Nuestra salvaje juventud (荒ぶる季節の乙女どもよ。) de Mari Okada y Nao Emoto

«Nuestra salvaje juventud» (荒ぶる季節の乙女どもよ。) narra una historia de aprendizaje sobre la amistad, el amor y el sexo protagonizada por cinco chicas de secundaria. Supone el debut en el manga de Mari Okada, que cuenta además con el hermoso dibujo de Nao Emoto. Edita Milky Way Ediciones.

SINOPSIS MANGA

Sinopsis: 

Niina Sugawara es hermosa y madura; Hitoha Hongô resulta todo un misterio; Rika Sonezaki pasaría por la típica delegada de clase; Momoko Sudô siempre está ahí cuando la necesitas; y Kazusa Onodera… Kazusa es una buena chica. Juntas forman el club de literatura del instituto, y a través de sus lecturas y reuniones dejan entrever los cambios que se están produciendo en sus vidas conforme abandonan la niñez y se van acercando a la edad adulta, con las alegrías y tristezas, los sentimientos y las vivencias, de esa etapa a menudo tan difícil llamada adolescencia.

Dame tu «primera vez»… Cuando en una de sus sesiones se plantea la cuestión «¿Qué te gustaría hacer antes de morir?», una de ellas responde… «Sexo». Esa simple palabra genera un torbellino de emociones que prácticamente se hará con el control de sus pensamientos.

 


«En el Club de Literatura me siento como en casa. Me lo paso genial. Aunque los libros que ellas leen son muy distintos a todo lo que he leído hasta ahora. Es como entrar de golpe  en el mundo de los adultos«…


Que Mari Okada es una eminencia en el mundo del anime es algo que no se puede cuestionar. A día de hoy es una directora reconocida por películas como «Maquia» o «El himno del corazón», pero también ha participado en series como «Rozen Maiden», «Aria», «Toradora!», «Black Butler», «Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans», «Kiznaiver» o «Dragon Pilot: Hisone and Masotan», por mencionar unos ejemplos. Sin duda, estamos hablando de un gran talento y la verdad es que no podíamos más que esperar un -al menos- interesante acercamiento al mundo del manga. Es su primera obra, pero eso no es excusa para bajar el nivel. Y para ello, además de una historia llamativa ha formado dueto con otro podríamos decir recién llegado al manga, Nao EmotoY sin embargo te quiero«). No sería sincero si dijese que no me ha sorprendido para bien el resultado que he encontrado al fusionar a dos artistas de ese talento, una en el guión y otro con el dibujo, con «Nuestra salvaje juventud» (荒ぶる季節の乙女どもよ。/ Araburu Kisetsu no Otomedomo yo) y más aún cuando nos llega editado de manos de la editorial asturiana Milky Way Ediciones -que sigue siendo una de nuestras referentes a día de hoy porque de momento, y más les vale no hacerme cambiar de opinión, todas y digo todas sus licencias me están encantando-.

Esta obra nos sitúa en una premisa bastante bien definida: estamos ante un grupo de chicas que, pese a sus diferencias, están viviendo juntas esa etapa de nuestras vidas donde estamos en pleno paso de la adolescencia a la madurez, donde de repente deben dejar atrás la inocencia de la infancia y se ven envueltas en una transformación, en una metamorfosis que no tienen modo de parar y que sin duda está repleta de dudas y cambios. Todos hemos pasado por esa etapa en el colegio/instituto y sabemos que cada persona lo sobrelleva de un modo distinto, aunque siempre nuestro grupo de amistades es un componente esencial. Algo que queda más que patente en este primer relato, donde lo que más me ha gustado -y espero que se mantenga en los posteriores, casi seguro- es el tono con el que se nos narra todo, donde se juega según el carácter de cada chica entre la inocencia, la ingenuidad y la sencillez contra esa picardía e interés propio de la edad. Además, es que es imposible no empatizar y sentirse identificado con este grupo, algo que han conseguido a la perfección tanto por el dibujo como por sus personalidades. Sin duda esa cercanía que se genera con los personajes es uno de los puntos a favor de este manga. Cada chica es diferente tanto a nivel físico como emocional, así que viviremos esta historia desde diferentes puntos de vista.


««Sexo» Esa única palabra nos revolucionó por completo a todas«…


Pero no estamos solo ante un manga que trate única y exclusivamente esa temática, sino que durante el relato, con un tono costumbrista, tendremos grandes dosis de drama y romance. Es evidente que esos cambios no solo son a nivel físico y las chicas comenzarán, de una manera u otra, a interesarse de otro modo por los chicos de su alrededor, tanto de su clase como aquellos con los que han podido tener amistad desde pequeñas. Lo mejor es que todo ello nos llega en primer lugar con un excelente ritmo muy dinámico, que juega muy bien con la trama, pausada a veces, más acelerada en otras, que hace que no podamos despegar la vista de la lectura. Pero además lo hace con un desparpajo, con una naturalidad y con un toque de comedia tanto en el dibujo (con expresiones muy marcadas y divertidas) como en el argumento (por la fusión que os podéis imaginar se da lugar al tener tanto joven inquieto en escena). No quiero desvelar nada del desarrollo del argumento, porque lo suyo es que cada lector lo viva también a su manera, pero estoy deseando que salga ya el segundo tomo (a la venta este 30 de julio con doble portada para elegir). En cuanto al dibujo, si ya de por sí Nao Emoto me había fascinado en «Y sin embargo te quiero«, vuelve a deleitarnos con un brillante trabajo.

