Reseñamos «Together apart» (三尺), donde con su realismo mágico el director novel Qu Youjia nos regala un emotivo poema cinematográfico sobre el indestructible amor familiar, la soledad, el luto y el paso del tiempo. Pausada y sosegada, hemos podido disfrutarla en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX).

«Together apart» (三尺 / San chi) de Qu Youjia. 2019. China.
SINOPSIS:
Impregnada de realismo mágico y un especial tratamiento de lo fantástico, cuenta la historia de Yifu, un hombre que unos días después de su muerte regresa a casa para reencontrarse con sus familiares, retomando inexplicablemente su rutina diaria.
–
«Cuando he llegado, tu padre ya estaba aquí…«
En otras ediciones os hemos informado de la programación asiática que se podría ver en el Festival Internacional de Cine de Gijón, pero este año debido a la situación hemos podido disfrutar en primera persona del FICX gracias a las proyecciones online que han posibilitado el visionado de algunos de estos títulos a través de FICX.tv, Filmin y Festhome. El primer título al que hincamos el diente fue «Together apart» (三尺) de Qu Youjia, dentro de la sección Retueyos (Competición), y ha sido toda una grata sorpresa. Protagonizada por Dai Chong, Dong Qing y Jiang Shuhua, entre otros, nos encontramos ante un mediometraje de 52 minutos cuya principal virtud es su ritmo, de tempo pausado. Obviamente hemos visto anteriormente muchas otras obras asiáticas que hacen que nos hayamos acostumbrado en cierto modo a este tipo de narraciones y, dependiendo de su historia, es lo ideal. De hecho, es el caso de este título, segundo en la filmografía de su director tras el cortometraje «Meijing«, debut con el que ya se alzó con varios premios.
Cineasta y fotógrafo, Qu Youjia (1990, China) estudió en la Academia de Cine de Beijing y se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island. En mi caso particular, no es para nada un hándicap que sea una historia de ritmo sosegado porque es de estas historias que te dice mucho más con el silencio que con los diálogos, que con un plano secuencia muestra más de lo que parece. Cada persona recibe estas cosas de un modo distinto, pero seguro que estamos de acuerdo en que con este particular cuento de fantasmas Qu Youjia compone una emotiva elegía sobre la pérdida, la despedida y el recuerdo. A través de una serie de planos se nos mete de lleno en la rutina de una familia que después de la pérdida y como es lógico, deambulan aún como almas en pena. Sin mayores pretensiones, más allá de lo que cuenta es el cómo lo cuenta, pues en menos de una hora consigue crear una atmósfera triste y lúgubre alrededor de esta familia con el fallecimiento del padre reciente.
«¿Por qué has vuelto? ¿A qué te refieres? ¿No estabas en el hospital?…«
Pero lo más chocante es el contraste en este sentido ya que él mismo es el único que parece aportar algo de luz con sus rutinas diarias de ejercicios, mientras se encarga de regar las plantas o mientras prepara los habituales sobres rojos con los que dar dinero a sus familiares. Esas estancias vacías, silenciosas y apagadas cobran vida con el regreso del señor Yifu, especialmente la estancia principal donde están sus macetas que aportan ese necesario color y que simbolizan ese ciclo vital. A través de ese realismo mágico se hace un ejercicio que intenta dar su lugar a ese otro ciclo que es el de la muerte, donde cada persona necesita su espacio, su momento de reflexión y que siempre terminará con el preciso momento en el que se supera la pérdida a través del recuerdo, de esa memoria que mantiene vivos a aquellos que nos dejan. Algo que todas las personas tenemos en común a pesar de la diferencia de edad y de generaciones, algo que queda patente con una simbología tan clara como el recurrir a las fotografías, ya sean analógicas o digitales, guardadas en una tarjeta de memoria o en un álbum de fotos con su velo cuasi transparente, cubriendo momentos de nuestras vidas.
Merece la pena destacar tanto las interpretaciones de su elenco (donde cada personaje actúa diferente ante un mismo shock) como al mismo tiempo queda patente que los diálogos a veces no son necesarios para transmitir sentimientos como comentaba al principio, al mismo tiempo que el director nos introduce entre medias de las diferentes secuencias planos de la naturaleza o sonidos extradiegéticos de manera tan poética. En resumidas cuentas, «Together apart» (三尺) es una pequeña joya intimista, delicada y poética, de esas que te hacen pensar después de su visionado y que nos presenta temas como el vínculo familiar, el existencialismo o el duelo de una manera aparentemente sencilla pero de gran profundidad. Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones en los comentarios de esta entrada o en nuestras cuentas de Facebook, Twitter o Instagram.
«Irresponsable. Toda la vida has hecho todo por tu cuenta; no solo tus asuntos, sino también los de los demás…«
–
✅Lo mejor: Una historia muy humana, rodada de una manera sosegada, dando su espacio a cada sentimiento de manera poética, íntima y delicada. Solo por la escena final merece la pena.
❌Lo peor: No todo el mundo puede adaptarse a títulos de un ritmo pausado como este.
–
–
–
–
–