El Festival Nits de cine oriental de Vic inicia con ‘Kaiju! Cuaderno de campo‘ su segundo proyecto editorial (tras ‘Wild Wild East’), en el que propone un acercamiento diferente al mítico cine de monstruos y no se centra sólo en las películas y los cineastas, sino en los auténticos protagonistas: las bestias.
Godzilla, Gamera, King Guidorah o Mothra, entre otros, llevan más de medio siglo sorprendiendo al mundo con sus destructivas aventuras. Estas criaturas gigantescas son las protagonistas de un género cinematográfico, el Kaijû-eiga japonés, que ha traspasado fronteras y hoy en día son tan conocidas en Oriente como en Occidente.
Estos monstruos son los protagonistas del segundo libro editado por el Festival Nits de cine oriental de Vic: Kaijû! Cuaderno de campo. Para hacerlo posible se necesita un importe mínimo de 3.000 euros y este lunes 4 de abril se inicia una campaña de micromecenazgo a través de la plataforma Verkami para conseguirlos. Kaiju! Cuaderno de campo propone un acercamiento diferente al mítico cine de monstruos y no se centra sólo en las películas y los cineastas sino en los auténticos protagonistas: las bestias. El autor Eduard Terrades, el coordinador Domingo López y el ilustrador Carlos Gañarul han creado extensas fichas que se adentran en el particular mundo de una decena de monstruos. A través de detallados dibujos se dan a conocer sus particularidades fisiológicas y éstas se acompañan de análisis cinematográficos de sus filmografías y reportajes del género, con colaboraciones de diferentes especialistas en cine asiático, así como una amplia colección de fotografías y carteles clásicos.
Los que quieran convertirse en mecenas de esta aventura literaria podrán escoger distintas recompensas. Las hay de todo tipo y para todos los bolsillos. La más básica permite adquirir el libro a un precio reducido y a partir de esta se van añadiendo nuevos alicientes hasta llegar a las recompensas estrella, las que incluyen los originales de las ilustraciones de los monstruos que aparecen en el libro. Los amantes del Kaijû no se pueden perder el lote con DVD o Blu-ray del primer filme donde apareció Godzilla o lo que incluye diferentes figuras de kaijû-eiga. Los más cinéfilos pueden optar por el lote que incluye el abono Nitòman, que da acceso a todos los pases del Festival Nits; o el lote con el primer libro del certamen, el ensayo sobre el western asiático Wild Wild East. Los más gourmets se chuparán los dedos con la recompensa que incluye una cena degustación en el restaurante Okashii de Vic y los más golosos paladearan con la caja de bombones Keiko de la serie Aruund the World de Cacao Sampaka. Y si son unos enamorados de la cultura japonesa su recompensa sin duda es la que viene acompañada de una suscripción anual a la revista Eikyö, Influencias japonesas.
Así que, si queréis ser parte de este libro antes, durante y después, no tenéis más que aportar vuestro granito de arena para que así sea (dejo de nuevo el enlace de Verkami). A título personal, conociendo al equipo que hay detrás, no puedo más que recomendaros que apostéis por ellos. Estoy seguro de que nadie se arrepentirá.
FICHA TÉCNICA:
Título: Kaijû! Cuaderno de campo
Género: ensayo/cine
Autor: Eduard Terrades
Ilustrador: Carles Gañarul «Ganya»
Coordinador: Domingo López
Páginas: 140
Dos ediciones: castellano y catalán
Formato: 150×230 mm.
PVP: 18 euros
Fecha de publicación: 12 de julio de 2016
Prólogo: Ángel Sala, director SITGES-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña
Firmas invitadas: Jordi Sánchez Navarro, Marc Bernabé, Oriol Estrada, Manuel Valencia, Damon Foster, Domingo López, Victor Muñoz, Jorge Endrino y Enrique Garcelán, entre otros.
Edita: Festival Nits de cine oriental de Vic, con la colaboración y distribución de Tyrannosaurus Books
LOS AUTORES:
- Eduard Terrades Vicens (Granollers, 1982): Escritor y cinéfilo, con especial interés para las cinematografías asiáticas, y estudioso de la cultura japonesa. Forma parte de CineAsia, empresa dedicada a la difusión del cine asiático, y es locutor y conductor del programa de radio Más allá de la viñeta a la emisora La Red. Es autor de libros como FantAsia, Made in Kitano, Johnnie To: redefiniendo el cine de autor o Diez Años de Terror Asiático: 1995-2005.
- Carles Gañarul, «Ganya» (Vic, 1971): Estudia Dirección Cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya. Durante 10 años trabaja profesionalmente como ayudante y jefe de producción en series y programas de televisión, principalmente en TV3. Creador de la serie Ganya Cine Arte, con ilustraciones de escenas de cine hechas con grafito sobre madera. Ha expuesto en Vic, Sabadell, Donostia, en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, etc. Actualmente algunos de sus trabajos se exponen y se venden en EEUU, concretamente en la Hero Complex Gallery de Los Ángeles.
- Domingo López (Barcelona, 1972): Es autor o coautor de libros como Wild Wild East. Del curri Western al Soja Western, Made in Hong Kong, La Marca de Frankenstein o Johnnie To: redefiniendo el cine de autor. Ha dedicado su vida profesional a la difusión de cinematografías desconocidas a través de publicaciones como 2000 Maníacos o CineAsia, varias distribuidoras videográficas y en colaboraciones en radio y televisión. Es codirector del programa Hollybrut en Paramount Channel y coprogramador del Festival Nits de cine oriental de Vic.