Reseñamos «Killing Stalking» (킬링 스토킹) de Koogi. El popular webcómic coreano de terror, suspense y drama, llega editado por Milky Way Ediciones y desemboca en una inusual relación de dependencia entre dos tipos absolutamente tóxicos, reflejo de la parte más oscura del ser humano.
Sinopsis:
Bum Yoon es enclenque, tímido y da un poco de grima. Sangwoo, en cambio, es un estudiante modélico, atractivo y de personalidad atrayente. Tal vez por eso, Bum Yoon se obsesiona con él y comienza a observarle y seguirle a escondidas.
Un día entra en casa de Sangwoo cuando él no está y descubre horrorizado la verdadera cara de su amor platónico, que aparece de repente y, no dispuesto a que su secreto salga a la luz, lo encierra en el sótano. A partir de entonces, Sangwoo hace con el muchacho lo que quiere. Si Bum Yoon trata de escapar y fracasa, deberá atenerse a un nuevo y terrible castigo de su escalofriante raptor…
«La única conexión que tuvimos fue aquel instante en que nuestras miradas se cruzaron. Pero me bastó para sentir que estábamos mínimamente unidos«…
Sin lugar a dudas el manhwa (término que usamos para referirnos a estas historietas llegadas desde Corea del Sur) no tiene ni por asombro el recorrido que tiene el manga en nuestro país -y no será por falta de calidad en muchísimos casos-. Por el momento no lo ha tenido, porque si bien ya hemos podido disfrutar de algunos títulos muy contados, parece que se va abriendo un hueco en nuestro mercado gracias a títulos como el que hoy tratamos. «Killing Stalking» (킬링 스토킹) de Koogi se ha ganado la popularidad y el reconocimiento del sector y los aficionados, pues este popular webcómic coreano creado por Koogi ha sido todo un fenómeno en redes sociales en estos últimos años. Esta obra originalmente publicada online por Lezhin Comics se convirtió en objetivo de Milky Way Ediciones -que ya sabemos que siguen ampliando mes a mes su catálogo editorial y siguen apostando por traer nuevos nombres y nuevas fascinantes historias- y por fin aquí lo tenemos. Ojo, como curiosidad decir que no es el primer manhwa por el que apuesta la editorial, ya disfrutamos de «Simon Sues» de Myung Hee Kim -obra de la que tenemos editados 5 tomos y fueron los primeros títulos de la editorial-. Era algo esperado porque «Killing Stalking» (que nos llegará en 4 tomos con un total de 67 episodios, un epílogo y diversos especiales, todo ello a color) goza de varios puntos interesantes y relevantes.
Por un lado, la fuerza de sus controvertidas imágenes, reflejo de la parte más oscura del ser humano. Bien podemos hablar de un thriller psicológico porque no estamos ante una obra agradable en el propio sentido de la palabra, sino más bien ante una obra muy muy dura. Es indudable que aunque inicialmente se nos presenta como la historia de un chico algo tímido, con problemas para socializar y que busca tiempo después a un conocido que le echó un cable durante el servicio militar, guarda mucho más de lo aparente. No entraré en destripar nada del argumento más allá de la sinopsis propia, pero como decía antes, este drama tiene un importante componente psicológico detrás y hace que te metas de lleno en la historia. Bien por sus personajes, cuya construcción a nivel narrativo y argumental iremos descubriendo a medida que avanza el relato y cuyo desarrollo nos deja con ganas de conocer más y más de su pasado y su presente; bien por su ambientación -buenos escenarios, opresivos incluso- y por lo rápido que se lee al tener una estructura simple pero atractiva en las viñetas; o bien porque nos hará ponernos en la piel de estos personajes cuya relación tóxica será brutal. Puede parecer que se da el conocido como síndrome de Estocolmo, ese trastorno psicólogico temporal que aparece personas que han sido secuestradas y que empatizan de alguna manera con quien les priva de libertad, hace que se muestren comprensivos y benevolentes con la conducta de los secuestradores.
