Programación asiática completa de la 28ª Edición de Fancine (Málaga)

El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga – Fancine ha dado a conocer mediante rueda de prensa toda la programación de la 28ª edición, cuyo leitmotiv es “Asia en las venas“ y que podremos ver del 14 al 22 de noviembre de 2018. ¡Repasamos todos los títulos asiáticos!

nota de prensa

Asia en las venas” es el lema con el que el Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga nos sorprenderá este 2018.


Tras varios avances en los que se han dado a conocer diferentes películas que participarán en la cita cinematográfica, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga ha publicado en su página web toda la información de su próxima edición, la número 28, que tendrá lugar del 14 al 22 de noviembre. En ella se incluye la programación completa del certamen, que, además de sus secciones habituales, contará en esta ocasión con dos ciclos dedicados al leit motiv de este año, “Asia en las venas”, y con un completo calendario de actividades paralelas en las distintas sedes.

En total serán 90 títulos los que pasarán por Fancine durante las proyecciones del Cine Albéniz y otras actividades, ya sean previas al festival o que se desarrollarán simultáneamente en esa semana. Y como no podía ser de otro modo, repasamos toda la programación asiática de la parrilla dividida en las diferentes secciones: Sección oficial, Sección informativa, Horror Zone, Ánima Zone, Insólitos/IndómitosFanzrillerEl Fantástico en Familia, Asia en las venasClassic AsiaCortometrajes de imagen real y de animación y Clausura. Todas las proyecciones programadas en el cine Albéniz tendrán un precio único de dos euros. Las entradas podrán adquirirse en las taquillas del cine situadas en calle Alcazabilla o a través del sitio web www.unientradas.es.


PROGRAMACIÓN ASIÁTICA:

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

«Monstrum» (물괴), de Heo Jong-ho

En esta producción coreana, un guardián imperial debe comprobar junto a un grupo de fieles acompañantes la veracidad de una antigua leyenda sobre una bestia feroz que devora humanos y que tiene atemorizada a la población. Míticos combates, secretos, traiciones y el miedo a una criatura sobrenatural se dan cita en este filme ambientado en el siglo XVI, el tercer trabajo del director Heo Jong-ho. tras «Ka-woon-teu-da-woon» (2011) y «Seong-nan Byeon-ho-sa» (2015).

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

«Inuyashiki» (いぬやしき), de Shinsuke Sato: 

Ichiro Inuyashiki es un oficinista cuya mediocre vida no puede ir a peor. Menospreciado por su familia y compañeros de trabajo pese a todos los esfuerzos que hace por intentar ayudar a los demás, nadie parece prestarle atención, ni siquiera cuando se le diagnostica un cáncer terminal que sólo le promete 3 meses de vida. En ese momento, cuando toda esperanza parece perdida, una luz ilumina el cielo y cae sobre Inuyashiki como un meteorito. A la mañana siguiente se despierta totalmente recuperado y encontrándose mejor que nunca. Pronto se da cuenta que su cuerpo humano ha sido sustituido por uno cyborg que le confiere increíbles super poderes. Convertido en un héroe merecedor del respeto que nunca ha tenido, su alegría no durará demasiado al descubrir que no es el único que ha conseguido esos nuevos poderes, y tendrá que demostrar su verdadera valía como héroe…


«Legend of the Demon Cat» (妖猫传), de Chen Kaige

Ambientada en la Dinastía Tang, un gato demoníaco rompe la paz de Chang’an City, causando una serie de sucesos extraños. El poeta Bai Letian y el monje Kukai se unen para investigar la muerte de la concubina Yang y seguir el rastro del felino, revelando un hecho oculto.

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

Bad Genius (ฉลาดเกมส์โกง), de Nattawut Poonpiriya: 

En primer lugar anunciamos la película tailandesa ‘Bad Genius’ (ฉลาดเกมส์โกง). En ella conoceremos a Lynn, una estudiante de secundaria superdotada que crea un sistema infalible para hacer trampas en los exámenes. Su perspicaz método la llevará a viajar a Australia, donde deberá pasar un exigente test teórico que pondrá a prueba su ingenio y agudeza intelectual.


