Dangan Runner (弾丸ランナー), carrera al interior de los personajes de SABU

Reseñamos «Dangan Runner» (弾丸ランナー) de SABU (Hiroyuki Tanaka), un largometraje original y diferente que, sin ser excepcional, resulta una propuesta interesante que sirvió, sin duda, para dar una pista de las pautas y constantes por las que se iba a mover el cine del director en el futuro.

dangan-runner-01.jpg

«Dangan Runner» (弾丸ランナー / Dangan ranna) de SABU (Hiroyuki Tanaka). 1996. Japón


La reciente presencia de Sabu en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges de 2019 (en que presentaba no una sino dos películas, Jam y Dancing Mary, de 2018 y 2019 respectivamente) parece haber puesto de nuevo de actualidad a este personal director japonés. Ocasional actor (tal vez uno de sus papeles más recordados sea el de mafioso en el clásico de Takashi Miike, Ichi the killer, 2001), durante buena parte de la década de los 2000 se hizo un hueco entre la cinefilia más alternativa que buscaba nombres que se alejaran de la terna habitual de realizadores visibles en festivales occidentales. Sus relatos, que solían combinar ambientes criminales y/o mafiosos con un particular humor, cuajaron en unos años en que parecía haber demanda de este tipo de cine japonés. Así, gracias a este pequeño “boom”, llegaron a editarse en DVD en España varios títulos suyos como Postman Blues (1997), Unlucky Money (1998) o Monday (2000). Por desgracia, esta moda entre cinéfilos y espectadores pasó y en la última década ha caído en un cierto olvido. La comentada presencia del director en el último festival de Sitges nos da la excusa perfecta para recuperar la que fue su primera película (inédita en nuestro país), Dangan Runner.

Los protagonistas de esta película corren más que Franka Potente en aquel éxito del cine alemán de los 90 titulado Corre, Lola, corre. La historia es simple: tres personajes se persiguen en una carrera que se alarga durante horas. Primero, un hombre gris que pretende robar un banco es perseguido por el tendero de una tienda que le descubre llevándose una mascarilla. Durante la persecución, se tropezarán (en el sentido literal) con un joven yakuza quien, enrabietado, se lanza a la persecución del tendero. Durante el film vamos descubriendo que entre los personajes existe más relación de lo que parecía en principio: el primero había comprado su pistola al yakuza, mientras que éste, quien acaba de sufrir la muerte de su jefe sin hacer nada por impedirlo, confunde al tendero con el asesino de su jefe. Por si fuera poco, seguiremos las evoluciones de un grupo de policías (uno de los cuales, verdadero propietario de la pistola vendida por el gangster), a la caza de una banda de yakuzas, lo que hace pensar al espectador que todo esto no puede terminar de otra forma que no sea con una conclusión sangrienta al máximo, con todos los personajes por fin conectados.

Curiosa la propuesta del director Sabu, que parte de un argumento minimalista pero en la que esta carrera de los tres protagonistas casi absurda y de prolongación imposible (comienza una tarde cualquiera y se prolonga hasta la noche) se convierte realmente en un viaje interior de cada uno de ellos, quienes, una vez acabe la persecución, habrán mejorado como personas y tendrán una mejor perspectiva de sus respectivas y mediocres vidas. Para convencernos mejor de este inusual argumento ayuda el tono ligeramente cómico de todo el relato, su ironía y algunos apuntes originales como ese momento en que los tres protagonistas se cruzan con una mujer y cada uno de ellos se imagina a sí mismo practicando el sexo con ella, siendo la forma de realizarlo diferente según la personalidad de cada uno. Un largometraje original y diferente y que sin ser excepcional, sí que resulta una propuesta interesante y que sirvió, sin duda, para dar una pista de las pautas y constantes por las que se iba a mover el cine de Sabu en el futuro.

▶️ ▶️ ▶️ ▶️ ▶️ ▶️ ▶️      Reseña de Felipe Mugica.

dangan-runner.jpg

japan-cover.pngSi os gustan las reseñas de Felipe Mugica, no podéis dejar pasar la oportunidad de haceros con su nuevo libro “Japan Extreme, Las películas más bizarras, extrañas y delirantes del cine japonés”, que repasa desde 1960 hasta la actualidad su elección de las 50 películas del cine japonés más extremo, loco, bizarro y demencial.

Un repaso indispensable para lectores sin prejuicios y cinéfagos de mente abierta. Ya se encuentra a la venta en Amazon en formato físico y en digital. Aquí os hablamos de su lanzamiento.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.