Si os gustan las buenas coreografías de artes marciales ‘Dragon‘ (Wu Xia) es vuestra cinta. La película -dirigida y escrita por Peter Chan– mezcla drama, artes marciales e intriga a la perfección, con un Donnie Yen y un Takeshi Kaneshiro sensacionales en sus papeles.
Cuando dos peligrosos bandidos asaltan el almacén de su pueblo, el pacífico padre de familia Liu Jinxi (Donnie Yen) les planta cara en solitario y, por pura suerte, consigue acabar con ellos convirtiéndose en el héroe del lugar. Pero el detective encargado de investigar el caso, Xu Baiju (Takeshi Kaneshiro), se niega a creer que Liu haya tenido tanta suerte y comienza a emplear los últimos métodos científicos a su alcance para determinar las circunstancias exactas del caso y revelar la verdadera identidad de Liu…
Como algunos/as ya sabréis, el Wu Xia es un género cinematográfico en el que se funden varios elementos, entre ellos un escenario o época histórica, escenas de acción centradas en la lucha con espadas, énfasis en el melodrama y temas de amistad, lealtad y traición. Donnie Yen interpreta -a nuestro modo de ver, magistralmente- a Liu XinJi, un campesino que se dedica a la fabricación de papel en un pueblo que ha comenzado a prosperar desde la construcción de la fábrica. Junto a él vive su mujer, interpretada por Tang Wei, y sus dos hijos (uno de ellos de un matrimonio anterior de ella).
Un personaje carismático y muy interesante para el espectador, por su forma de ser, pensar y actuar. Y es que Yen demuestra una vez más que aparte de dar patadas como él sólo sabe, también puede dejarnos unas interpretaciones magníficas (por citar algo reciente, os diré que si no la habéis visto le echéis un ojo a Ip Man). Detrás del personaje de Liu se esconde un pasado del que el propio protagonista intenta huir, una oscura vida que dejó atrás hace mucho tiempo y que no desea recordar y mucho menos, tener que volver a revivir. 10 años después sólo quiere vivir una vida tranquila y apacible junto a la familia que ha formado en un pequeño pueblo de gente formal y trabajadora.
«Nadie es completamente libre…cuando un hombre peca, todos compartimos su pecado«
Pero una mañana cuando se encuentra arreglando una ventana de papel en casa de unos ancianos, irrumpen en la vivienda dos ladrones que no traen consigo precisamente buenas intenciones. Tras atacar a la pareja de ancianos al negarse a darles su dinero, Liu decide intervenir y gracias, aparentemente a la suerte, consigue deshacerse de ellos. De cara al pueblo esa será la versión de los hechos, aunque nosotros, que no somos tontos, sabemos que detrás de toda esa historia se esconde un personaje que nos va a dejar intrigados desde el primer momento. Desde ese instante Liu será una especie de héroe en el pueblo.
Pero algo no cuadra en la historia. Y para desmontar la versión de nuestro tranquilo y feliz protagonista entra en escena el atípico Xu Baijiu, interpretado por Takeshi Kaneshiro, enviado para investigar las verdaderas causas de la muerte de los dos asesinos. Xu es un personaje un tanto particular, pues usa cuán Sherlock Holmes – o en nuestro caso cuán Detective K– unos métodos bastante eficaces para sacar conclusiones: desde la acupuntura y la medicina a la lógica y el raciocinio de la mecánica.
Las piezas del puzzle empiezan a encajar y Xu está dispuesto a que vean la luz, pues sabe que sólo una persona especialmente hábil en las artes marciales y el control del cuerpo podría haber acabado con la vida de los dos prestigiosos asesinos. Aunque para ello deba revelarse el secreto que Liu guarda desde hace años. No os contaré nada más de la historia, pues creo que con lo ya citado anteriormente vais a poder conocer lo justo para interesaros por la película y disfrutarla. La ambientación está muy conseguida, realmente gracias a los paisajes y localizaciones nos sumergiremos en ese ambiente rural en el que está situada la película.
«Dejaré que te vayas, soy un hombre justo… pero cuando uno se va, otro debe ocupar su lugar«
Aspecto que además no es que se hayan resaltado precisamente en otros títulos del género, por tanto es un aliciente más a la hora de valorar el film en cuestión. La banda sonora encaja a la perfección en cada momento del film, pasando de temas más suaves y melódicos en los momentos tranquilos a temas con más percusión en los momentos tensos y de acción. Los personajes con su vestimenta y apariencia exterior no hacen más que reforzar este dato. Podrán tener trajes muy elegantes, pero si hace falta mancharlos serán manchados. Y si hace falta aparecerán despeinados o con un mal corte de pelo, aunque lleven una buena trenza ming.
