Reseñamos «Love at Fourteen» (14歳の恋) de Fuka Mizutani. Encantadora comedia romántica sobre dos estudiantes de 14 años que viven intensamente su primer amor entre risas y nervios. Uno de los romances de instituto más tiernos y divertidos de los últimos tiempos, editado por Milky Way Ediciones.
Sinopsis:
Secundaria, esa época en la que descubrimos nuevas emociones y sentimientos. En clase, todos admiran a Kanata y Kazuki por el aire adulto y sofisticado que tienen, pero la realidad es bien distinta: ambos actúan así frente a los demás y solo son ellos mismos cuando están a solas. Entonces vuelan las miradas, las sonrisas y los besos.
En secreto, estos dos amigos de la infancia viven un romance iniciático, en el que van aprendiendo que enamorarse conlleva no solo felicidad, sino también algunos sinsabores.
«Pubertad. Cuando germina el pudor. Por primera vez, me preocupa lo que los demás piensen de mí. El mensaje contenido en estas pocas líneas de una libreta resume perfectamente cómo me sentía a los 14 años«…
Aunque me gusta leer historias de todo tipo y demografía, de vez en cuando se necesitan historias románticas sencillas, de esas que consiguen llegarte gracias a sus protagonistas. Es el caso que hoy nos ocurre con «Love at Fourteen» (14歳の恋) de Fuka Mizutani. Quizá es un manga que ha llegado demasiado cerca en el tiempo con otra serie que toca también el tema del amor adolescente como es la fantástica «Nuestra salvaje juventud» de Mari Okada y Nao Emoto. Pero bueno, más allá de la temática similar, se nos presentan desde diferentes puntos de vista (una es shonen y otra josei). Milky Way Ediciones sabe bastante bien cómo llegar a sus lectores, no en vano se están haciendo de un catálogo la mar de interesante mes a mes, incluyendo como siempre os comento a autores y autoras tanto nóveles como con cierto bagaje o incluso de renombre. El caso es que esta historia nos plantea desde el primer momento algo con lo que seguro cualquiera que esté leyendo estas líneas se puede identificar: ¿Recuerdas cómo viviste tu primer amor? La polifacética autora Fuka Mizutani, que a lo largo de su trayectoria ha dibujado historias para todo tipo de públicos, lleva serializando desde verano de 2010 esta encantadora comedia romántica sobre dos estudiantes de 14 años que viven intensamente su primer amor entre risas y nervios.
Publicado originalmente en la revista Rakuen Le Paradis de la editorial Hakusensha, podemos calificarlo como un josei que mezcla romance, drama y comedia, un slice of life de ámbito estudiantil. Sin lugar a dudas la historia de Kanata y Kazuki es uno de los romances de instituto más tiernos y divertidos de los últimos tiempos. Y es que a decir verdad, no es que vayamos a encontrarnos con una historia novedosa en este sentido, pues como es bien sabido, es una temática que ya ha sido bastante tratada en multitud de mangas y aquí se juega con elementos habituales, un poquito de aquí y de allá… Pero oye, es que ese es uno de los puntos fuertes de este manga. Y es que Fuka Mizutani lo hace tan bien, con tal delicadeza, de una manera honrada y honesta, que consigue que te pongas en el lugar de los protagonistas. Es imposible no quedarse prendado. Ya sé que más o menos me voy a encontrar con un argumento predecible, pero habrá que ver cómo se desarrolla la trama en los siguientes tomos (pues recordemos que actualmente es una serie abierta con 9 tomos en Japón). El caso es que a título particular -y como siempre intento transmitiros mis impresiones- me ha gustado mucho el tratamiento que se le da, ya que ambos personajes se nos presentan, por decirlo de alguna manera, como los más admirados de su clase.
«Perdona, no sé qué me pasa. Ahora que por fin estamos solos soy incapaz de hablarte con normalidad como hasta ahora. A mí me pasa lo mismo. Sin darnos cuenta, hemos pasado de comportarnos como adultos a serlo realmente. La pantomima es pretender que todavía somos niños«…
Cualquier podría pensar, vale, no sería nada raro que ambos siendo los más populares fuesen pareja, o al menos que se hayan interesado el uno en el otro. Pero claro, están en esa etapa en que después de mucho tiempo en el que se conocen, está pasando el tiempo y esos niños están viviendo el amor adolescente como adultos que empiezan a ser a espaldas de sus familiares, de sus amigos, del resto de compañeros de clase y del instituto. Kanata Tanaka y Kazuki Yoshikawa van a Segundo B, pero parecen mayores tanto a nivel físico como mental. Tanaka es más alta y atractiva que sus compañeras pero tiene un punto de seriedad que hace que los chicos no sepan cómo acercarse a ella. Yoshikawa es más elegante y masculino que sus compañeros, pero parece que juegue con la gente. Y eso hace que las chicas no quieran acercarse a él. Pero eso, al fin y al cabo no es más que una etiqueta, pues en realidad, en el fondo, no es más que una máscara, una fachada de cara a la galería. Quizás esa fachada sea también la que tiene este manga, porque probablemente y tal y como se ha desarrollado este primer tomo, tiene pinta de que será más interesante de lo que puede aparentar en primer momento.
Poco a poco iremos viendo cómo se desarrolla esa relación tan tierna e inocente que ambos mantienen (pues como decía Pepe Maestro en su «El circo de Baltasar», los secretos no son para contarlos, sino para descubrirlos), al mismo tiempo que tendremos unas interesantes subtramas -por lo que parece- con algunos personajes secundarios, que irán relacionándose con la trama principal. Sin hacer spoiler, simplemente mencionar que hay incluso una profesora que me da la sensación de que dará mucho juego. En cuanto al dibujo, es bastante sencillo y a la vez muy acorde, porque a pesar de ese minimalismo aparente, consigue crear una atmósfera que encaja a la perfección gracias a un estilo limpio, muy elegante, muy maduro, sin olvidarse de incluir para ese toque de humor una expresividad muy marcada. Gracias a esto, conseguiremos más aún ponernos en la piel de los personajes, que consiguen a través de sus diseños y sus facciones transmitir la emoción que ellos están viviendo. Si os gustan las historias románticas no podéis dejar pasar la oportunidad. Como siempre esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
«Solo nosotros sabemos quiénes somos en realidad. En la primavera de los 13 todavía no sabíamos cómo llamar a aquello que sentíamos«…
Lo mejor:
- Historia sencilla, pero de esas que logra engancharte.
- Como no hacernos recordar ese primer amor de adolescencia.
- Personajes muy tiernos que consiguen transmitir muy bien sus emociones.
Lo peor:
- Se hace corto, necesitamos más tomos para poder seguir descubriendo la evolución de esta historia.
Milky Way Ediciones nos presentó entre sus novedades editoriales de finales de agosto de 2019 «Love at Fourteen» (14歳の恋) de Fuka Mizutani. Actualmente la serie tiene un total de 9 tomos en Japón y sigue estando abierta, así que tendremos que esperar un poco para conocer el número de tomos total que conformará esta colección. Este primer tomo cuenta con un total de 196 páginas en blanco y negro (4 a todo color). El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta (tapa blanda), de tamaño 13 x 18 cm. y un grosor de aproximadamente 1,3 cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos donde se nos presentan dos fantásticas ilustraciones a todo color. En la portada vemos a los protagonistas en uno de sus momentos en clase, mientras que la contraportada se ha dedicado a mostrarnos por donde irán los tiros de la trama en el siguiente tomo. La sobrecubierta por su parte ha sido realizada en unos 200 gramos, con un acabado mate y la verdad, es una preciosidad como podéis ver las imágenes más abajo. Por un lado los protagonistas en los pupitres de clase y por el otro en la fachada del edificio.
Se mantiene el sentido de lectura oriental, de derecha a izquierda, y los faldones han sido destinados en su parte trasera y en la delantera para añadir dos ilustraciones de Kanata y Kazuki, una de ellas con el título y la autora y la otra con la web de Milky Way. Para la traducción contamos con Verònica Calafell (de Daruma Serveis Lingüístics) -de quien ya hemos podido leer otras adaptaciones como «Atelir of witch hat«, “En la quinta hora guerra” o “Nuestra pequeña historia“, por citar algunos ejemplos)- y en la corrección tenemos a Raúl Izquierdo. Como siempre, un fantástico trabajo por ambas partes que se aprecia y se agradece. Sin lugar a dudas, como suele ser «marca de la casa», sea quién sea el traductor desde Daruma siguen demostrando que mantienen el estándar de calidad en todos sus trabajos y aquí se ve una vez más.
Por su parte, este tomo está dividido en 13 capítulos aunque os los matizamos por separado: 01- Capitulo 1, 02- Entreacto 1, 03- Entreacto 2, 04- Capitulo 2, 05- Capitulo 3, 06- Entreacto 3, 07- Entreacto 4, 08- Capitulo 4, 09- Capitulo 5, 10- Entreacto 5, 11- Love at fourteen…?, 12- Entreacto 6 y 13- Aún en la primavera de los 13. El precio de venta recomendado es de 8,50 € y como siempre, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un marcapáginas a doble cara como el que podéis ver en la galería con la que terminamos esta reseña. En su defecto, también está disponible en Amazon con un 5% de descuento (por 8,07€, aquí) pero sin el marcapáginas de regalo.
–
Enlaces: Milky Way Ediciones
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en octubre de 2019 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en enero de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en mayo de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en julio de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en septiembre de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en noviembre de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en febrero de 2021 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en abril de 2021 | BlogVisual
Pingback: Insomniacs After School (君は放課後インソムニア) de Makoto Ojiro. Soñar despiertos. | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en junio de 2021 | BlogVisual
Pingback: Happiness (ハピネス) de Shūzō Oshimi. Sed de felicidad, vampiros y adolescentes | BlogVisual
Pingback: Silent Blue (サイレントブルー) de Icori Ando. La memoria de los recuerdos. | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en diciembre de 2021 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en abril de 2022 | BlogVisual