III Semana Cultural de Japón en Málaga (del 25 al 29 de abril). Japón vuelve a Málaga.

Japón vuelve a Málaga del 25 al 29 de abril de 2022 con la III Semana Cultural de Japón en Málaga. Nos esperan Exposiciones en Ateneo Málaga, Sala Barbadillo y Museo Casa Natal Picasso, Talleres y masterclass en La Térmica o Mesas redondas en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo.

III-SEMANA-CULTURAL-JAPON-MALAGA-BANNER-BV2


La Semana Cultural de Japón en Málaga llega a su tercera edición, que se celebrará del 25 al 29 de abril de 2022. El lunes 25 de abril a las 19:15h, en la Sala de Banderas del Ayuntamiento de Málaga, el Embajador del Japón en España, el Sr. Kenji Hiramatsu, inaugurará junto con el Sr. Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga y el Sr. José Ángel Narváez, Rector de la Universidad de Málaga “Japón vuelve a Málaga. III Semana Cultural de Japón en Málaga” organizada por la Embajada del Japón y Okami, gestión cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, la UMA, la Térmica, el Ateneo, Aplama, Museo Casa Natal Picasso y con patrocinio de Kinship.

Durante la inauguración, se entregará el Diploma del Ministro de Asuntos Exteriores a la Sra. Olga Grymierski por todos sus esfuerzos en la contribución de la difusión de la cultura japonesa en la ciudad de Málaga. Para concluir, el reconocido artista Mitsuru Nagata realizará una demostración de pintura sumi-e (pintura japonesa en tinta negra), para el disfrute de todos los asistentes. La entrada es libre hasta completar aforo.

Pero además tenemos una fantástica programación en diferentes espacios que os resumimos a continuación. Desde BlogVisual, como siempre, les deseamos que el evento sea todo un éxito.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA:

Miércoles, 27 de abril – MESAS REDONDAS FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y DEL TRABAJO

9:45-10:00 Inauguración
10:00-11:30 Primera mesa: Situación geopolítica de la región del IndoPacífico

  • Moderador: Manuel Montalbán Peregrín, Defensor Universitario de la Universidad de Málaga
  • Fernando Delage, director del Departamento de Estudios Internacionales, Universidad Loyola Andalucía
  • David García Cantalapiedra, Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  • Carmen Tirado, Profesora titular de Derecho internacional público e IP del Grupo de investigación Japón
  • Georgina Higueras, periodista y directora de Foro Asia de Fundación Foro de Foros

11:30-12:00 Descanso
12:00-13:30 Segunda mesa: Actualidad social, económica y cultural de Japón

  • Moderador: Antonio J. Domenech del Río, Coordinador del Grado en Estudios de Asia Oriental (mención Corea) de la Universidad de Málaga
  • Andrés Ortega, Director del Observatorio de las Ideas e investigador senior asociado del Real Instituto Elcano
  • Ramón Vilarroig, Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Castellón
  • Ángel Badillo, Investigador Principal del Real Instituto Elcano 13:30-14:30 Actividades culturales en el hall (shibori)

*Pueden seguir la retransmisión de las mesas redondas con la previa inscripción desde aquí antes del domingo 24 de abril. Se informará próximamente del contenido de las actividades en la ETS de Arquitectura


EXPOSICIONES ATENEO, SALA BARBADILLO Y MUSEO CASA NATAL PICASSO:

Del 25 al 29 de abril de 2022 – MICHIKO BOKKA “Pasión andaluza”. Exposición de sumi-e

Ateneo de Málaga (Calle Compañía, 2)

  • Este conjunto de obras expresa la belleza y la fuerza de las mujeres andaluzas, desde los ojos de una japonesa. Esta fortaleza ha causado una gran impresión y emoción a mi corazón desde que vivo en España. Trato de transmitir el sentimiento de esa energía viva. Michiko Iwakura, artista japonesa que se dedica al arte moderno de la tinta china además de 50 años de ejercitarse en Ikebana. El origen del nombre Bokka, 墨華 fue la fusión entre la tinta china y el arreglo floral. En 2004 se trasladó a Andalucía. Algunas de sus obras adornan el despacho oficial de la alcaldesa de Fuengirola. Sus obras tienen buena acogida entre los coleccionistas de Nueva York.

