Reseñamos «Atelier of witch hat» (とんがり帽子のアトリエ / El Atelier de los sombreros de mago) de Kamome Shirahama. Gracias a Milky Way Ediciones nos llega esta obra nominada al Manga Taishô llena de emoción y fantasía, que nos sumerge en un mágico universo lleno de misterios.
Coco, que vive en una pequeña aldea, siempre ha anhelado ser maga. Sin embargo, solo pueden llegar a serlo aquellos que nacen con el don de la magia; es decir, solo los hechiceros pueden practicar este arte y los agraciados son elegidos desde su nacimiento. A los demás ni tan siquiera les está permitido ver cómo lanzan conjuros. Por ello, Coco había renunciado a su sueño… hasta que, un buen día, visita el taller de su madre el mago Qifrey.
Entonces se las apaña para espiarlo cuando se dispone a realizar un encantamiento y Coco comprende la verdadera naturaleza de la magia, recordando un libro y un tintero que le compró a un misterioso desconocido cuando era niña… Pero, en su ignorancia, ¡Coco comete un acto trágico!… ¡El desespero se torna esperanza en este cuento sobre una niña que soñaba con convertirse en hechicera!
«El mundo está repleto de magia que enriquece nuestras vidas. Es un milagro tan cómodo como necesario. Tan solo los magos pueden usar la magia, las personas corrientes solo podemos gozar del privilegio de sus efectos…«
¿Un deportista es deportista desde su nacimiento? ¿Lo es un astronauta? ¿Y un artista famoso? Al nacer nadie sabe lo que le deparará el futuro, pero… ¿y los magos? Bajo esta premisa nos llega una obra mágica que ya desde que conocimos su existencia tuvimos la suposición y el deseo de que acabaría bajo el sello de Milky Way Ediciones. No somos adivinos ni mucho menos, pero al indagar en su momento y ver el estilo, la historia y el apartado gráfico de esta obra, supimos de algún modo que llegaría a nuestras manos gracias a la editorial asturiana. ¡Cuál fue nuestra sorpresa al descubrirlo poco después! Ya sabemos que todas las editoriales suelen estar pendientes de las novedades y entre ellas se disputan en muchas ocasiones el poder optar a editar obras que marcan la diferencia, como es el caso. Doble alegría pues, porque sin duda alguna «Atelier of witch hat» (とんがり帽子のアトリエ / El Atelier de los sombreros de mago) de Kamome Shirahama encaja a la perfección dentro de su sello editorial y nos descubre a una autora a la que no debemos perder la pista, siguiendo así la estela de anteriores autores y autoras noveles que han visto estrenadas sus obras en nuestro país con una buena acogida por parte de los aficionados lectores.
Y es que, como decimos siempre, son los puntos esenciales tanto en historia como en arte los que hacen que las obras licenciadas por Milky Way Ediciones marquen la diferencia al mismo tiempo que van complementando ese fantástico abanico editorial que a día de hoy tienen bajo su manto (quién nos lo iba a decir cuando allá por 2014 arrancaban en el manga con «La chica a la orilla del mar» de Inio Asano, ¿eh?). Aunque no siempre es necesario tener ese «doblete» para disfrutar de una obra, porque tenemos casos de historias muy buenas con dibujo más «normalito» y casos en los que todo lo contrario, y aún así disfrutamos igual de ellas. Como decía el las primeras lineas de esta reseña, «Atelier of witch hat» (publicado originalmente por Kodansha) nos presenta una historia llena de emoción, fantasía y misterio. Pero no queda ahí la cosa, sino que como es evidente, nos mete de lleno en un universo mágico, donde a la trama principal de Coco se le suman una serie de subtramas relacionadas con el pasado y el futuro que seguro jugarán un papel importante en el devenir de nuestra protagonista. La magia es algo que está a la orden del día, aunque no todo el mundo la conoce o tiene acceso a ella. Magia. Para cualquiera de nosotros, algo que siempre ha supuesto cierta fascinación, que ha despertado un interés ante la sorpresa, trucos que nos seducen y que hace que despierte en nosotros el deseo por querer descubrir cómo se ejecuta.
