Spain Moving Images Festival 2019, del 21 al 30 de junio en Madrid

El Spain Moving Images Festival 2019 se celebrará del 21 al 30 de junio en Madrid, ofreciendo una amplia y cuidada programación que abarca el cine de autor e independiente asiático actual más joven, arriesgado y relevante, prestando especial atención a las problemáticas sociales más acuciantes.

Spain Moving Images Festival es el único festival de creación audiovisual, cine y videoarte asiático que se celebra en Madrid. Especialmente dedicado a los cineastas, artistas y movimientos emergentes de Asia, pero con un ojo puesto siempre en clásicos y pioneros, se plantea como una plataforma ideal para dar a conocer las obras y creadores audiovisuales actuales más relevantes y vanguardistas de China, Japón, Corea, India y el Sudeste Asiático. Organizado por la Asociación de Industria del Cine Asiático en España y América Latina (AFIAS), en colaboración con otras instituciones, y tras sus dos exitosas ediciones anteriores, este año el Spain Moving Images Festival presenta, entre el 21 y el 30 de junio, una cuidada selección a concurso de largometrajes, cortos y vídeos, además de varias instalaciones audiovisuales, que podrán verse en las sedes principales del Festival: Cine Doré, sede de la Filmoteca Nacional de España, el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y Naves Matadero – Centro internacional de Artes Vivas.


PROGRAMACIÓN:

Spain Moving Images Festival ofrece una amplia y cuidada programación que abarca el cine y el audiovisual de autor e independiente asiático actual más joven, arriesgado y relevante. En esta edición se ha prestado especial atención a las problemáticas sociales más acuciantes, como la marginación del colectivo LGTB, los cambios de paradigma económico en el continente asiático, que se reflejan en el crecimiento del paro o la emigración, así como también a la presencia cada vez más destacada y necesaria de la mujer en el cine oriental. El Festival ofrece un amplio abanico de secciones, con lo más potente en la producción cinematográfica de autor y la creación audiovisual asiática del último año, inédita en nuestro país, manteniendo también su foco sobre la recuperación de clásicos que han marcado la historia del cine oriental más vanguardista, además de mostrar confluencias y sinergias con cinematografías como la española o la iberoamericana.

Spain Moving Images Film Festival desarrolla además toda una serie de actividades paralelas en torno a la creación audiovisual y cinematográfica asiática, que incluyen charlas y encuentros con realizadores y expertos.


Coincidiendo con el 30 aniversario del fallecimiento de Osamu Tezuka (1928-1989), el llamado Walt Disney del cine de animación nipón, y con el apoyo de la Fundación Japón Madrid, se ofrece un programa con varios de sus cortos más importantes y reconocidos, que incluyen desde el primer episodio de la serie de televisión Astro Boy(1980) hasta algunas de sus obras más personales y comprometidas tanto formal como ideológicamente, premiadas internacionalmente, como Tales of the Street Corner (1962) o Legend of the Forest (1987). Todo un merecido tributo al gran inspirador del manga, el anime, la fantasía y la ciencia ficción japonesas, sin cuya obra pionera nunca habrían existido directores como Hosoda, Otomo o Miyazaki. Una sesión ideal también para iniciar a niños y jóvenes en el cine asiático, que pueden disfrutar juntos padres e hijos.


  • JAPÓN EN 16mm:

Between the Frames. Cine japonés experimental en 16 mm 1975-1980es una sorprendente selección de cortometrajes experimentales, comisariada por Koyo Yamashita e Image Forum Tokyo. Rodados en 16 mm entre los años 1975 y 1980 por distintos cineastas japoneses, que dejaron su impronta en el desarrollo del cine de vanguardia nipón, completamente inéditos en nuestro país. Esta proyección también cuenta con el apoyo de Fundación Japón Madrid. Ambas sesiones tendrán lugar el sábado 22 de junio, en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, presentadas por destacados críticos expertos en el tema.


Representante principal de la conocida como “sexta generación” de la Academia de Cine de Pekín, ganador del León de Oro del Festival de Venecia en 2006 con Naturaleza muertaJia Zhangke nunca ha dejado de sorprender como agudo comentarista de la realidad social china, cuyos cambios y evolución ha venido reflejando desde sus inicios en el cine independiente hasta su labor como documentalista y productor, con una obra sutil y variada, arriesgada formalmente, pero capaz de llegar tanto al cinéfilo más exigente como a un público amplio. Jugando con historias íntimas y personales, al borde del melodrama, siempre inscritas en procesos de transformación histórica, social y política complejos y trascendentales, Jia Zhangke ha sabido ir de lo particular a lo global, con un universo propio que tiene su punto de partida en su región natal de Shanxi. Coincidiendo con el estreno de su nuevo largometraje La ceniza es el blanco más puro, Spain Moving Images Festival recorre sus títulos más recientes y significativos, que le han permitido alcanzar en vida el estatus de verdadero clásico del cine.