Como curiosidad decir que la película rinde un homenaje al espadachín manco, personaje interpretado por Wang Yu, que vuelve al cine después de muchos años retirado con un papel muy peculiar. Un guión muy cuidado y elaborado, intrigante, nos muestra en la primera parte la historia desde el punto de vista del investigador para revelar la verdad. Flashbacks, ralentizaciones y explicaciones técnicas del estilo CSI para, en segunda instancia y una vez descubiertos los secretos, mostrarnos la verdad tras el personaje de Liu, que sin quererlo deberá volver a ser quién una vez fue para proteger a su familia.
Deberá volver a despertar a los demonios que había dejado olvidados y guardados en su mente. La fotografía es espectacular y las coreografías, con decir que han sido diseñadas por el propio Donnie Yen podéis imaginaros. He leído en algunos sitios que se abusa de los planos congelados (o cámara lenta). Depende de la interpretación de cada uno, obviamente, pero acostumbrados a ver cada vez más este tipo de planos que aparecen sin venir a cuento, creo que en Wu Xia están más que bien encajados. El resultado no sería el mismo sin esas escenas en las que podemos apreciar más los detalles por un lado para ir encajando piezas en el guión y por otro para recrearnos en las escenas de lucha, que a priori son rápidas y parecen menos de lo que son, pero que con esa cámara lenta toman una nueva dimensión y complejidad.
«Los hombres no son diferente a los animales, pero éste lo es por su codicia…«
Dirigida y escrita por Peter Chan, ‘Dragon (Wu Xia)’ ha sido protagonizada por Donnie Yen, Takeshi Kaneshiro, Tang Wei, Wang Yu, Li Xiaoran y Kara Hui, entre otros.
La banda sonora ha sido compuesta por Kwong Wing Chan, Peter Kam y Chatchai Pongprapaphan y para la dirección de fotografía se ha contado con Jake Pollock.
Lo mejor: El drama, la intriga y las buenas coreografías.
Lo peor: Nos encanta la película, no podemos ponerle nada negativo.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Selecta Visión sigue apostando por el cine asiático -aparte de por la animación- y por mantener su colección dedicada a las artes marciales. Por ello nos ha traído una de las películas de artes marciales que mejor acogida y expectación generó durante 2011.
Si bien a la edición le faltarían contenidos extra para terminar de ser redonda, nos encontramos ante una calidad de imagen y sonido de verdadera referencia. Una fantástica cinta que podemos encontrar a la venta tanto en Combo Bluray + Dvd como en Dvd, si bien la edición analizada a continuación es la combo que incluye un bluray valido en Región B y como complemento, un Dvd valido en Zona 2 PAL.
–
- MENÚ PRINCIPAL:
El menú principal ha sido dividido en cuatro apartados generales: Play, Idiomas, Escenas y Extras.
- APARTADO VISUAL:
La película, en color, viene presentada en un formato de pantalla 16:9 1080p. La calidad de imagen es muy elevada, muy buen contraste y colores a los que ha ayudado en gran parte la buena fotografía de la cinta. Desde luego que el cambio de calidad entre el Dvd y el Bluray es más que evidente y en una cinta donde los detalles están tan cuidados como en esta, es algo que se nota y que como aficionados agradecemos.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta con tres pistas de audio: Castellano, Catalán y Cantonés 5.1 DTS HD. Otro acierto por parte de la distribuidora, que ha optado por ofrecernos tres pistas de audio de una calidad abrumadora como viene siendo habitual en sus productos. Los doblajes tanto en Castellano como en Catalán están bastante acertados, pero como siempre, os recomendamos decantaros por la pista en versión original, para lo que solo necesitamos añadir los subtitulos en Castellano o Catalán de los que disponemos en la edición.
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
La película ha sido dividida en 12 escenas, organizadas en dos menús numerados de 6 celdas o ventanas cada uno.
- CONTENIDOS EXTRA:
Como contenidos extra nos encontramos con las habituales Ficha Técnica, Ficha Artística y Otros títulos.
- OTROS TÍTULOS:
En el apartado de Otros títulos nos encontramos con los tráilers de ‘Phoenix Wright: Ace Attorney‘, ‘Ong Bak 3’ y ‘Twins Dragons’.
Con una duración de 100 minutos, ‘Dragon (Wu Xia)‘ ha recibido una calificación de «No recomendada para menores de 18 años«.
Fuente: Selecta Visión