Nueva entrega de «Clásicos del Anime» con ‘Simbad el marino‘ (アラビアンナイト シンドバッドの冒険), dirigida en 1961 por Taiji Yabushita y Masao Kuroda para la Toei. Una cinta que pese a su temática y ambientación está realizada en Japón y que nos traslada directamente al corazón de Arabia, donde nos aguardan unas fantásticas aventuras.
En Bagdad vive el joven Simbad, un joven cuyo sueño es llegar a ser marinero como lo fue antes su padre. Un día encuentra junto a su pequeño amigo Alí a un anciano que acaba de aparecer en la orilla del mar, en muy mal estado. Pese a darle cobijo y ayudarlo, el anciano moribundo fallece, pero no sin antes contarles sus vivencias y hacerles entrega de un preciado tesoro… Un tesoro que cambiará sus vidas para siempre y les hará vivir nuevas aventuras.
Cuenta la leyenda que una estrella cayó del cielo y chocó contra una isla, convirtiendo parte de ella en piedras preciosas que quedaron bajo la protección de ounos temibles monstruos que habitan dicha isla. Casualmente el anciano poseía un mapa con la ruta a esa isla maravillosa llena de tesoros y encantos, por lo que los dos amigos no se lo piensan mucho y parten en su busca. Ese tesoro podría solucionarles la vida y hacer que cambien por completo. Por ello no dudan en formar parte de la tripulación de un barco, pero no de un modo normal, sino como polizones, hasta que son descubiertos y finalmente aceptados en la embarcación -que remedio, ya que estaban allí-.
Emprenderán así un viaje que se verá bruscamente interrumpido al ser detenidos por el malvado Primer Ministro (o Gran Visir). Éste pretende casarse con la Princesa Samir, hija del Sultán, tan ávida de viajes y aventuras como de evitar esa boda en contra de su voluntad. La Princesa ayuda a Simbad y Alí a escapar y los tres, perseguidos por el Primer Ministro y sus secuaces, parten hacia la isla, rumbo a lo desconocido…
«Por lo que veo os gustaría hacer un gran viaje por el mar, ¿verdad?«
¿Qué tiene ésta película de animación que la hace diferente a otras? Pues en nuestra opinión que es distinta al resto que hemos visto de aquella época. Sinceramente, no recordamos muchas películas de animación japonesas que basen su historia en Arabia, con la ambientación y decorados que podemos esperar pasando por grandes y vastas extensiones de desierto hasta un majestuoso palacio lleno de riqueza.
Otro punto distintivo y reconocible en esta película son sus personajes, de un diseño sencillo y unas facciones de tez morena. Unos rasgos distintos a lo que estamos habituados a día de hoy a ver en las películas y series de animación que nos llegan desde Japón. Eso sí, el resultado está a la vista y es que pese a un estilo «distinto» -que no por ello deja de ser bueno y destacable- la película se deja ver muy bien y no aburre en ningún momento.
Esto es debido en gran parte a que nos encontramos con una película de aventuras, donde nos movemos entre el mar y la tierra, con multitud de personajes (entre protagonistas y secundarios) y cuyo ritmo permite que no se haga pesada durante la cerca de hora y veinte minutos de duración que tiene. Obviamente el guión, que mezcla brillantemente acción, aventura, comedia y hasta romance, ayuda y mucho a lo anteriormente expuesto.
«¡Preparaos para cambiar el rumbo! ¡Todo a estribor! ¡A la isla del tesoro!«
Nuestro protagonista cumple su rol de personaje que desea ver cumplido su sueño, que tiene una meta por conseguir (ser marinero) y cuya vía para obtenerla se resuelve gracias a la aparición de un mapa del tesoro. Como no podía ser de otro modo, los obstáculos no tardarían en aparecer…Y que mejor malo que el Gran Visir de no muy buenas intenciones y sus esbirros, tanto humanos como animales…alguien debe plantar cara a Simbad y nuestro adversario juega muy bien sus cartas y demuestra tener unas formas de actuar no muy amables.
