevo en nuestro país, pero la verdad es que la anterior edición al estar descatalogada es dificil de conseguir. Ahora, gracias al éxito de las Kanzanban de ‘Dragon Ball’ -y ante la llegada muy pronto de la nueva edición de DB a todo color-, Planeta deAgostini ha reeditado en una nueva edición formato kanzenban esta fantástica obra, con una nueva traducción realizada por Marc Bernabé (Daruma Serveis Lingüístics) y con una nueva rotulación.
Con esta presentación ya podéis imaginar que nos encontramos ante una edición de muy alta calidad. La obra está compuesta en un total de 200 páginas en blanco y negro, teniendo en cuenta que de esas 200 el primer capítulo (con un total de 16 páginas) viene presentado a todo color. El tomo viene presentado en un formato rústico con sobrecubierta, de tamaño 14,8 x 21cm y un grosor de casi 1,5 cm.
La cubierta -en blanco y negro- está realizada en un cartón de unos 300-350 gramos -mate- que soporta bastante bien el cambio de páginas, mientras que la sobrecubierta a todo color está realizada en unos 125-150 gramos, con un pequeño satinado -sin llegar a ser brillo-.
Compralo en Amazon.es (Aquí).
El faldón delantero -a diferencia del trasero que está en blanco- incorpora una imagen -dibujo- de Akira Toriyama junto a las palabras de presentación de la obra que os he detallado al comienzo de la reseña. Si bien el tomo no contiene un índice que divida las historias, si que os podemos decir que nos encontraremos con 14 capítulos que separan toda la trama, siendo los primeros historias sueltas y el resto historias interconectadas con la trama principal de la gripe de los monstruos:
1- El recado de Paifu, 2- La prueba de valor de los monstruos, 3- Paifu y Apon, 4- La gripe de los monstruos, 5- En marcha hacía el monte búho, 6- Efectivamente, Mako Maruyama es de armas tomar, 7- Un viaje plácido, 8- Kakkazan entra en acción, 9- El ogro del bosque del miedo, 10- Makolín, el hombre más fuerte del mundo, lo pasa mal, 11- Llegada a la casa de la bruja, 12- ¡Conseguimos la medicina!, 13- Tú puedes, Paifu, 14- El barco de Makolín.
Una vez más nos encontramos con que el sentido de lectura elegido es el oriental, de derecha a izquierda, todo un acierto en los tiempos que corren y sobretodo teniendo en cuenta el público potencial de la obra. El precio de venta recomendado es más que económico y aceptable tratándose de una obra de Toriyama y siendo un tomo único. Por tan sólo 10,95€ podemos disfrutar de las aventuras del pequeño Paifu y sus amigos, aunque en tiendas como Amazon.es lo podéis conseguir con un 5% de descuento. Por mi parte simplemente decir que espero que os haya gustado esta reseña y análisis de la edición, animandoos a adquirir este simpática trabajo de Toriyama que no puede faltar en vuestra colección. Nos leemos de nuevo en poco tiempo con una nueva reseña manga!!
Enlaces de interés: Planeta deAgostini
Pingback: Kajika (カジカ), la maldición del zorro de Akira Toriyama | BlogVisual