Algo que desde pequeños hemos visto en multitud de historias (dependiendo de la época, aunque tenemos películas y literatura relacionada para dar y regalar), algo que vivimos como algo desconocido, que se nos presenta despertando nuestro asombro como algo extraordinario, atractivo, fascinante y misterioso. Y es que esta obra parece haber sido bendecida con esa magia que a cualquiera que la descubre lo deja hechizado ante su historia, una historia que te atrapa en ese mundo mágico haciendo que queramos conocer más de todos los parajes y lugares que presenta, que queramos saber más sobre sus personajes, sus pasados, sus personalidades. Cabe mencionar que estamos ante una obra que a nivel narrativo cuenta con un excelente ritmo, no se hace aburrido y que hace que el interés sea creciente gracias a una variedad de personajes bien definidos que deberemos ir conociendo en las sucesivas entregas, pero que ya dejan ver en un primer instante su forma de ser, su personalidad. Pero también es una obra que, a las pruebas nos remitimos, te hechiza ante su precioso apartado gráfico. Y es que en este sentido es brutal lo que nos presenta Kamome Shirahama haciendo uso de su poderío artístico para regalarnos un universo tan detallado y lleno de misterio.
«Está dibujando. La magia… ¡¿Se dibuja?! Tiene sentido. Un hechizo no se lanza, ¡se traza!…«
En su argumento Shirahama crea desde cero el soporte que sustentará su historia. Nos ofrece y nos plantea en su inicio esa existencia natural de la magia, donde con unas pinceladas hace que sepamos y seamos conscientes de su existencia, pero no como algo a lo que cualquiera tenga acceso. Existen unas normas y unas pautas establecidas que son bastante comprensibles y asimilables sin llegar a cansar o aburrir. La magia bien podría ofrecernos una historia fascinante en el buen sentido de la palabra, pero como todo en este mundo, tiene una doble cara. Al igual que hemos podido leer o ver en otras historias, va en la propia naturaleza del ser humano el utilizar todos los elementos y mecanismos que tiene a su alcance para hacer el bien o para todo lo contrario, de modo que en esta historia tendremos magos que utilizan la magia como algo útil (incluso para el resto de personas que no tienen esa habilidad), del mismo modo que también nos encontraremos con una magia oscura -y prohibida desde hace años- que como podéis imaginar, se usa con otra finalidad bien distinta. El conflicto está presente y latente en ese mundo mágico donde Coco se topa de bruces con la realidad, con una realidad donde para bien y para mal, ella será un eslabón principal cuyo protagonismo desconoce.
Un universo donde Shirahama da vida a sus creaciones a través de los contrastes, donde luces y sombras se dan cita, donde los personajes guardan muchos secretos y muchas intenciones ocultas, donde la luz y la inocencia de Coco se encuentran de frente en una encrucijada con la oscuridad de la magia oscura y el desconocimiento de una chica que de otro modo, nunca habría tenido más que un mero contacto con el mundo mágico que se esconde, se guarda y se reserva para unos pocos afortunados. Del mismo modo, este manga seinen también juega con su tono, pues nos presenta una historia de aventuras, comedia y fantasía que cambia y gira dependiendo de la situación a tonos más oscuros, más dramáticos. Sin perder el peso de las emociones y los sentimientos por el camino. Pero lo más importante es que nos hace despejarnos de la realidad, de los problemas cotidianos, haciendo que tengamos la edad que tengamos, debamos hacer uso de nuestra imaginación. Es genial y es algo que consigue de sobras porque mientras que estamos en ese mundo mágico cualquier cosa puede pasar, podemos esperar cualquier giro de guión, y sin duda hace que mientras estamos en ese mundo, como le ocurre a Coco, nos convirtamos también en aprendices y nos maravillemos con las criaturas que se dan cita, sean animales, elementos manipulables o meras creaciones mágicas.
No podemos dejar de hacer mención a ese apartado gráfico, porque como podéis ver, es una auténtica obra de arte que no hace más que transmitirnos el detalle y cuidado con el que se ha realizado todo el trabajo. Los diseños, los trazos, el entintado. Todo tiene tal nivel de calidad que es imposible no quedarse fascinado con cada viñeta, con sus degradados, con sus fondos, con sus contrastes y su movimiento (cobra mucha importancia también el hecho de que tengamos personajes que pueden volar y hacer magia con los elementos, lo que da mucho dinamismo a los diseños en escenas de más acción o aventura). Personajes bien definidos, con gran cantidad de detalles que juegan entre la seriedad más pura y una gran expresividad que en los momentos más cómicos deja unos diseños con los que no podemos evitar soltar alguna risa interna -y externa-. No podemos más que deciros que estamos ante una obra y una edición dignas de elogio, así que os emplazamos si es que no lo habéis hecho ya a sumergiros en este mágico mundo que nos presenta Kamome Shirahama. Dejaos llevar por el hechizo de su historia, de sus personajes, de su arte. Espero que tardemos muchos en salir de su embrujo, porque sin duda merece mucho la pena la experiencia que nos presenta. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
«Lo que memorizamos lo retenemos poco tiempo. Sin embargo, aquello que hemos comprendido y expresado con palabras pasa a formar parte de nosotros. Y si lo comprendemos, seremos capaces de utilizarlo. Y cuando lo hagamos con los ojos cerrados, ocurrirán cosas como esta…«
Lo mejor:
- Un manga que tiene como tema principal la magia, algo que nos fascina a todos.
