Nuevo reportaje fotográfico con el que queremos mostraros cómo es la Edición Bluray de la película «Nagasaki: Recuerdos de mi hijo» (母と暮せば) de Yōji Yamada. Edición de Mediatres Estudio que llegó presentada en amaray protegido por funda rígida, con 1 disco y libreto de 92 páginas.
«Cuando me siento sola vengo a esta habitación, con la esperanza de que mi hijo esté aquí…«
Han pasado pocos años del final de la Segunda Guerra Mundial, y Japón aún se recupera de sus heridas. Nobuko (Sayuri Yoshinaga), una mujer de mediana edad, está decidida a seguir adelante mientras contempla la tumba de su hijo, muerto en el bombardeo nuclear de Nagasaki como tantos otros. Pero todo cambiará el día en que, al volver del cementerio, encuentra a su hijo Koji (Kazunari Ninomiya) esperándola en casa. Como si de un milagro se tratase, Koji volverá a menudo a visitar a su madre para poder recordar juntos a la familia, la guerra, y el pasado.
–
–
Uno de los nombres más importantes del cine japonés contemporaneo, Yoji Yamada, volvió a la dirección con «Nagasaki: Recuerdos de mi hijo» (母と暮せば) en un momento muy especial. Tras más de 50 años trabajando tras la cámara, y habiéndose celebrado por aquel entonces el 70 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Yamada no podía conseguir un mejor premio para su película que ser la seleccionada para representar a Japón en los Oscar de Hollywood (2017). Con un espectacular cásting encabezado por Kazunari Ninomiya («Gantz»), Sayuri Yoshinaga («Buda: El Gran Viaje»), Haru Kuroki («La Casa del Tejado Rojo») y Tadanobu Asano («Parásito»), Yamada ha contado además con otro grande del cine japonés para componer la banda sonora: el mítico Ryuichi Sakamoto («El Renacido»).
«Nagasaki: Recuerdos de mi hijo» salió a la venta el 19 de julio del año 2017 de manos de Mediatres Estudio. Su duración es de 130 minutos y tiene una calificación de «Apta para todos los públicos«. En esta ocasión, la película está comercializada en dos versiones: tanto en Edición Bluray como en Edición DVD (aunque también podemos encontrarla en algunas plataformas digitales como Filmin o Rakuten TV). Por nuestra parte, hoy os mostramos cómo es la Edición Bluray en alta definición, que nos llega presentada en una curiosa edición. Exteriormente el tamaño es como el de un DVD, aunque sea la edición bluray. Presentado en una caja de cartón / funda rígida (no está nada pero que nada mal), en su interior encontraremos el amaray sencillo incoloro donde se encuentra el disco Bluray.
Ambas ediciones (DVD y Blu-ray) incluyen un libreto de 92 páginas con información y análisis de la película escrito por Mike Hostench, Subdirector del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Sitges), así como extractos del libro «Las bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki» escrito por Javier Vives y editado en exclusiva por Mediatres Estudio. Suponemos que por no reducir el tamaño del libreto se ha modificado el tamaño de la edición como mencionábamos antes.
Entrando en los detalles más técnicos de la edición, la imagen por su parte viene presentada en 1080 24p 1.85:1. Válido en Zona B. En el apartado de audio tenemos dos pistas en 5.1 DTS HD: Castellano y Japonés. Eso sí, contamos con subtítulos en Castellano. Como Contenidos Extra aparte del libreto anteriormente mencionado tenemos la Presentación y Coloquio en el BCN FILM FESTIVAL por parte de Javier Vives, autor del libro «Las bombas atómicas: Hiroshima y Nagasaki» y Ángel Sala, Director del Festival de Sitges, con una duración de 26 minutos, así como el Trailer de la película, con una duración de 2 minutos.
La edición en DVD por su parte, válida en Zona 2 PAL, tiene igualmente imagen en formato 16:9. En el apartado de audio también tenemos dos pistas pero en 5.1 Dolby Digital: Castellano y Japonés, con subtítulos en Castellano. Mencionar antes de terminar que si compráis la película a través de la web de la distribuidora recibiréis sin coste adicional el póster. Y sin más dilación, vamos allá con el reportaje fotográfico para que podáis ver la edición si es que no lo habéis hecho ya!
Enlaces: Mediatres Estudio