Un sábado más os traemos un nuevo reportaje fotográfico de los ‘The Art of’ del Studio Ghibli con el fantástico ‘The Art of Ponyo‘ (Ponyo en el acantilado) de Hayao Miyazaki, en su edición de Viz Media.
Volvemos con un nuevo reportaje fotográfico dedicado a los Artbooks del Studio Ghibli. Al igual que ocurre con otros artbooks, en esta ocasión os traigo las imágenes de la edición inglesa con tapa dura de Viz Media. Se puede encontrar en tiendas como Amazon (del que tenéis el enlace pulsando sobre la portada de la izquierda), Ebay, TodoColección y similares. De este sí que tenéis doble opción, tanto la versión inglesa como la japonesa. Lo primero destacable de este artbook es la cubierta, realizada en tapa dura y rígida como suelen hacer los de Viz Media. La cubierta es más colorida de lo que lo suelen ser las ediciones japonesas, pero la composición es una preciosidad como podéis observar.
El libro cuenta con unas medidas de aproximadamente 22 x 35 cm. y cuenta con un grosor de 2,5 cm. incluyendo las tapas. Sus 268 páginas cuentan con un acabado semi brillo que hace que podamos disfrutar de todas sus ilustraciones y convierten a este ‘The art of Ponyo’ en uno de los más completos artbooks, puesto que en su interior encontraremos divididos por apartados bastantes elementos como los concept art (bocetos), diseño de personajes, layout y backgrounds (los fondos y decorados), pruebas de color, secuencias de la película final y, como no, sin olvidarnos del storyboard al final del libro. Como podréis ver en el reportaje, es un tomo muy completo en este sentido.
Evidentemente aunque a continuación os muestre un buen número de fotografías de la edición, no tiene ni punto de comparación con la cantidad de ilustraciones, bocetos y detalles que encontraréis en el tomo completo, por lo que si en algún momento tenéis oportunidad de haceros con él -o regalárselo a alguien- tened por seguro que será un gran acierto. Vamos allá con la galería fotográfica!
¡Espero que disfrutéis del reportaje fotográfico! Una vez más lo único que pediría es que si alguien quiere «coger prestada» alguna imagen, si es posible, que mencione la fuente al usarla (no me gusta eso de meter marcas de agua porque no le veo sentido). Si todo va bien, los próximos sábados continuaré con otros artbooks ghibli que tengo en la colección. Y si os ha gustado, no dudéis en compartir esta entrada en vuestras redes sociales! Cuántos más podamos disfrutarla, mejor que mejor! (de eso se trata al fin y al cabo).
–
–