Del 22 al 30 de abril de 2022 – SIMETRÍA Y SEMEJANZA de Juan Oto Pérez

Sala Barbadillo (Avenida Comandante Benítez, 7)

  • La propuesta expositiva consta de dos partes evolucionadas a partir de un mismo punto de origen, el trabajo con el papel y la técnica del Origami, desde dos puntos de vista diferentes pero complementaria. Por un lado, el desarrollo a través de las matemáticas y el pliegue de los motivos decorativos aplicados por la Cultura Andalusí en los diseños de trazados geométricos de los mosaicos y celosías de la Alhambra de Granada. Por el otro, la relación entre la geometría, el pliegue y la idea del trampantojo típicos del Barroco como herramienta metodológica que puede representar y ayudar a comprender la problemática social actual. Juan Oto ha sido profesor de Diseño y Estilismo de Moda, Diseño Gráfico y Diseño de Espacios y de Interiores en la Escuela de Diseño Goymar y en el Centro de Enseñanzas Técnicas Superiores de Diseño Abse, ambas en Málaga. Ha realizado múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas, en varios puntos de Andalucía (España), Roma y Venecia (Italia) y Aguascalientes (México).

Del 26 de abril al 2 de octubre – UKIMASA IDA. VISITA A PABLO PICASSO

Sala de exposiciones del Museo Casa Natal Picasso (Plaza de la Merced, 13)

  • Yukimasa Ida (Tottori, 1990), artista japonés de proyección internacional, trae al Museo Casa Natal Picasso óleos, dibujos y esculturas que conforman una serie dedicada a Pablo Ruiz Picasso, integrada por retratos del pintor malagueño, versiones de su obra e imágenes relacionadas con sus familiares y su infancia. El trabajo de Ida en estos últimos años se ha centrado en el concepto del «momento único», en la actualización continua del «ahora», del acontecimiento fugaz que el artista visualiza de nuevo en su mente y proyecta en sus obras, en una forma de meditación sobre los misterios de la existencia.

MASTERCLASS Y TALLERES EN LA TÉRMICA:

Martes, 26 de abril de 2022

17:00 a 18:30 Masterclass de Raku a cargo de Mari Orikasa

  • Demostración de Rakú en la que podremos ver todo el proceso y el resultado de esta técnica. Para ello emplearemos una arcilla con chamota media que coceremos en un horno de gas. Cuando alcance los 980º C sacamos las piezas y las introducimos en un recipiente cerrado con serrín, hojas secas u otra materia orgánica. Al quedar privado de aire conseguimos una atmósfera reductora que hace que el oxígeno de la pieza se transfiera, cambiando su composición química y haciendo que cambien los colores y textura. Mari Orikasa: Estudió Bellas artes y diseño en Tokyo. Diplomada en Técnicas de Cerámica en Tajimi city pottery desing and tecnical center (Ishoken) Gifu. Profesora para Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Módulo Superior de Cerámica Artística en la Escuela de Arte San Telmo Málaga. Ha obtenido numerosos reconocimientos. Entre ellos: Primer Premio en la modalidad «Diseño y Nuevas Formas» concurso internacional de La Rambla.

18:45 a 19:45 Masterclass de Kazari sushi a cargo de Chihiro Tomita (Y viernes 29 de abril de 18:45-19:45)

  • Esta expresión significa literalmente “sushi decorativo”. Se trata de rollos de makizushi donde los ingredientes se eligen por sus texturas y colores para formar diseños decorativos que son auténticas obras de arte. Chihiro Tomita es un chef japonés que realizó sus estudios en la academia de sushi de Tokio. En España ha trabajado en el Restaurante Okami de Málaga

