¡Decimo octavo concurso de nuestro 12 Aniversario! Gracias a Editorial Berenice (Almuzara) sorteamos un ejemplar del fantástico libro «Historia del Cine Chino» escrito por Ricard Planas, esencial para conocer en profundidad una de las cinematografías más pujantes y seguidas del mundo.


Siendo la industria del cine chino una de las más importantes en la actualidad, aún es una gran desconocida en nuestro país. Salvo nombres como Zhang Yimou o Jia Zhangke, poco se sabe de un cine que siempre ha colmado los sueños de sus espectadores, desde la glamurosa industria de Shanghai de los años 30 hasta el periodo de ocupación japonesa, desde la instauración de la República Popular en 1949 hasta la apertura de los años 80 pasando por el tormentoso periodo de la Revolución Cultural. Un cine que comprende géneros autóctonos como el de artes marciales (wuxia) y el de la Ópera de Beijing, y que compite desde siempre con las industrias extranjeras produciendo cintas bélicas y de espías, melodramas familiares y comedias románticas. Este libro supone el primer recorrido pormenorizado publicado en España de una historia apasionante, a través de aquellos títulos que, ya sea porque forman parte de la memoria sentimental de generaciones de chinos, o por su calidad artística indiscutible, merecen un lugar en el canon universal.
Pocos saben que los hermanos Wan realizaron en 1941 el primer largometraje animado producido en Asia, precedente del anime japonés. Cuando Ruan Lingyu, gran estrella del cine mudo, se suicidó, cien mil personas siguieron su cortejo fúnebre por las calles de Shanghai. El New York Times lo llamaría «el funeral más espectacular del siglo». La cuarta esposa de Mao Tse-Tung, Jiang Qing, había hecho sus pinitos apareciendo como secundaria en algunas cintas de los años 30. Se dice que, cuando lideró la Revolución Cultural, castigó a los miembros de aquella industria como venganza por no haberla convertido en una estrella, su sueño de juventud. Cineastas como Xie Jin, que debutarían con la República Popular, crearían un cine que, paradójicamente, recogía influencias del melodrama hollywoodiense. Son algunas de las muchas historias que incluye esta imprescindible obra sobre una cinematografía en ascenso.
Para celebrar nuestro 12º Aniversario, no puedo más que agradecer a la editorial su apoyo y participación en esta celebración, a la que se suman cediendo un ejemplar del libro «Historia del Cine Chino» de Ricard Planas.
🎉 ¿Quieres conseguir este fantástico libro? Te contamos cómo puedes participar a continuación 🍾

Simplemente tenéis que dejarnos un comentario en esta noticia respondiendo a la siguiente cuestión: ¿Podríais mencionarnos un director o directora de origen chino y una de sus películas con las que más hayáis disfrutado?
Si queréis ampliar posibilidades, podéis participar también a través de las redes sociales:
✅ Síguenos en nuestra cuenta (@blogvisual) y la de Berenice (@AlmuzaraLibros)
✅ Haz RT del tweet del concurso
✅ Asegúrate de haber dejado el comentario en esta noticia con tu respuesta a la pregunta planteada.
–
✅ Dale al “me gusta” de nuestra página (fb.com/blogvisual) y la de Berenice (Almuzara)
✅ Comparte en tu muro (modo público) la publicación del sorteo.
✅ Asegúrate de haber dejado el comentario en esta noticia con tu respuesta a la pregunta planteada.
–
▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
–
SORTEO FINALIZADO. ¡Muchas gracias por participar!
El libro se lo lleva a casa… Mónica Cobos
–
Bases:
- El sorteo estará activo desde el domingo 3 de noviembre de 2019 hasta el domingo 10 de noviembre de 2019, que será la fecha límite para poder participar.
- El sorteo consiste en un ejemplar del libro «Historia del Cine Chino«, cortesía de Berenice y Ricard Planas.
- Una vez finalizado el plazo, en unos días se actualizará esta entrada con los nombres de los ganadores y nos pondremos en contacto a través del correo electrónico facilitado para poder enviarles lo antes posible su regalo.
- BlogVisual se reserva el derecho de eliminar aquellas participaciones que considere fraudulentas (múltiples participaciones desde la misma dirección, perfiles “fantasma” en redes sociales,…) así como de eliminar el sorteo en su totalidad si fuese necesario.
- La participación en cualquier de los sorteos supone la aceptación de estas bases.
- Una vez celebrado el sorteo y anunciados los ganadores en las redes sociales y a través de esta noticia, si los premiados no contestan al mail enviado para solicitar sus datos en el plazo de una semana, quedará desierto dicho premio y podrá ser sorteado de nuevo para que otro ganador pueda hacerse con él.
- Se solicitarán los datos personales -postales- a efectos de poder tramitar el envío de los premios, no para ninguna otra finalidad.
–
Zhangke Jia, A touch of sin
Me gustaMe gusta
Lou Ye – Spring Fever
Me gustaMe gusta
“In the mood for love” Wong Kar-wai
“La ducha” Yang Zhang(II).
Son dos películas con las que más he disfrutado.
Me gustaMe gusta
«La linterna roja» (Zhang Yimou) y «Adiós a mi concubina» (Chen Kaige).
Me gustaMe gusta
Vivir, de Zhang Yimou.
Me gustaMe gusta
Chen Kaige y El Emperador y el Asesino.
Me gustaMe gusta
Yo no soy Madame Bovary de Feng Xiaogang.
La vi en un vuelo de 10 horas a Japón, y me amenizó, como pocas otras, el viaje.
Me gustaMe gusta
Es bastante nueva pero Largo viaje hacia la noche de Bi Gan!!!
Me gustaMe gusta
La respuesta la tengo clarísima y es que Zhang Yimou es desde hace años mi director chino favorito. Obras como El camino a casa, Hero, La casa de las dagas voladoras, La linterna roja… no podría quedarme solo con una de este director.
Me gustaMe gusta
Aunque es difícil elegir entre la producción de este director, me quedo con «Hero» de Zhang Yimou; y si se abarca también la producción hongkonesa, para mí la palma se la llevaría «Deseando amar» de Wong Kar-wai ❤
Me gustaMe gusta
Un clásico, «Ciudad de vida y muerte« de Lu Chan. La disfruté como buena película histórica, pero es bastante impactante por algunas escenas.
Me gustaMe gusta
Me quedo con la película más reciente el contrastado Jia Zhangke, la maravillosa ‘Ash Is Purest White’, condensando todo su cine y su visión de la transición China desde comienzos de siglo hasta nuestros días.
Me gustaMe gusta
Las últimas con las que he disfrutado bastantes han sido Largo viaje hacia la noche de Bi Gan y Hasta siempre, hijo mío, del autor Wang Xiaoshuai. Si me tengo que quedar con alguno sería con Jia Zhang Ke, en especial con su cinta Naturaleza muerta.
Me gustaMe gusta
De China me conozco a pocos directores, Ang Lee (que es taiwanés, así que no sé si entra…), Zhang Yimou, Jackie Chan (nació en Hong Kong, así que tampoco sé si entraría estrictamente como posible elección)… Bruce Lee (que nació en San Francisco…)… Como disfrutar creo que los que me han dado más horas de entretenimiento son Jackie Chan, Bruce Lee y Ang Lee, los dos primeros tanto en la faceta de realizador como interpretativa…
Me gustaMe gusta
Bi Gan y su película Largo viaje hacia la noche. Una realmente interesante introspección sobre los recuerdos y la reconciliación que podemos encontrar en ellos.
Me gustaMe gusta