¡Gran noticia! Gracias a las redes sociales de Gallo Nero sabemos, por fin, que serán ellos los encargados de editar en nuestro país el seinen ‘El hombre sin talento‘ (無能の人 / つげ義春) de Yoshiharu Tsuge.
Actualización: Vamos teniendo más información acerca de la edición, que según Amazon tiene como fecha de salida el próximo 11 de Noviembre y que ya se puede reservar. Incluimos también la portada en baja resolución -que es de la que disponemos en estos momentos-, así como una imagen del que parece ser, será el marcapáginas que incluirá la edición -o será material promocional en las librerías-:
–
–
Traductor Yoko Ogihara y Fernando Cordobés
Formato 15 x 21 cm
Páginas 232
Isbn 978-84-1652922-3
P.V.P. 20 € (19€ en Amazon con un 5% de descuento aplicado)
–
No hace mucho desde que supimos gracias a Marc Bernabé y el_tio_berni que ‘El hombre sin talento‘ (無能の人 / Munô no hito) de Yoshiharu Tsuge sería editado en España. Ahora, gracias a un mensaje publicado por Gallo Nero en sus redes sociales, podemos confirmar -gracias a la imagen que acompaña- que serán ellos los encargados de la edición de este fantástico seinen / slice of life publicado en Japón en 1985.

Marcapáginas
Hace ya algunos meses que reseñé ‘Kanikosen‘ (蟹工船), el manga del cangrejero de Takiji Kobayashi y Go Fujio, y simplemente espero poder leer y tener en mis manos la edición de Gallo Nero, pues estoy seguro de que nos van a sorprender y están tratando el material con sus mejores formas (tal y como dicen en su mensaje/pista: «Editando probablemente el que va a ser nuestro mejor libro… emocionados, conmovidos y realmente inspirados«). No sabemos quién ha sido el encargado o la encargada de la traducción, pero sin duda estamos ante una gran noticia. Dicho sea de paso, mi más sincera enhorabuena a Donatella y a todo el equipo de la editorial por hacerse con éste fantástico título, pues hasta donde sé -y según he leído- el autor suele considerar sus obras como «menores» o «del montón» y no es amigo de vender los derechos para que se editen en el extranjero.
Publicado en Japón en 1985, ‘El hombre sin talento’ es la historia de Sukezo Sukegawa, un dibujante de manga sin éxito que se improvisará vendedor de piedras y de cámaras fotográficas antiguas pero fracasará en todo sin excepción. Las ansias por solucionar su desastrosa situación económica le llevarán a fantasear con hacerse monje o con descubrir una cura para el cáncer o las hemorroides. Obra de culto, ‘El hombre sin talento’ es también un fascinante viaje a través de la cambiante sociedad japonesa donde siguen abiertas las heridas de la desastrosa derrota de la Segunda Guerra Mundial y donde se respira el profundo trauma generado por su rápida conversión a una sociedad de consumo.
Yoshiharu Tsuge nació en 1937 en Tokio. Personaje misterioso y escurridizo, es el artífice de una de las obras más singulares e innovadoras dentro de la industria del manga. Sus publicaciones podrían enmarcarse dentro de tres bloques distintos: uno inspirado en los viajes, otro en los sueños y el último, al que pertenece ‘El hombre sin talento’, que es autobiográfico y nostálgico. Todas sus historias son crudas y están salpicadas de tintes oníricos y surrealistas. En 1987 publica Despedida, su última obra. No volvió a dibujar. Su vida constantemente en vilo entre la pobreza y la depresión, se descompuso. Decidió quedarse al margen de la sociedad o, más bien, eligió hacerlo de una vez por todas. Emprendió varios negocios fallidos (vender cámaras, por ejemplo), pero el aburrimiento siempre terminó por vencerle. Si dejó de dibujar no fue por una razón concreta, simplemente dejó de hacerlo.
La historia de este manga nos narra el relato del recorrido desengañado e irónico de un mangaka (autor de manga) al que la falta el éxito y el rechazo de trabajos de encargo obliga a dejar de dibujar y ejercer diversos oficios menores para intentar hacer vivir a su familia.
Será entonces vendedor de «piedras paisajes», intentará mantener una pasarela de peaje, será atraído por la profesión de criador de pájaros o de anticuario de falsas antigüedades que no conseguirá vender mejor que el resto. Así, lejos de ser sombrío, este libro tiernamente desengañado y elogioso con los excéntricos, está también teñido de un humor atípico. Es también un viaje cautivador por una sociedad japonesa en plena mutación dónde la tradición se encuentra brutalmente enfrentada a una modernidad importada de occidente.
Enlaces: Gallo Nero