El 18º Festival de Sevilla – Festival de Cine Europeo se celebra del 5 al 13 de noviembre y en esta edición contamos entre su programación con algunas producciones asiáticas, entre películas y cortometrajes, como por ejemplo «Memoria» de Apichatpong Weerasethakul o «A night of knowing nothing» de Payal Kapadia.
El 18º Festival de Sevilla – Festival de Cine Europeo se celebra del 5 al 13 de noviembre y su objetivo es promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector. Nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine europeo. Estrenos en España de las grandes películas del cine de autor contemporáneo, la presencia de buen número de talentos emergentes, la defensa decidida por el más joven cine español, el apoyo al cine andaluz y sobre todo la plena seguridad de que hoy, más que nunca, un festival de cine puede ser útil al público, a las películas y a los cineastas.
El eje principal del festival se compone de varias secciones competitivas de largometrajes, documentales, cortometrajes y cine de no ficción. El otro eje principal se compone de proyecciones especiales, homenajes y retrospectivas, con el objetivo de proporcionar una visión completa de la cinematografía europea contemporánea. Asimismo, el Festival alberga cada año las nominaciones de los Premios de la European Film Academy.
Aunque os emplazamos a que os paséis por su web para conocer el resto de la fantástica programación y actividades, así como para el tema de las entradas, por nuestra parte una edición más no podemos más que desearles el mayor de los éxitos y procedemos a desgranar la programación que ha contado de algún modo con participación asiática (ya sea en la producción, dirección o temática).
–
–
🎬 «A NIGHT OF KNOWING NOTHING” de Payal Kapadia
- V.O. en bengalí e hindi subtitulada en español e inglés
- Mk2 CineSur Nervión Plaza- Viernes 5, Nov 21:45h / Domingo 7 Nov, 12:15h / Domingo 7 Nov, 22:00h
SINOPSIS:
Ganadora del Premio al Mejor Documental en Cannes, esta película se adentra en la historia de amor prohibido que descubre una joven estudiante de cine al encontrar un manojo de cartas largamente olvidado en su habitación de la residencia del Film and Television Institute of India (FTII). A través de las cartas de L a K, no solo descubrimos un romance cercenado por el implacable sistema de castas, sino también las huelgas universitarias y el espíritu contestatario de la juventud india. Todo mientras nos deslizamos por hipnóticas imágenes que parecen acabadas de desenterrar, en un film entre el sueño febril y el ensayo poético/político al estilo de Godard o de Marker.
–
–
🎬 «MEMORIA” de Apichatpong Weerasethakul
- V.O. en español e inglés subtitulada en español e inglés
- Mk2 CineSur Nervión Plaza- Domingo 7 Nov, 12:30h (Acreditados y Abonados) / Lunes 8 Nov, 22:15h / Viernes 12 Nov, 17:00h / Sábado 13 Nov, 19:15h
SINOPSIS:
A Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, la despierta una noche un sonido como de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír, y allí encuentra a un hombre que atesora toda la memoria del lugar. El maestro Apichatpong Weerasethakul abandona por primera vez su Tailandia natal para ofrecernos una película de contornos más depurados que la exuberante Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas, su Palma de oro en Cannes. El director nos sumerge en una experiencia única que otorga a la dimensión sonora una capacidad trascendental como pocas veces se ha conseguido en una película.
–
–
🎬 «ONODA” de Arthur Harari
- V.O. en japonés subtitulada en español e inglés
- Mk2 CineSur Nervión Plaza- Jueves 11 Nov, 17:30h (Acreditados y Abonados) / Viernes 12 Nov, 20:15h / Sábado 13 Nov, 17:15h
SINOPSIS:
Inusitada gema de narrativa clásica que inauguró la Sección Un Certain Regard en Cannes, Onoda supone en sí misma una gesta tan quijotesca como la que cuenta: el francés Arthur Harari, sin conocer el idioma, se fue a rodar la película a Japón con actores japoneses que hablan en su lengua natal, para ser fiel a la historia real en la que se basa. Es 1944, y Japón está perdiendo la guerra. El joven Hirō Onoda es enviado a una isla de Filipinas junto a un puñado de soldados con la misión secreta de hostigar al enemigo. Convencido de que los refuerzos llegarán tarde o temprano, Onoda no se entera (o se niega a hacerlo) del fin de la Segunda Guerra Mundial. Es así como Onoda continúa otras 10,000 noches, casi treinta años en los que los ánimos de sus lealtades y aliados irán fluctuando, pero no su fe inquebrantable.
–
–
🎬 «WAN XIA” de Silvia Rey Canudo
- V.O. en cantonés y español subtitulada en español e inglés
- Mk2 CineSur Nervión Plaza- Martes 9 Nov, 17:30h / Miércoles 10 Nov, 19:45h / Sábado 13 Nov, 22:15h
SINOPSIS:
Más de 200.000 personas chinas viven en España, y aún así siguen siendo un misterio para la gente de aquí. Silvia Rey continúa la senda de su cortometraje homónimo habitando (como el fantasmita socarrón de la voz en off) un centro de mayores chino en Madrid, una atmósfera lynchiana oriental con destellos de humor absurdo, donde vive su edad dorada una generación que migró en los 80, habiendo vivido la Segunda Guerra Mundial, la revolución de Mao, el ‘boom’ económico español y la crisis. De la mano de uno de los jubilados, Chen Jianguo (nombre que significa “Fundador de la República”), además, visitamos la China que, mentalmente, nunca abandonaron, y sus extravagantes parajes.
–
–
🎬 «XUN” de Ángel Tirado Higuero
- V.O. en español (cortometraje)
- Teatro Alameda – Miércoles 10 Nov, de 22:00h a 23:42h
SINOPSIS:
Xun vive una apacible vida como pareja cibernética de Paul, el científico que la creó. Un día, sufre un inesperado accidente que hará tambalear todo su universo y su relación con Paul.
Este título se proyectará en la sesión #3 de Cortometrajes Panorama Andaluz
–
–
–
Enlaces: 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián