Ediciones Akal nos ofreció en el mes de marzo de 2019 dentro de sus novedades editoriales el libro «Hayao Miyazaki» de Raúl Fortes Guerrero (Guía para ver y analizar «El viaje de Chihiro»). Un libro que analiza la figura y obra de uno de los grandes renovadores de la animación de nuestro tiempo.
Gracias a los compañeros de La Colina de Raven nos hemos enterado de que Ediciones Akal ha puesto a la venta el libro «Hayao Miyazaki» de Raúl Fortes Guerrero. El autor de la Guía para ver y analizar «El viaje de Chihiro» nos presenta un libro que repasa la figura de «el dios del anime», como se le conoce ya mundialmente. No es sólo un excelente director de películas «para niños», sino también uno de los grandes realizadores de la historia del cine. Con su rico imaginario, su fantasía desbordante, su profundo humanismo a la hora de abordar temas de gran calado y su innegable virtuosismo estético, Miyazaki es un genio que ha elevado el medio técnico con el que trabaja –el dibujo animado– a la categoría de arte absoluto, como siglos atrás hizo su compatriota Matsuo Bashô con el haiku.
Este libro bucea en los orígenes ilustres de la animación nipona para ayudar a comprender el reconocimiento que ha alcanzado más allá de sus fronteras nacionales, y expone el marco de referencia cultural en el que se inserta la obra del realizador, caracterizada, entre otras constantes, por la presencia de personajes psicológicamente complejos, por una honda reflexión sobre el uso de la tecnología y por el llamamiento a una convivencia armónica del ser humano con la naturaleza de la que forma parte.
El libro, presentado en Castellano, está a la venta desde el pasado 11 de marzo de 2019 y contiene un total de 304 páginas. Presentado en encuadernación rústica y unas medidas de 15,5 x 21 cm. Su precio es de 15,00€ (aunque como siempre en páginas como Amazon se puede conseguir con un 5% de descuento por 14,25€).
RAÚL FORTES GUERRERO:
Profesor de Lengua y Cultura Japonesas en la Universitat de València, donde también ha organizado diversas jornadas sobre Japón. Ha sido investigador en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias de la Universidad de Waseda (Tokio) entre 2005 y 2008; ha impartido numerosas ponencias y cursos sobre la influencia de las artes escénicas japonesas en el cine nipón y es autor de la Guía para ver y analizar «El viaje de Chihiro». Es asimismo co-organizador y colaborador habitual de las Jornadas de Cultura Japonesa de la Universitat de València.
–
CONTENIDOS:
- Introducción: los dibujos animados japoneses y su legitimidad cultural
– Estado de la cuestión
– Precedentes histórico-artísticos
– Importancia del anime
- La poética miyazakiana
– Lo fantástico, lo maravilloso y lo alegórico
– El viaje iniciático y los límites de la magia
– Transtextualidad e interculturalidad
– Creaciones y recreaciones espacio-temporales: realidad y ficción en los mundos miyazakianos
– La visión ambivalente de la ciencia y la tecnología
– El vuelo y su simbolismo
– Princesas, brujas, guerreras y mesías: heroínas en la obra de Hayao Miyazaki
– La religión: influencia del budismo en la producción miyazakiana
- Apéndice
– Biofilmografía del autor
– Bibliografía
–
Fuente: La Colina de Raven y Ediciones Akal