Ya conocemos la programación de la 30ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (30 Fantasiazko Eta Beldurrezko Zinemaren Astea). Repasamos todas las películas y cortometrajes asiáticos que podremos ver en las diferentes secciones del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2019.
La 30ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián tendrá lugar entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre de 2019.
–
PROGRAMACIÓN:
–
IT COMES / KURU (2018):
Japón. Dirección: Tetsuya Nakashima. Duración: 134 min.
IDIOMA: japonés / SUBTÍTULOS: castellano, inglés
Tetsuya, uno de los nuestros. Desde Kamikaze Girls (2004) hasta más allá de El mundo de Kanako (2014). Estilo visual intransferible y un dominio de las claves del espanto que hacen que este su último film sea una inmersión en mil maneras del horror. Una pareja enamorada y feliz. El marido recibe en el trabajo la visita de una persona muy extraña. Cuyo nombre resulta ser el mismo que han pensado para su bebé aunque nadie sabe que la esposa está embarazada… La pesadilla empieza y va a durar dos años. Tetsuya cambia la perspectiva de la narración continuamente y su paleta de colores va cobrando tonos más y más siniestros. Recordad, «cuando it te llama, no puedes escapar«. Ah, buena banda sonora con ese K interpretado por Cigarettes After Sex.
SADAKO (2019):
Japón. Dirección: Hideo Nakata. Duración: 99 min.
IDIOMA: japonés / SUBTÍTULOS: castellano
Ella, mito entre los mitos del terror asiático, ha vuelto. Y había que hacerle un hueco en la Semana. Ella, la presencia de la túnica blanca, el pelo negro y lacio, el rostro pálido cual los personajes del teatro kabuki. Ya no existen las cintas VHS y los móviles son hoy pequeñas computadoras. Pero ella permanece. Inmutable. En la era de YouTube y los likes. Ella ha regresado y es Hideo Nakata quien va a contarnos su retorno. El Nakata de Dark Water (2002), el Nakata inmenso de la fundacional The Ring (¡21 años ya!). Regresó. Y hay un chaval loco por conseguir followers mientras su hermana Mayu cuida a una muchacha con amnesia postraumática. Ha vuelto Sadako, penúltima vuelta de tuerca al gran horror. Y sí, sale del pozo. Y de la tele.
DREADOUT (2019):
Indonesia-Corea del Sur. Dirección: Kimo Stamboel. Duración: 97 min.
IDIOMA: indonesio / SUBTÍTULOS: castellano, inglés
La película del videojuego independiente género survival horror desarrollado por Digital Happiness. Dirigida por Kimo Stamboel, curtido en Macabre (2009) y Killers (2014). Coproducen Indonesia y Corea del Sur. El arranque mola: un grupo de adolescentes decide entrar en un edificio abandonado para aumentar así su popularidad en las redes. Lo van a pagar caro, sospechamos. Porque como de costumbre alguien abrirá una puerta de comunicación con el Más Allá. Menos mal que la protagonista blande un smartphone de próxima generación que, amén de no verse perjudicado por la continua inmersión en aguas tenebrosas, sirve a las mil maravillas para mantener a raya a los no-muertos. ¿Será una app especial? ¿Se oferta con el abono a la Semana?
THE POOL (2018):
Tailandia. Dirección: Ping Lumphapleng. Duración: 91 min.
IDIOMA: tailandés / SUBTÍTULOS: euskera, inglés
Al principio creímos que el cine tailandés pivotaba sobre dos nombres por los que sentíamos profunda admiración, Apichatpong Weerasethakul, ganador del oro en Cannes en 2010 con su Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, y Tony Jaa, grandioso artista marcial. Luego penetramos en el celuloide de horror del país del muay thai y hoy estamos aquí, varados en una piscina sin agua, con nuestra novia con trauma cerebral al lado y un cocodrilo cerca. Amén de un perro atado arriba, en el trampolín. Cine de supervivencia. Porque encima eres diabético, el chucho se ha comido la pizza y empieza a llover. El director, Lumphapleng, ya ha ganado en Austin y Bruselas y al prota le hacen la ola en su país. Ah, el cocodrilo y el chucho son carne de CGI.
RISE OF THE MACHINE GIRLS (2019):
Japón. Dirección: Yuki Kobayashi. Duración: 75 min.
IDIOMA: japonés / SUBTÍTULOS: castellano, inglés
Gloriosa, macarrosa, ensangrentada, descuartizada, desmembrada, emasculada, decapitada, desventrada, descerebrada, amputada (amputadísima) revisitación del gran clásico gonzo (gonzísimo) firmado en 2008 por el único e irrepetible (aunque haya creado escuela) Noboru Iguchi. Con el añadido de unos cuantos asesinos a sueldo, una banda sonora muy a lo Morricone y un poblado donde se refugian aquellos a los que la Dharma Company ha arrancado ora un riñón, ora un cacho de hígado, ora una mano, ora un lóbulo del cerebro. La compañía, por cierto, está dirigida por una superdiva menopáusica. Las chicas de la máquina son dos. Hermanas. Los de Dharma las han troceado un algo. ¿Pero para qué tener brazo donde puedes implantarte una ametralladora-bazooka?
–
–
DRAGON BALL SUPER BROLY (2018):
Japón. Dirección: Tatsuya Nagamine: Duración: 100 min.
IDIOMA: euskera
Invitaciones: Teatro Principal (taquilla) (19 de octubre)
La paz ha regresado una vez más a la Tierra después del Torneo de Poder. Tras descubrir que en los diferentes universos hay seres increíblemente poderosos que aún no ha visto, Goku tiene intención de seguir entrenando para hacerse aún más fuerte. Entonces, un día, un saiyan llamado Broly al que nunca antes han visto se presenta ante Goku y Vegeta. Pero se suponía que los saiyans habían quedado prácticamente extinguidos en la destrucción del Planeta Vegeta, así que, ¿qué está haciendo este en la Tierra? Incluso Freeza, de vuelta del infierno, se ve involucrado en este encuentro entre tres saiyans que han seguido destinos completamente diferentes y que no tarda en convertirse en una feroz batalla contra un guerrero que no parece tener límites.
AXEL HEROI TXIKIA (2013):
China. Dirección: Leo Lee. Duración: 80 min.
Axel se embarca en una trepidante aventura con el fin de hallar el legendario bosque de Bonta, donde encontrará una planta mágica que podrá salvar a su pueblo. El joven héroe debe escuchar a su corazón si quiere lograr su cometido, pero no estará solo. Su mejor amigo Jono le acompañará en su viaje y le ayudará a superar los innumerables peligros. Juntos tendrán que luchar contra el rey Lizard, pero también conocerán a una valiente princesa y a un simpático robot que tiene forma de avestruz gigante.
Invitaciones: Kontadores (Pasai San Pedro hiribidea 13 / 943 48 34 76 / kontadores@donostia.eus)
–
Fuente: 30ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián