Yatterman (ヤッターマン) de Takashi Miike. ¡Una adaptación explosiva!

Reseñamos «Yatterman» (ヤッターマン) de Takashi Miike. Adaptación de la popular serie animada de los años setenta creada por la Tatsunoko y basada en el manga de Tatsuo Yoshida, nos ofrece un delicioso y divertido desenfreno monumental que aplaudió el público del Festival de Sitges en 2009.

yatterman02.jpg

«Yatterman» (ヤッターマン) de Takashi Miike. Japón, 2009.


s

Takashi Miike revienta la platea con otra bomba de nitroglicerina visual en esta fiel adaptación de la popular serie animada de los años setenta. La ultrasexy Doronjo es la archienemiga de Gan-chan y Ai-chan, los superhéroes de este monumental desenfreno en el que reinan la histeria, los chistes subidos de tono y una imaginación que no es de este mundo…

¡Mientras exista el mal en este mundo no descansaremos! Esta es la frase eslogan de «Yatterman», la película que hoy tratamos y que fue dirigida en 2009 por nada más ni nada menos que Takashi Miike. A estas alturas de la película, nunca mejor dicho, no debe ser nada raro para cualquier aficionado el saber que el director japonés es un todoterreno y no tiene problema en saltar de un género a otro. Camaleónico podríamos decir en este sentido, con títulos como «Audition», «Ichi the Killer», «First Love», «Phoenix Wright Ace Attorney» o «Llamada perdida», por citar algunos ejemplos. Un director alabado por unos y vilipendiado por otros pero que a mi personalmente me suele gustar bastante. Tiene sus más y sus menos, no lo niego, pero siempre te sorprende. Y oye, que pocos directores mantienen el ritmo y el nivel que suele tener Miike, con más de un centenar de títulos a sus espaldas. Con esta bizarra y pop propuesta lo vuelve a conseguir y es que Miike -tal y como se expresó en el Festival de Sitges- revienta la platea con otra bomba de nitroglicerina visual en esta fiel adaptación de la popular serie animada de los años setenta creada por la Tatsunoko (a su vez basada en un manga de Tatsuo Yoshida). Si bien también hay que mencionar que un año antes de esta película, en 2008 se hizo una nueva versión de la serie animada dirigida por Hiroshi Sasagawa y de la que surgió también una película de animación en 2009 dirigida por Masakazu Hishida.

En la versión que hoy nos ocupa (live-action podemos decir) y que recuperamos después de algún tiempo guardada como borrador, la hermosa y ultra sexy Doronjo y sus malvados esbirros Boyacky (el «cerebro») y Tonzra (la «fuerza»), sedientos de dinero, fama y poder, intentan recuperar los pedazos de la legendaria «calavera de piedra» para entregársela al que para ellos es el Dios de los ladrones, Dokurobey, una entidad que se esconde tras una máscara en forma de calavera y unos harapos. El Doctor Kaieda, un reconocido arqueólogo encontró uno de esos fragmentos (el resto se encuentran situados en Naruega, Ogipto y los Jalpes del Sur, tal como suenan), pero Dokurobey lo interceptó y aprovecho la ocasión para absorber y poseer su cuerpo. Su hija, Shoko Kaieda, comenzará una búsqueda imparable para encontrar a su desaparecido padre, gracias a la ayuda del equipo Yatterman compuesto por Gan (Yatterman 1), Ai (Yatterman 2) y su fiel perro robot gigante (Yatterguau / Yatterking), quienes iniciarán una frenética carrera contrarreloj para impedir las intenciones de estos villanos. Como podéis imaginar estamos ante una cinta muy divertida, que mantiene toda la esencia de estos personajes, así como una ambientación bastante conseguida. No olvidemos que los años pasan, así que tampoco podemos ser muy tajantes al hablar de los efectos.


yatterman01.jpg

«Ingeniosos, incansables, mentirosos… aunque perdemos, no desfallecemos nunca«


Entre todo este ajetreo nos encontraremos con situaciones la mar de rocambolescas, y es que «Yatterman» es una mezcla de colorido, piezas musicales, mechas, animación 3D integrada a la perfección, humor (gamberro, sexual y surrealista), acción, efectos especiales… y como no, amor y desamor! Ya sabemos que no es nada disparatado la mezcla de géneros y estilos en este tipo de películas y la verdad es que le sientan de maravilla, ya que esa es la intención con la que se concibe. Y es que también debemos decir que no estamos ante una película infantil, aunque lo parezca por esos coloridos personajes, sus atuendos, los robots y que sean unos héroes un tanto infantiles. Más bien al contrario, es una película para adultos donde rebosa el espíritu que la serie original tenía y no se ha escatimado en incluir gags, bromas subidas de tono y escenas un tanto bestias y surrealistas (Yatterguau vs. Virgin Roader, una robot muy feminizada, por deciros un ejemplo). El caso es que nos vamos a encontrar con una cinta la mar de entretenida, donde podemos destacar que el apartado técnico es impecable y que las actuaciones (dentro de la sobreactuación que es un tanto habitual en estas producciones) están muy bien, pero claro, quizá como punto flaco el guión flojea un poco. Ojo, que no quiere decir que no sea entretenida y divertida, que lo es y mucho, pero las adaptaciones quizá sean más cuestionables cuando se pasa de la animación o manga a la imagen real.

Yatterman está protagonizada por Kyôko Fukada («Dolls»), Sho Sakurai (miembro de Arashi, que además aporta el tema principal llamado «Believe»), Sadao Abe, Saki Fukuda, Katsuhisa Namase, Kendo Kobayashi y Anri Okamoto, entre otros. Destacar la magnífica interpretación de Kyoko Fukada en el papel de Doronjo y la de sus esbirros, muy por encima a mi parecer de la del duo protagonista. Pero vaya, este punto también debe de ser entendido como «hecho a posta», y es que de esas interpretaciones se consigue más aún espectáculo y virtuosidad en la película. La banda sonora ha sido compuesta por Masayuki Yamamoto, Masaaki Jinbo e Ikuro Fujiwara y la fotografía corre a cargo de Hideo Yamamoto. Un delicioso desenfreno monumental en el que reinan la histeria, robots de todo tipo (perros, hormigas, pulpos, peces…), bromas subidas de tono (desde escenas como la de la picadura del escorpión hasta ver a dos robots muy «encariñados) y una imaginación que no es de este mundo. Diversión sin tregua que aplaudió el público del Festival de Sitges en 2009, donde la película se proyectó en sección oficial. No os la perdáis! Como siempre, esperamos vuestros comentarios en ésta misma entrada o a través de las redes sociales (ya sabéis que podéis encontrarnos en FacebookTwitter e Instagram).


yatterman-poster.jpg


yattaman-10.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.