Pig (Khook), de Mani Haghighi:

También se proyectará en este ciclo ‘Pig’ (Khook),una comedia iraní que viene de participar en competición en citas como la Berlinale. Un asesino en serie anda suelto matando a directores de cine y Hasan, un realizador que no puede hacer películas, se pregunta la razón por la cuál el maníaco homicida no lo persigue a él.


Mon Mon Mon Monsters (報告老師!怪怪怪怪物!), de Giddens Ko:

Y desde Taiwán llegará a las pantallas de Fancine ‘Mon Mon Mon Monsters’ (報告老師!怪怪怪怪物!), en la que cuatro adolescentes encuentran a una criatura vampírica con aspecto de niña y la secuestran para dar rienda suelta a sus perversas fantasías, ajenos a las intenciones de la hermana de su víctima, que anda tras su rastro, sedienta de sangre. La película, que ha cosechado gran éxito en el festival de Buncheon, pone de manifiesto la cruda realidad del acoso escolar y propone una reflexión sobre la falta de empatía de las nuevas generaciones y la naturalidad con la que asimilan la violencia.


Tumbbad (तुरही ), de Rahi Anil Barve y Adesh Prasad: 

La India, en el siglo XIX. Vinayak es el hijo bastardo del cacique de un pueblo decrépito llamado Tumbbad. El joven está obsesionado con encontrar un mítico tesoro enterrado en las proximidades de la villa; la búsqueda lo llevará a conocer brujas y dioses caídos, en un relato épico y fabuloso que se expande a lo largo de las décadas.


Satan’s Slaves (Pengabdi Setan), de Joko Anwar: 

Después de una muerte trágica, los hermanos huérfanos descubren una conexión inquietante entre su familia y un culto satánico.


My bad boss (나쁜상사), de Nattawut Poonpiriya: 

Seung-gyu está viviendo una nueva etapa como empleado de élite, ocultando su oscuro pasado. Entonces, un día, Min, que hundió a Seung-gyu en la miseria, aparece frente a él. Él seduce a Young-jo para vengarse de ella.


One cut of the dead (カメラを止めるな!), de Shin’ichirô Ueda: 

Las cosas comienzan a ir mal para un director su equipo de rodaje que están filmando una película de zombies de bajo presupuesto en una instalación japonesa abandonada de la Segunda Guerra Mundial, cuando son atacados por zombies de verdad.


Ash (追·踪), de Xiaofeng Li: 

Un hombre es asesinado en una sala de cine. El hijastro de la víctima, Xu Feng, está en la lista de sospechosos, pero deja la ciudad después de ser absuelto. Una década después, el detective Chen se encuentra con Wang Dong, un famoso médico con una máscara, y recuerda el crimen que ocurrió años antes.


Respeto, de Treb Monteras II: 

Un pobre aspirante a rapero entabla amistad con un poeta mayor después de haber destrozado su librería.

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

Zu, Guerreros de la montaña mágica (新蜀山剑侠), de Tsui Hark:

En la China del siglo V marcada por la guerra civil, un soldado desilusionado vaga a la deriva por la Montaña Mágica, un dominio maligno habitado por fantasmas y demonios. Se une a Ting Yin, un hombre espiritual con grandes poderes de combate, y comienza una misión para derrotar al malvado Monstruo de Sangre y salvar al mundo.


The Host (괴물), de Bong Joon-ho:

Primero fue Tiburón, después Alien y ahora The Host. Los habitantes de Seúl observan sorprendidos, a plena luz del día, un extraño objeto que cuelga de un puente sobre el río Han. En realidad se trata de una monstruosa criatura mutante que al despertar devora a todo aquel que se cruza en su camino. El dueño de un quiosco a la orilla del río contemplará horrorizado cómo la bestia rapta a su hija y se la lleva a su escondrijo. Mientras el ejército fracasa una y otra vez en su empeño por destruir al monstruo, aquel hombrecillo anónimo se armará de valor y, con la ayuda de su familia, intentará recuperar a su hija de las garras de aquella abominación.


