Reportaje fotográfico dedicado a las exposiciones «Yo-kai Watch» y «El arte de Pokemon» que pudimos ver en el pasado XXII Salón del Manga de Barcelona. Dos grandes fenómenos que, sean más recientes o menos, siguen generando seguidores día tras día.
Espacio Yo-kai Watch:
Gran parte de la atención del XXII Salón del Manga de Barcelona recayó en YO-KAI WATCH. Además de las actividades de su creador, los simpáticos personajes protagonizaron el segundo cartel del certamen. Y no sólo eso, también contaron con un espacio exclusivo en el Pabellón 2, siendo el foco principal del stand de Nintendo, que ocuparó 3.500 m2. Los fans de la serie y los amantes del manga en general disfrutarón probando la primera entrega del videojuego de la popular saga para la familia Nintendo 3DS y participando en las distintas actividades previstas para sumergirles en el universo YO-KAI WATCH, entre ellas, flash mobs, yincanas por todo el Salón, concursos, proyecciones de episodios de la serie de televisión y fotos con Jibanyan en persona y con cosplayers profesionales de la serie.
El arte de Pokemon
La edición, por primera vez en España, del manga de Pokémon por parte de NORMA Editorial ha sido uno de los fenómenos editoriales del año pasado. En 2016, en el marco del vigésimo aniversario de Pokémon, NORMA Editorial y FICOMIC se complacen en presentar esta exposición dedicada al manga de Pokémon con motivo de la presencia de sus autores, Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, en el XXII Salón del Manga del Barcelona. La labor de adaptar los populares videojuegos recae en Hidenori Kusaka, el guionista que ha llevado las riendas desde el primer capítulo de Pokémon Rojo, Verde y Azul. Kusaka ha sabido mantener los elementos clave de los videojuegos, respetando su espíritu pero a la vez creando una historia dinámica, emocionante y de la que se puede disfrutar por sí sola, sin que sea necesario el apoyo previo de los videojuegos o de la serie de anime.
La maestría a los lápices de Satoshi Yamamoto, que se incorporó a la serie en su décimo volumen japonés (el sexto de la edición de NORMA Editorial, Pokémon Oro, Plata y Cristal 2), es innegable. El dinamismo de sus escenas de acción, sus espectaculares portadas y su capacidad de narrar gráficamente los momentos más emocionantes quedan patentes en todas y cada una de las imágenes de esta exposición. Esta muestra permite disfrutar no sólo de algunas de las imágenes más significativas de las sagas más recientes, como Rubí y Zafiro, Negro y Blanco o la nueva serie Pokémon X·Y, sino disfrutar en primicia del proceso creativo de Satoshi Yamamoto con las comparativas de los bocetos previos con las ilustraciones acabadas gracias al material contenido en el libro de arte de Pokémon, también editado por NORMA Editorial.
–
Y como final para esta noticia, que mejor que recordar a dos buenas amigas (Marta y Lilith) con las que pude visitar las exposiciones y, especialmente (cof cof) aprender y memorizar una melodía que, como la de Pocoyo, Caillou y similares, son de esas que no se olvidan fácilmente… Eso sí, estáis avisados: una vez hagáis click no me responsabilizo de los efectos que tenga xD