Los diseños son maravillosos y se nota que se ha trabajado mucho en ellos. Todas las chicas (bueno, y los chicos y el resto de personajes que tenemos) están bastante bien diferenciados a nivel de vestuario y complexión, lo que ayuda mucho cuando nos encontramos ante un manga «coral» (tenemos algunos mangas donde costaba lo suyo diferenciar a algunos personajes, no es el caso). Pero también se nota la dedicación tanto cuando quiere que sean más realistas como cuando nos metemos en escenas cómicas. En todo momento contamos con un elemento a destacar que es la expresividad en los gestos, pero sobre todo en las miradas de todos los personajes. Estamos ante un manga donde los sentimientos están a flor de piel y esto hace que traspase el papel, que nos llegue mucho más y como decía al principio, se empatice más con ellas. Quizá, por mencionar algo, algunos fondos más hubiesen estado bien, más allá de los habituales degradados y tramas. No puedo más que esperar a que le deis una oportunidad a «Nuestra salvaje juventud» porque estoy seguro de que os va a encantar en todos los sentidos. Como siempre esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.


«Es como si de golpe hubiese recibido una cascada de emociones desconocidas y un montón de conocimientos nuevos. Sin parar, uno tras otro, y todo hace que mi cuerpo pese más y más«…


Lo mejor:

  • El tono y la naturalidad que desprende su historia.
  • Grupo de chicas bien diferenciadas y con personalidades muy distintas entre sí.
  • Drama y cambios se llevan mejor con pequeñas dosis de humor.
  • El dibujo es una maravilla.

Lo peor:

  • Como he mencionado en la reseña, quizá un poco más de fondos elaborados hubiese estado genial. Pero vaya, no es algo que afecte negativamente al conjunto.

analisis edicion MANGA

Milky Way Ediciones nos presentó entre sus novedades editoriales de finales de junio de 2019 «Nuestra salvaje juventud» (荒ぶる季節の乙女どもよ。) de Mari Okada y Nao Emoto. Recientemente se ha anunciado que la serie tendrá un total de 8 tomos en Japón, por lo que desde la editorial han decidido cambiar la periodicidad de bimestral a mensual -así que en unos días tendremos a la venta el segundo tomo-. Este primer tomo cuenta con un total de 192 páginas en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta (tapa blanda), de tamaño 11,5 x 17 cm. y un grosor de aproximadamente 1,3 cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos en fondo blanco y tonos dorados, como ya hemos disfrutado en otras series. En la portada vemos a Kazusa y en la contra al grupo de chicas. La sobrecubierta por su parte ha sido realizada en unos 200 gramos, con un acabado mate y la verdad, es una preciosidad como podéis ver las imágenes más abajo. En nuestro caso nos decantamos por la edición especial de la cubierta -y desde Milky Way han anunciado que los tomos 2 al 5 estarán disponibles también con dos versiones de la cubierta (a elegir entre la portada normal y la portada especial), exactamente igual que el primer número.

Se mantiene el sentido de lectura oriental, de derecha a izquierda, y los faldones han sido destinados en su parte trasera para recomendar otras obra de la autora, y en la delantera para añadir la biografía. Para la traducción contamos con Alèxia Miravet (de Daruma Serveis Lingüístics) -de quien ya hemos podido leer otras adaptaciones como «Welcome to the ballroom«- y revisión de Raúl Izquierdo. Como siempre, un fantástico trabajo por ambas partes que se aprecia y se agradece. Sin lugar a dudas, como suele ser «marca de la casa», sea quién sea el traductor desde Daruma siguen demostrando que mantienen el estándar de calidad en todos sus trabajos y aquí se ve una vez más.

Por su parte, este tomo está dividido en 4 capítulos sin título propio, simplemente numerados ascendentemente. El precio de venta recomendado es de 8,00 € y como siempre, si lo compráis desde su web –portada normal o portada alternativa limitada– (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un marcapáginas como el que podéis ver en la galería con la que terminamos esta reseña. En su defecto, también está disponible en Amazon con un 5% de descuento (por 7,60€, aquí) pero sin el marcapáginas de regalo ni la portada alternativa.

EnlacesMilky Way Ediciones

13 comentarios el “Nuestra salvaje juventud (荒ぶる季節の乙女どもよ。) de Mari Okada y Nao Emoto

  1. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Julio de 2019 | BlogVisual

  2. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Agosto de 2019 | BlogVisual

  3. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Septiembre de 2019 | BlogVisual

  4. Pingback: Love at Fourteen (14歳の恋) de Fuka Mizutani | BlogVisual

  5. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en octubre de 2019 | BlogVisual

  6. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en noviembre de 2019 | BlogVisual

  7. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en diciembre de 2019 | BlogVisual

  8. Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en enero de 2020 | BlogVisual

  9. Pingback: “Amor de gata” (泣きたい私は猫をかぶる/ A whisker away) se estrena en Netflix | BlogVisual

  10. Pingback: “Amor de gata” (泣きたい私は猫をかぶる) y la cara oculta tras la máscara | BlogVisual

  11. Pingback: Her Blue Sky (空の青さを知る人よ) de Tatsuyuki Nagai y Mari Okada | BlogVisual

  12. Pingback: Insomniacs After School (君は放課後インソムニア) de Makoto Ojiro. Soñar despiertos. | BlogVisual

  13. Pingback: “Josee, el tigre y los peces” (ジョゼと虎と魚たち) de Kotaro Tamura. La vida en sueños. | BlogVisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.