Las lágrimas del tigre negro (ฟ้าทะลายโจร), de Wisit Sasanatieng:

El pobre Dum, hijo de un campesino, está enamorado de Rumpoey, perteneciente a una familia adinerada y respetada. Cuando se vuelven a encontrar diez años más tarde, resurge el amor instantáneamente y deciden casarse. Pero la desaprobación de sus padres y una banda de bandidos furiosos dirigidos por el malvado Mahesuan se combinan para amenazar sus planes futuros de felicidad.


Eega (Makkhi), de S. S. Rajamouli:

Nani es un hombre completamente enamorado de Bindhu, una bellísima mujer. Pero un maleante se enamora de ella y asesina a Nani. Reencarnado en una mosca, Nani tratará de salvar a su amada y vengarse de su asesino


Battle Royale (バトル・ロワイアル), de Kinji Fukasaku:

En el futuro, el gobierno japonés captura a una clase entera de estudiantes de noveno curso y los obliga a matarse entre ellos bajo el revolucionario acto “Battle Royale”, un cruel juego de supervivencia del que sólo puede salir un ganador.

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

El viaje de Chihiro (千と千尋の神隠し), de Hayao Miyazaki:

Chihiro es una niña de diez años que está mudándose con sus padres a un nuevo hogar. Por el camino, la familia se topa con un enorme edificio rojo en cuyo centro se abre un largo túnel. Al otro lado del pasadizo se dibuja una ciudad fantasma. En el restaurante abandonado de esta ciudad, los padres de Chihiro encuentran una gran variedad de platos deliciosos y deciden quedarse a comer, pero, al probar bocado, se transforman en cerdos. Presa del pánico, Chihiro huye y empieza a desmaterializarse poco a poco. El enigmático Haku le explicará el funcionamiento del universo en el que ha caído. Para salvar a sus padres, la niña tendrá que enfrentarse a la terrible Yubaba, que tiene el aspecto de una arpía diabólica.

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

Nose, Nose, Nose, Eyes!, de Jiwoon Moon:

El terrorífico día de una niña de diez años en el que fue testigo de cómo su madre apuñalaba los ojos de su padre para cobrar el dinero del seguro.


Hana, de Mai Nakanishi:

Sujin, una estudiante universitaria, asiste a una entrevista de niñera a tiempo parcial y conoce a la Sra. Lee, una madre soltera que trabaja y que necesita que alguien cuide de su hija Hana, de 4 años. Sujin es contratada al instante para empezar, pero poco después de quedarse sola con la niña, comienzan a suceder cosas extrañas.

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

Mirai, mi hermana pequeña (未来のミライ), de Mamoru Hosoda

Un niño encuentra un jardín mágico que le permite viajar en el tiempo y conocer a sus familiares de diferentes épocas, bajo la tutela de su hermana pequeña del futuro.


Violence Voyager, de Ujicha:

Después de la fiesta de fin de curso de la escuela, Bobby decide ir a las montañas con su amigo Akkun. En su camino, se detienen en un misterioso parque de atracciones, donde no tardan en aparecer ataques extraños.

▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼        ▼

Memoir of a murderer (살인자의 기억법), de Won Shin-yun:

En su pasado, Byeong Soo (Sol Kyung Gu) fue un asesino en serie. Ahora sufre de Alzheimer. Byeong Soo tiene una hija, Eun Hee (Kim Seol Hyun), pero que en realidad la robó de una de sus víctimas. Un día, recuerda que el novio de su hija Tae Joo (Kim Nam Gil) se acercó para matarla. Para proteger a Eun Hee, luchará por mantener su memoria y que planea matar a Tae Joo.

Enlaces de interésFancine

Un comentario el “Programación asiática completa de la 28ª Edición de Fancine (Málaga)

  1. Pingback: Coloquio, Taller y Exposición Manga en la 28ª Edición de Fancine Málaga | Blog Visual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.