«Te das el lujo de perder el tiempo. Supongo que no te parecerá tan malo esto. ¿O es que te está empezando a gustar?«…
Es más, este trastorno hace que hasta se identifiquen progresivamente con sus ideas, ya sea durante el secuestro o tras ser liberadas. Nada que ver, no puedo concretar hasta qué punto se dará esto, porque tiene más síntomas de una importante obsesión enfermiza. No hay más que leer este primer tomo para saber que este relato de auténtico terror, repleto de suspense y drama, desemboca en una inusual relación de dependencia mutua entre dos tipos absolutamente tóxicos. Uno es claramente un acosador, el otro un psicópata en potencia. Lo bueno de esto es que como comentaba, intentas ponerte en la piel de ambos personajes para entender o comprender sus motivaciones. En algunas puedes coincidir, en otras es imposible. Pero muy probablemente tendremos que disfrutar los siguientes tomos para poder ver la verdadera evolución en cuanto a estas personalidades. Y es que bien podríamos tirar del dicho de que» hay personas que no son lo que parecen» o «las apariencias engañan«. Realmente bien pensado, es algo que hoy en día ocurre, cualquiera de nosotros podría ser como uno de estos personajes -de ahí el término stalker- (que levante la mano quien no ha buscado información de alguna otra persona en redes sociales, por ejemplo). Por lo demás, la supervivencia, el gore y la violencia estarán bastante presentes en esta historia excepcional que obviamente no será del gusto de todos los lectores.
Avisados estáis de que no es del gusto de todas las sensibilidades pues trata temas muy duros como el maltrato, la idealización del abusador o el poder. Ya depende de si te gustan este tipo de tramas o si, por el contrario, no te gusta «sufrir» con ellas y mejor le das una oportunidad a alguna otra (echadle un vistazo al resto de reseñas manga que tenemos publicadas que seguro alguna es de vuestro interés). En cuanto al dibujo, la verdad es que me ha gustado muchísimo el estilo. Muy realista, con unos buenos decorados, muchos primeros planos para poder tener mucha expresividad en las facciones. A ello tenemos que sumarle un excelente ritmo que hace que te leas este primer tomo en un plis plas pues te mantiene en continua tensión y necesitar saber cómo sigue. Y además, es a todo color pero incluso las páginas cambian de fondo blanco a negro dependiendo del contenido. No puedo más que, una vez más, recomendaros la lectura de «Killing Stalking» porque seguro no os dejará indiferentes. Argumento interesante, dibujo bastante bueno… no en vano se llevó el Second Lezhin World Comics Contest. Como siempre si os apetece espero conocer vuestras impresiones sobre la obra en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.
«En realidad sí está haciendo algo. Está esperando a que yo cometa un error. Es como si necesitara castigarme, necesita tener a alguien con el que enfadarse«…
Lo mejor:
- Una historia muy dura, de esas que te golpean en el estómago.
- Una ficción que juega muy bien sus bazas y sus dualidades.
- Personajes interesantes a nivel psicológico.
- Tomo a todo color.
Lo peor:
- Una historia no apta para todas las sensibilidades por su contenido.
- No saber diferenciar lo que está bien de lo que no lo está.
Milky Way Ediciones nos acaba de presentar recientemente el primer tomo de «Killing Stalking» (킬링 스토킹) de Koogi. Concretamente salió a la venta a finales de octubre de este año. Este tomo cuenta con un total de 240 páginas presentadas a todo color. El formato elegido vuelve a ser rústico con sobrecubierta (tapa blanda) de tamaño 15 x 21 cm. (A5) y un grosor de aproximadamente 1,5 cm. La cubierta está realizada en un material de unos 300 gramos en escala de grises, pero con efecto metalizado como ya hemos podido ver en otros tomos de la editorial. El acabado es mate. La sobrecubierta por su parte ha sido realizada en unos 200 gramos, con un acabado mate también, con un diseño muy vistoso que ya nos deja intuir lo que vamos a encontrar en el interior. Recordamos que la serie se compone de un total de 4 tomos.
Este manga mantiene el sentido de lectura occidental, de izquierda a derecha, y los faldones no cuentan con información alguna, más allá de que el trasero en su parte inferior tiene la web de la editorial. Para la traducción tenemos el fantástico trabajo de Inés Castillo Muñoz y la corrección corre a cargo de Raúl Izquierdo. Por su parte, este tomo está dividido en 4 capítulos, aunque no tienen título propio.
El precio de venta recomendado es de 10,00 € y como siempre, si lo compráis desde su web (con envío gratis a través de Correos) os llevaréis de regalo un bonito marcapáginas (lo podéis ver en la galería) o en Amazon con un 5% de descuento, pero sin los regalos:
–
Enlaces de interés: Milky Way Ediciones
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en enero de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en mayo de 2020 | BlogVisual
Pingback: “Shadow House” (シャドーハウス) de Somato. Mansión de luces y sombras. | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en julio de 2020 | BlogVisual
Pingback: Lanzamientos de Milky Way Ediciones en febrero de 2021 | BlogVisual