Del 15 al 21 de noviembre podremos disfrutar del pre-evento del Japanese Film Festival Online 2022, que nos permite recuperar 5 películas de la exitosa edición de este año, ¡online y completamente gratis! “Dance with me”, “Little Nights, Little Love”, “Gon, The little fox”, “Tora-san in Goto” y “The great passage”.
El segundo Japanese Film Festival Online se celebrará el próximo febrero de 2022. Conocido también como JFF, es un proyecto de The Japan Foundation creado con el objetivo de compartir la emoción del cine japonés con el mundo. En su primera edición se pudo disfrutar en 20 países de todo el mundo, con un total de 30 películas japonesas, desde nuevos estrenos hasta clásicos. Todos los pases se transmitieron de forma gratuita, registrando más de 210.000 reproducciones en todo el mundo. El festival de este año tiene como objetivo hacer crecer su red y expandirse para llegar hasta los 25 países. Los espectadores ubicados en los países donde se llevará a cabo el festival online podrán ver 20 películas presentadas con subtítulos en 15 idiomas de forma gratuita en el sitio web de JFF.
La lista de películas está programada para ser anunciada a mediados de enero de 2022. Pero, como adelanto, habrá un pre-evento que comenzará el 15 de noviembre de 2021 y que durante una semana nos permitirá ver cinco de las películas más populares de la selección del festival anterior, también de forma gratuita. Para ello tan solo debéis tener una cuenta registrada en la web del Festival (os dejamos el enlace, es rápido y sencillo, solo será necesario facilitar un nombre de contacto, un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico). Desde ella nos informan que podemos comprobar el entorno de visionado para que tanto nuestro dispositivo como navegador sean óptimos (incluso podemos hacer una visualización de prueba). ¡Y ya está! Ahora, a esperar a que sean activadas las películas en nuestra zona y con dar al Play dispondremos de 48 horas para reproducir la película, a la que podremos añadir los subtítulos en nuestro idioma simplemente seleccionándolos.
Un año más, no podemos desearles más que el mayor de los éxitos y como siempre, a continuación os desglosamos información acerca de las 5 películas elegidas junto a sus enlaces individuales de visionado. ¡Esperamos que las disfrutéis mucho!
🎬 “DANCE WITH ME” de Yaguchi Shinobu (enlace visionado)
- Sinopsis: Shizuka trabaja en una gran empresa comercial de Tokio y está profundamente enamorada de su apuesto jefe. Un fin de semana Shizuka lleva a su sobrina a un espectáculo de hipnosis para que se inspire para el musical escolar. Durante el espectáculo, Shizuka cae bajo el influjo de la hipnosis y cada vez que escucha música, empieza a cantar y bailar descontroladamente. Shizuka se embarca en un viaje por todo el país en busca del hipnotizador para romper el hechizo ¡sin dejar de cantar y bailar!
🎬 “LITTLE NIGHTS, LITTLE LOVE” de Imaizumi Rikiya (enlace visionado)
- Sinopsis: Sato trabaja haciendo encuestas a pie de calle frente a la estación de Sendai. Saki decide participar en la encuesta y ambos se enamoran. Diez años más tarde y con motivo de su aniversario, Sato le pide matrimonio a Saki.
🎬 “GON, THE LITTLE FOX” de Yashiro Takeshi (enlace visionado)
- Sinopsis: Gon, un juguetón zorro huérfano, descubre que el pequeño Hyoju ha perdido a su madre, trata de consolarlo para remendar sus travesuras del pasado ofreciéndole pequeños regalos. Hyoju no sabe quién se oculta tras los misteriosos regalos y ambos se enfrentan a un doloroso clímax.
🎬 “TORA-SAN IN GOTO” de Oura Masaru (enlace visionado)
- Sinopsis: Documental que comenzó a grabarse en 1993 y durante 22 ha recogido las vivencias de una familia dedicada a la preparación de udon en el archipiélago de Goto (Prefectura de Nagasaki). Torao Inuzuka, más conocido como el “tigre de Goto” tiene su propio negocio de preparación de udon. Cada día sus hijos se levantan a las cinco de la mañana para ayudarle a preparar el negocio antes de irse a la escuela. El documental recoge las experiencias de los niños durante los 22 años que duró la grabación.
🎬 “THE GREAT PASSAGE” de Ishii Yuya (enlace visionado)
- Sinopsis: En este film de un editor que quiere publicar un nuevo diccionario. Majime no encaja con sus compañeros de trabajo por su excesiva seriedad, pero cuenta con una capacidad especial cuando se trata de asuntos relacionados con el lenguaje. Esta cualidad es la que le lleva al Departamento de diccionarios y a compilar The Great Passage, un diccionario con 240.000 entradas con mucho más que palabras y sus significados.
–
Enlaces: Fundación Japón, Japanese Film Festival Plus
Pingback: Programación asiática: Plataformas y filmotecas (15 a 21 de noviembre de 2021) | BlogVisual