Miércoles 27 de abril de 2022

17:00 a 18:30 Masterclass de Shibori a cargo de Marie Isabelle Poirier Troyano

  • El Shibori es una de las técnicas más antiguas para decorar tela. Su origen se remonta casi con seguridad a la China del s. VI, período en el que también en India se practicaba. En el siglo VII pasa a Japón, donde se ha mantenido hasta nuestros días extendiéndose desde allí al resto del mundo. Consiste en “bloquear” algunas áreas del tejido para evitar que sea teñido creando un estampado. Una de las particularidades más atractivas de esta técnica, es que implica cierto grado de imprevisibilidad, logrando dentro de la línea de determinados efectos buscados, resultados siempre diferentes y muy impactantes. Marie Isabelle Poirier Profesora de Shibori con tintas naturales. Estudió Arte y diseño en École Boulle de Paris y Gobelins. Experiencia de 25 años como Interiorista y diseñadora textil. (Gastón y Daniela, Alberto Pinto Paris)

18:45 a 19:45 Taller/Demostración de encuadernación japonesa a cargo de Isabel María Díaz Ramírez (Y viernes 29 de abril de 2022 de 17:00 a 18:30)

  • Este tipo de encuadernación se basa en una técnica conocida como «cosido japonés». El cosido japonés consiste en coser las páginas, con costuras para ligar los elementos de un libro de manera artesanal. Isabel María Díaz es diseñadora de Espacios y Ambientes y Diseño gráfico en la escuela de diseño ABSE de Málaga. Trabaja el departamento de decoración de Ikea como visual merchandiser desde 2007. Ha participado en semanas culturales anteriores celebradas en el restaurante Okami.(2016).

Jueves 28 de abril de 2022

17:00 a 18:30 Masterclass de Bonsái a cargo de Manuel Guerrero

  • El bonsái es el arte de equilibrar un árbol en una escala distinta, esto es, repartir las energías de ese árbol en un tamaño reducido. Los árboles cultivados con esta técnica tienen las mismas características y proporciones que un árbol en su estado natural: grosor de tronco, ramas, hojas, etc. Se explicara el cultivo y cuidado de bonsái abarcando las técnicas para cultivo de pequeños árboles en recipientes, según la tradición japonesa de esta forma de arte. Manuel Guerrero formado en la escuela Bonsainara por su Sensei Nacho Salar que se formó en Taisho-en de la mano de su maestro Urushibata, es un amante de la cultura japonesa y apasionado practicante de Shorinji Kempo. Actualmente ejerce como asistente de Nacho Salar, se encarga del mantenimiento del jardín de bonsáis de la escuela y es el director del canal de YouTube de Bonsainara. Actualmente imparte cursos y talleres de bonsái para particulares y empresas en Bonsainara y en el extranjero.

18:45 a 19:45 Taller/Demostración de Origami modular a cargo de Juan Oto Pérez

  • El origami Modular es una técnica de origami que utiliza varias hojas de papel para crear una estructura más grande y compleja. Cada hoja de papel se pliega en un módulo, que después se ensamblan en una figura compuesta plana o tridimensional utilizando «solapas» y «bolsillos» especiales formados durante el proceso de plegado. En el taller, y debido al tiempo propuesto, se realizará una aproximación al origami modular a través de al menos el desarrollo de plegado de 4 módulos diferentes con el objetivo de crear diferentes formas tridimensionales que ayuden a la comprensión del trabajo de construcciones y estructuras tridimensionales. Juan Oto ha sido profesor de Diseño y Estilismo de Moda, Diseño Gráfico y Diseño de Espacios y de Interiores en la Escuela de Diseño Goymar y en el Centro de Enseñanzas Técnicas Superiores de Diseño Abse, ambas en Málaga. Ha realizado múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas, en varios puntos de Andalucía (España), Roma y Venecia (Italia) y Aguascalientes (México).

*ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO. EN LOS TALLERES HABRÁ PARTICIPANTES Y OYENTES

III-SEMANA-CULTURAL-JAPON-MALAGA-BANNER-BV

Enlace: Embajada de Japón en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.