La Semana Internacional de Cine de Cine de Valladolid, popularmente la SEMINCI, celebra su 65 edición del 24 al 31 de octubre de 2020. Un año más no podíamos faltar a la cita y repasamos la programación asiática que podremos disfrutar en su parrilla, donde destaca y cobra un gran protagonismo el cine chino.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid es uno de los festivales más antiguos y consolidados de Europa. Nació un 20 de marzo de 1956 como Semana de Cine Religioso de Valladolid, vinculado a la Semana Santa, tras tomar el séptimo arte como soporte de transmisión de los valores morales católicos. La exigencia de calidad ya desde los inicios, seña de identidad del festival que ha perdurado en el tiempo, no siempre venía acompañada de cantidad. Es decir, no siempre había el suficiente número de películas como para componer un certamen.
No de temática puramente religiosa, lo que llevó al primer gran hito en su evolución, su conversión, cuatro años después, en Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos. El nombre hace honor a la gran novedad que se introdujo: la admisión de filmes en cuyo contenido predominaran los valores humanos y comprometidos. El segundo se dio en 1973, cuando pasó a llamarse, definitivamente, Semana Internacional de Cine de Valladolid. Se llegó a ello tras eliminar el carácter religioso del festival merced a una evolución marcada por dos factores: el crecimiento del número de películas que concursaban y el hecho de que los productores comenzaran a reservar sus obras para la cita de Valladolid. Casi anecdótico es el origen de su acrónimo, SEMINCI. Un origen que no está en la urgencia de los nuevos tiempos de denominar con una sola palabra frases completas, sino en algo mucho más técnico: la necesidad de ahorrar palabras en los telegramas.
La espiga es el trofeo por el que compiten las cintas que participan en la Sección Oficial. Un premio ya clásico que han recibido algunos de los más importantes realizadores de las últimas décadas, cuya entrega tiene lugar en la gala de clausura que se celebra en el Teatro Calderón. De oro o de plata, la Espiga de Oro se erige como principal galardón de la Seminci tras la desaparición del antiguo Lábaro y, antes aún, del originario Dom Bosco.
–
Minari de Lee Isaac Chung
Estados Unidos | 2019
Corren los años ochenta y David, un niño coreano-estadounidense de siete años, se enfrenta a un nuevo entorno y una forma de vida diferente cuando su padre, Jacob, traslada a su familia de la costa oeste a la rural Arkansas. A su madre, Monica, le horroriza tener que vivir en una casa portátil en medio de la nada, y el pequeño y travieso David y su hermana se aburren sin tener una rutina que cumplir. Cuando su abuela, una mujer socarrona y malhablada pero increíblemente afectuosa, se traslada desde Corea para vivir con ellos, su insólita manera de comportarse despierta la curiosidad de David.
–
–
La tierra baldía (Dashte khamoush / The Wasteland) de Ahmad Bahrami
Irán | 2020
Una fábrica de ladrillos, situada en un lugar remoto, produce estos materiales de construcción a la antigua usanza. Allí trabajan numerosas familias de diferentes etnias y el jefe parece tener la clave para resolver sus problemas. Lotfollah, de cuarenta años y oriundo del lugar, es el supervisor de la fábrica y actúa como intermediario entre los trabajadores y el jefe. Este último le pide a Lotfollah que reúna a toda la plantilla frente a su oficina. Quiere anunciarles el cierre de la instalación. En ese momento a Lotfollah solo le preocupa una cosa: proteger a toda costa a Sarvar, la mujer de la que lleva mucho tiempo enamorado.
–
–
Sheytan vojud nadarad (There Is No Evil) de Mohammad Rasoulof
Alemania / República Checa / Irán | 2020
Toda sociedad que aplica la pena de muerte necesita personas dispuestas a matar a otras personas. Cuatro hombres se enfrentan a una decisión inconcebible, pero simple en sus términos. Decidan lo que decidan, su elección les socavará como personas, directa o indirectamente, y minará sus relaciones y su vida entera. A lo largo de cuatro episodios conectados temáticamente, Mohammad Rasoulof cuenta las historias de estos hombres, que inevitablemente son también las historias de las personas que los rodean.
–
–
La nube en su cuarto (Ta fang jian li de yun / The Cloud in Her Room) de Zheng Lu Xinyuan
Hong Kong / China | 2020
–
–
The Disciple (El discípulo) de Chaitanya Tamhane
India | 2020
Sharad Nerulkar se ha dedicado en cuerpo y alma a convertirse en un vocalista clásico de la India, un empeño vital en el que pocos triunfan. Iniciado en esta tradición centenaria por su padre, persigue su sueño con sinceridad y disciplina, y entregado al máximo con su travesía artística. Mientras se esfuerza por alcanzar el nivel más alto de su oficio, Sharad recorre en su camino los sagrados misterios y rituales de las leyendas musicales de otros tiempos. Pero a medida que pasen los años, se verá obligado a negociar un compromiso entre las complejas realidades de la vida en el Bombay contemporáneo y la senda que ha escogido, lo que lo llevará a encontrar su verdadera voz en la música y en la vida.
–
–
Lo mejor está por llegar (Bu Zhi Bu Xiu / The Best Is Yet To Come) de Jing Wang
China | 2020
–
–
Eeb Allay Ooo! de Prateek Vats
India | 2019
–
–
La regla de los 180° (Khate farzi / 180° Rule) de Farnoosh Samadi
Irán | 2020
Sara, maestra de escuela muy querida por sus alumnos, vive en Teherán con su esposo, Hamed, y su hija de cinco años, Raha. La familia se prepara para asistir a una boda en el norte de Irán, pero una imprevista obligación recae en Hamed y da al traste con sus planes. Cuando el marido de Sara de repente le prohíbe asistir al acontecimiento, ella toma una decisión que la colocará en la dolorosa senda de la expiación.
–
–
La muela del juicio (Ri Guang Zhi Xia / Wisdom Tooth) de Liang Ming
China | 2019
Gu Xi va a perder su trabajo de forma inminente por encontrarse en una situación administrativa irregular. Mientras recurre a todos sus contactos para obtener los papeles que necesita, le toca enfrentarse a otro desafío: llevarse bien con la nueva novia de su hermano, Qingchang. Pero, además, se avecinan más problemas: se descubre un cadáver flotando en el mar, y una misteriosa grabación hace que Gu Xi oscile constantemente entre la juventud y la edad adulta. Lo que no sabe es que está a punto de perderlo todo.
–
–
El verano es la estación más fría (Shao Nv Jia He / Summer Is the Coldest Season) de Zhou Sun
China | 2019
La madre de Jiahe fue asesinada inesperadamente hace dos años. Posteriormente, tanto ella como su padre perdieron el rumbo en la vida. El padre de Jiahe no consiguió encontrar un trabajo decente después de retirarse de su equipo de lucha libre y tuvo que trabajar en un matadero como repartidor de carne para ganarse el sustento. Esta humilde ocupación convierte a Jiahe en víctima de escarnio público en el colegio al que asiste. Se vuelve entonces una persona solitaria e indefensa, que se acaba por construir su propio código moral consistente en luchar de todas las formas posibles contra la humillación y la injusticia. La llegada de Yu Lei, un chico aparentemente apático recién salido del reformatorio, aporta más ansiedad a la vida de la joven. El hecho de que el muchacho tenga una conexión directa con la muerte de su madre la coloca en un dilema sin precedentes…
–
–
–
Fuente: SEMINCI