Como anécdota curiosa que hemos encontrado, ‘Simbad el marino’ goza del honor de haber sido la primera película de animación japonesa en estrenarse en salas de cine en España en 1964. La primera en estrenarse a nivel comercial, pues realmente la primera en llegar a nuestro país fue ‘Hakujaden‘ -Panda y la serpiente blanca o Cuentos de la serpiente blanca, en 1961).
En definitiva, siempre es interesante descubrir nuevos títulos y si os apetece conocer un poco más de los orígenes de la animación japonesa con una película muy entretenida y con una temática diferente a lo que seguramente hayáis visto, ‘Simbad el marino‘ es vuestro título. Espero que disfrutéis de esta cinta de buen argumento, buena animación tradicional y unos personajes muy carismáticos que os están esperando.
«Sabéis, creo que he encontrado la mejor joya del mundo…Princesa, mi joya sois vos«
Basada en un relato de «Las mil y una noches», ‘Simbad el Marino‘ fue dirigida por Taiji Yabushita (‘Jack y la bruja’, ‘Panda y la serpiente blanca’ o ‘Alakazam el grande’) junto a Masao Kuroda, uno de los artífices de `Heidi´.
El guión es obra de Morio Kita y de Osamu Tezuka -el Dios del Manga- y la banda sonora de la cinta fue compuesta por Isao Tomita.
Lo mejor: Su ritmo, no se hace pesada en ningún momento. La originalidad de la propuesta en aquella época.
Lo peor: Nada negativo destacable.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Como ya sabéis, Divisa Home Video reunió en una serie de packs una colección de películas que cualquier aficionado al anime debería conocer. Grandes «Clásicos de la animación» que nos ayudaran a comprender y conocer la evolución que ha sufrido este género con el paso de los años. Hoy analizamos ‘Simbad el marino’, la primera película del pack que reúne ésta película junto a ‘Alí Babá y los 40 ladrones».
La edición viene presentada en un DVD5 (3,46Gb) valido en Zona 2 PAL y además, como toda la colección, incluye un libreto de 30 páginas para colorear.
–
- MENÚ PRINCIPAL:
El menú de inicio ha sido dividido en cuatro apartados principales: Ver película, Selección de Idiomas, Selección de Escenas y Extras.
- APARTADO VISUAL:
La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y en un formato de imagen 2.35:1. Quizás la definición no es tanta como podíamos esperar, pero tenemos que decir que la edición se ve bastante bien, en parte gracias al formato Scope que posee. Buenos colores -aunque algo apagados en muchos momentos-. Por lo demás, no hemos apreciado fallos notables en el visionado -arañazos, ghosting y demás-, por lo que le damos un aprobado.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta con dos pistas de audio en Dolby Digital 2.0 Mono. Por un lado la versión doblada al Castellano y por otro la versión original en Japonés. Curiosamente, la pista en Castellano que escuchamos es la segunda versión, pues la que se utilizó en su estreno en salas desapareció misteriosamente por lo que hemos podido encontrar. Hay que destacar que las canciones que aparecen en la cinta han sido subtituladas, por lo que no nos perderemos nada. Por ello os recomendamos que probéis con la pista en versión original con subtitulos en Castellano (y Portugués).
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Desde este apartado podemos acceder a cualquiera de los 8 cortes en que ha sido fragmentada la cinta. No tienen nombre, por lo que simplemente debemos desplazarnos a través de la numeración para elegir el momento en el que queremos retomar el visionado.
- CONTENIDOS EXTRA:
Como Contenidos Extra contamos con el Tráiler de la película (con una duración de 3 minutos y 10 segundos, en japonés subtitulado en castellano) y una Galería de 22 imágenes (entre posters, imágenes y fichas).
Con una duración de 81 minutos aprox., ‘Simbad, el marino‘ ha recibido una calificación de ‘Apta para todos los públicos‘.
Enlace: Divisa Home Video