- Personajes bien definidos e interesantes en sus personalidades. Queremos conocer más de ellos.
- Fantástico ritmo narrativo, interés creciente en su historia presente, pasada y futura.
- El apartado gráfico es sublime, de un gran nivel. Podríamos enmarcar en casa algunas viñetas y nos faltaría pared.
- La edición de Milky Way Ediciones (con ese artbook en la primera tirada, que ya está agotada o quedan pocos ejemplares).
Lo peor:
- Un hechizo de bloqueo nos impide mencionar algo negativo o destacable en este sentido. ¿O quizá no sea ningún hechizo y es lo que realmente pensamos? Bromas aparte, todavía es pronto para poder sacar algo destacable en este apartado.
–
Milky Way Ediciones puso a la venta el primer tomo de»Atelier of Witch Hat» (とんがり帽子のアトリエ) de Kamome Shirahama entre sus novedades del mes de julio. Este primero, pues recordamos que actualmente se trata de una serie abierta -que lleva 4 tomos en Japón-, cuenta con un total de 208 páginas en blanco y negro. El formato elegido vuelve a ser el formato rústico con sobrecubierta (tapa blanda) de tamaño 13 x 18 cm. (lo que se conoce como B6) y un grosor de aproximadamente 1,5 cm.
La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos en tonalidades cyan (azules) donde se nos presenta una especie de estampado jugando con las formas de los propios sombreros de mago. La sobrecubierta por su parte ha sido realizada en unos 200 gramos, con un acabado mate también, con un diseño muy llamativo que ya nos presenta a nuestra protagonista Coco. Obviamente, es un diseño muy atractivo para captar la atención porque como creo que he comentado en la reseña (ejem) los diseños de la autora son una verdadera maravilla. Y más si encima tenemos tonalidades doradas en los grabados de las esquinas, el título de la obra, el logo de la editorial… es una preciosidad en todos los sentidos. Este manga mantiene el sentido de lectura oriental, de derecha a izquierda, y los faldones (solapas) se han destinado por su parte el delantero a una pequeña presentación del la autora (biografía) y su perfil, mientras que lanzó la trasera contiene una ilustración en toda su extensión.
Para la traducción contamos con Verònica Calafell de Daruma Serveis Lingüístics. Ya estamos acostumbrados de sobra a la calidad que desde Daruma ofrecen, y en el caso de Verònica no iba a ser menos (hemos podido disfrutar de otros trabajos suyos como «En la quinta hora guerra» o «Nuestra pequeña historia«, por citar algunos ejemplos). Por su parte, este tomo está dividido en 5 capítulos numerados en orden creciente, sin más título que eso, el número. Al final del tomo tenemos unos pequeños extras donde la autora nos habla de los círculos mágicos y del mundo donde viven Coco y compañía.
El precio de venta recomendado es de 8,50 € y como siempre, podéis comprarlo en Amazon.es con un 5% de descuento. Pero si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un marcapáginas (limitado hasta agotar existencias) como el que podéis ver en la galería. Nota aclaratoria: La primera edición, agotada actualmente en su web -aunque aún se encuentran algunos ejemplares en tiendas- incluye un pequeño artbook de 32 páginas como regalo a esas primeras unidades, de ahí que podáis ver fotografías en la galería.
–
Enlaces: Milky Way Ediciones
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Septiembre de 2018 | Blog Visual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Octubre de 2018 | Blog Visual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Noviembre de 2018 | Blog Visual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en Marzo de 2019 | Blog Visual
Pingback: Sorteo 12 Aniversario (III): lote manga de Milky Way Ediciones | BlogVisual
Pingback: Love at Fourteen (14歳の恋) de Fuka Mizutani | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en octubre de 2019 | BlogVisual
Pingback: Endevi (エニデヴィ), los ángeles y demonios de Kamome Shirahama | BlogVisual
Pingback: El sexto tomo de “Atelier of Witch Hat” llegará con una doble edición | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en julio de 2020 | BlogVisual
Pingback: Otaku Bunka #29 de Panini Revistas, ya a la venta | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en enero de 2021 | BlogVisual
Pingback: Happiness (ハピネス) de Shūzō Oshimi. Sed de felicidad, vampiros y adolescentes | BlogVisual
Pingback: Silent Blue (サイレントブルー) de Icori Ando. La memoria de los recuerdos. | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en octubre de 2021 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en junio de 2022 | BlogVisual