La retrospectiva cuenta con el apoyo de Hanban y del Instituto Confucio de Madrid. Las sesiones serán introducidas por reconocidos expertos en su cine.


  • NUEVOS DESAFÍOS:

Este año, la cuarta edición de Spain Moving Images Festival apuesta más que nunca por los nuevos talentos que han de revolucionar el cine y el audiovisual asiático del siglo XXI, removiendo conciencias y promoviendo cambios necesarios.

*Both Sides Now: Queer en China y Hong Kong, ocho muestras de cine y vídeo que ilustran la búsqueda de identidad y reconocimiento de la comunidad LGTB en sociedades tan diferentes, y sin embargo inextricablemente relacionas, como la inglesa, la china y la de Hong Kong. Sesión presentada por su comisaria, Angel Leung. Con la colaboración de Videotage, Videoclub, Hong Kong Arts Development Council y Arts Council England.

*Asiática: cine de mujeres en Asia, selección compuesta por cuatro cortometrajes a competición, realizados por directoras asiáticas o protagonizados por mujeres, que abordan con valentía y rigor la problemática femenina y feminista en regiones de Oriente tan distintas como Nepal, Japón, Pakistán o Taiwán.

*Millennial China: cortos a competición que muestran el punto de vista de la juventud del nuevo milenio en la milenaria China, y entre cuyos prometedores directores quizá se encuentren ya los nuevos Tsai Ming-liang o Wong Kar-wai.

*Iranian shorts: también a competición, una selección de cortometrajes obra de nuevos realizadores que toman el relevo generacional a Farhadi o Kiarostami, retratando con nueva sensibilidad problemas como el abuso infantil o la emigración.

*Lat-in-Asia: Sección especial iberoamericanala ventana de Spain Moving Images Festival a la producción española y latinoamericana, con una variada muestra de propuestas también a competición que van de la crónica social al fantástico.


Las propuestas más experimentales también tienen cabida en el festival. De la mano de artistas de reconocido prestigio internacional, una muestra especialmente centrada en artistas coreanos y una mirada hacia los trabajos del resto del continente se presentará un panorama a la creación experimental asiática contemporánea. Todas las instalaciones podrán verse en Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas. Entrada gratuita.

*Focus Chen Chieh-Jen: Este año, el protagonista principal de la faceta más experimental de Spain Moving Images Festival, centrada en el videoarte y las instalaciones audiovisuales es el veterano artista taiwanés Chen Chieh-Jen, cuya obra ha sido objeto de retrospectivas y muestras en instituciones como la Asian Society and Museum de Nueva York o el Museo Reina Sofía de Madrid. Su trabajo más reciente, A Field of Non-Field, siguiendo su filosofía del “izquierdismo dármico”, de inspiración budista, reflexiona sobre la sociedad globalizada post-Internet, y podrá verse del 28 al 30 de junio en la Sala de Hormigón de la Nave 10 de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas, donde contaremos además con la presencia del propio Chen.

Moving Images in Korea: En la misma Sala de Hormigón de la Nave 10 de Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas, el fin de semana anterior, podrá verse también una exposición comisariada por Lee Janguk, que reúne la obra de cuatro de los videoartistas actuales más interesantes de Corea del Sur: Hayoun Kwon, Kyubin Cho, Lee Sujin y Ryu Biho, quienes protagonizarán el día 22 un encuentro en el Centro Cultural Coreano de Madrid. Esta actividad paralela del festival ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur, Korea Arts Management Service y Fund for Korean Art Abroad.


  • ESTRENOS:

Prácticamente todos los filmes y trabajos que se exhiben en el Spain Moving Images Festival –salvo aquellos que forman parte de retrospectivas y homenajes- son estreno absoluto en Madrid y a menudo primicias en nuestro país, pero, además, en esta cuarta edición, contamos con unas sesiones de Inauguración y Clausura de lujo.

Laproyección inaugural, que tendrá lugar en el histórico Cine Doré, sede de la Filmoteca Nacional de España, será protagonizada por el estreno en Madrid, tras su paso por el D´A Film Festival de Barcelona, del nuevo largometraje del director taiwanés Tsai Ming-liang,Your Face, con el que el creador de clásicos contemporáneos como Vive L´Amour (1994), ganadora del León de Oro de Venecia, El agujero (1998) o El sabor de la sandía (2005), prosigue su experimentación en la no-ficción y el digital, convirtiendo el rostro humano en centro de una nueva y radical poética visual acompañada por los sonidos de Ryuichi Sakamoto.

Por su parte, la clausuraofrecerá también en su estreno absoluto para España el fascinante Playing Frisbee in North Koreade Savanna Washington, primer documental producido y realizado por una directora afroamericana en la República de Corea del Norte. Una arriesgada mirada a las vidas cotidianas de ciudadanos, familias y refugiados políticos en el país de Kim Jong-un, recibida clamorosamente en varios festivales.

Consulta toda la programación del Festival 2019 en este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.